Nada como una identificación común a través de un idioma que en Vitoria no necesita de intérpretes. El Ba-lon-ces-to que proclamó el que fuera seleccionador nacional y campeón del mundo con la Roja, Pepu Hernández, forma parte del ADN alavés. Aquí ... los niños y las niñas nacen con un balón bajo el brazo, y si no es de baloncesto, el abanico deportivo es amplio.
Publicidad
El deporte de la canasta une, transforma, genera debate, reunión de amigos, coloquio, es la excusa para una buena fiesta, motivo de expresión de emociones, alegrías y tristezas según toque. Ese bagaje ha sido el motivo de la campaña Vitoria-Gasteiz Basket Capital 2019 con el que el Ayuntamiento quiere subrayar la importancia de este deporte en la ciudad y los eventos de gran trascendencia como la Copa de la Reina o Final Four.
Con la presencia de niños y niñas de los cuatro clubes más representativos -Baskonia, Araski, Sáenz Horeca Araberri y Zuzenak-, un balón fue pasando por muchas manos y lugares emblemáticos, Buesa Arena, Mendizorroza y las plazas General Loma y España, donde la jugadora Sara Ortega y el entrenador Xabier Añúa esperaban impacientes la recepción de una asistencia para anotar su canasta y dar por inaugurada oficialmente la cuenta atrás para el comienzo de la Copa de la Reina. «Que se lo crean. Todo es posible en la Copa», proclamaba optimista la hija del mítico jugador baskonista Alberto Ortega sobre las posibilidades de su equipo en el torneo. «Para mi es algo muy bonito. El baloncesto me ha dado vida y ha influido en la vida de los vitorianos. Aquí se ama este deporte» comentaba Añúa emocionado, a punto de cumplir 84 años.
La capital alavesa rezuma baloncesto. Esta semana varias banderolas han empezado a lucir para recordar que el 28 de febrero arrancará la Copa de la Reina, un evento de ciudad que ha tenido detrás el esfuerzo y empeño de la concejala de Deporte, Estíbaliz Canto. «Esto es el pistoletazo de salida a unos meses donde el baloncesto se quedará en Vitoria», explicaba la edil socialista. Por su parte, el alcalde Gorka Urtaran volvió al ensalzar los valores del deporte para encumbrar a la ciudad. «Este acto viene a demostrar la fusión de Vitoria-Gasteiz con el baloncesto y con el deporte en general. Aquí amamos el deporte, lo vivimos y lo practicamos», apuntó.
En la plaza de España, con una canasta como reclamo, las equipaciones de los diferentes clubes tomaron protagonismo. El naranja de Araberri, el azul y grana baskonista, el rojo y negro de Zuzenak y el verde de Araski se unieron en un arcoíris deportivo pleno de simbología. «Estamos expectantes y tenemos ganas de que empiece todo», comentaba Paula, jugadora infantil de Araski que, además, disputará la Txiki Kopa.
Publicidad
Las razones para venir a visitar Vitoria siempre son muchas, pero en esta cuenta atrás, los argumentos siguen en aumento. Sin duda, aquel 'Ven y cuéntalo' que sirvió como slogan para promocionar Euskadi, sigue vigente. Porque a partir del 28 de febrero, el baloncesto tomará la palabra y por eso será mejor vivirlo para luego contarlo. Comienza la cuenta atrás.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.