Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sin unanimidad no hay consenso y, por tanto, tampoco una solución a corto plazo para determinar qué ocurrirá con las competiciones que bajo el paraguas de la federación española de baloncesto se suspendieron el 12 de marzo. En la liga Femenina, como en el resto, ... los equipos se desmantelaron hace semanas con las jugadoras extranjeras ya en sus países. Las posibilidades para concluir la temporada varían entre los que ya la dan por cerrada, sin ascensos ni descensos y sin campeón.
En la máxima categoría no se vería mal. Al fin y al cabo, los más beneficiados serían Quesos El Pastor y Embutidos Pajariel Bembibre, que en zona de descenso, penúltimo y último respectivamente, salvarían la categoría. Quizás la controversia vendría en la parte de arriba, con el reparto de plazas europeas tanto en Euroliga como en Eurocup, criterio que cada temporada varía en función del ranking. Por clasificación esta campaña, incluso Rpk Araski, en la quinta plaza, podría tener su plaza continental lograda por méritos deportivos para el próximo curso, aunque la entidad ha sido invitada en varias ocasiones a disputar la segunda competición continental, desestimando la oportunidad por criterios económicos e inviabilidad de un proyecto así por razones de estructura de la primera plantilla.
Desde la Liga Femenina 2, las voces son más discordantes. Puede entenderse para clubes cuyo único objetivo era lograr el ascenso. Es el caso de Baxi Ferrol, equipo en el que milita la vitoriana Marta Tudanca, que ha presentado un ERTE para jugadoras nacionales y cuerpo técnico.
Los ejemplos de las decisiones tomadas en otras ligas europeas importantes pueden servir como espejo en el que mirarse. En Alemania o Italia, las competiciones se han suspendido sin ascensos ni descensos. En Francia, la federación decidía terminar prematuramente la temporada sin ascensos a categorías superiores.
La situación ha llevado a más de 40 clubes de diferentes categorías a presentar una apelación ante el Comité olímpico y deportivo nacional francés para que la federación reconsidere la decisión. Entre las propuestas, están la de respaldar los ascensos de los primeros clubes de las competiciones. Tampoco se descarta reanudar el campeonato una vez las condiciones sanitarias lo permitan y terminar en septiembre en un formato reducido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.