La plantilla del Araski posa en la presentación que se realizó este martes en Mendizorroza. IGOR MARTÍN

Araski, la continuación de diez años ilusionantes

El conjunto alavés busca su techo en la que será su quinta temporada en la élite del baloncesto nacional una década después de su formación

iván benito

Martes, 15 de septiembre 2020

La pretemporada más atípica del Araski ha llegado a su fin. Momento de resetear después de un verano de lo más accidentado. Dos falsas alarmas por coronavirus y el pleno de derrotas en los tres amistosos disputados han perturbado la preparación de las alavesas, ... que arrancarán la Liga Endesa Femenina el viernes en Cáceres (20:45 horas). Será la quinta campaña en la máxima categoría nacional con el objetivo de seguir creciendo y consolidarse en la parte alta de la clasificación a la que se abonó el año pasado.

Publicidad

En todas ellas ha contado con Madelén Urieta al frente, una institución del club. Compagina la tarea de entrenadora –la mejor en 2019– con las de la dirección deportiva y la vicepresidencia. «Alma y espíritu del equipo», como reconoció la presidenta Iratxe Rodríguez, la de Amurrio fue una de las que puso la primera piedra en la fundación del club.

Aquella fusión entre el Abaroa y UPV/EHU Araba cumplió diez años el pasado 28 de julio. Toda una década de un baloncesto femenino alavés estructurado y que se afianza en la élite. Esta debería haber sido su temporada de debut en Europa. A pesar de haber logrado la clasificación para la Eurocup por méritos deportivos tras concluir la liga regular en quinta posición, el club decidió renunciar. No hay vértigo al salto, tampoco prisa. Conscientes de que el momento llegará, la situación económica recomienda viajar solo por el territorio nacional a pesar de la llegada de Kutxabank como patrocinador principal.

Pocos cambios

El presupuesto ha ido destinado a tratar de mejorar una plantilla en la que ha habido pocos cambios. Esa es una de las grandes noticias, ya que el rendimiento del escuadrón de Urieta fue brillante y desataron el interés de muchos clubes. Únicamente no pudo retener a Raquel Carrera, que regresa a Valencia después de haber sido elegida como jugadora con mejor proyección. Junto a la holandesa Natalie Van den Adel (Ensino Lugo), forman una de las listas de bajas más breve de la competición.

Los huecos de la joven gallega y la holandesa los ocuparán tres incorporaciones contrastadas. La catalana Anna Cruz, única jugadora española junto a Amaya Valdemoro que ha ganado la WNBA, llega a Vitoria con ganas de reencontrarse con el baloncesto tras una mala experiencia en Turquía. Las otras dos llegadas proceden de un Valencia Basket que ha realizado una profunda reestructuración –que le hace candidato a todo– y que dejó marchar a Tamara Abalde y a Joy Adams en dirección al Araski. Si bien la primera ya ha podido mostrar gran parte de su repertorio, su compañera en la pintura tuvo problemas para llegar a España y no aterrizó en Vitoria hasta la semana pasada. Su físico privilegiado le otorga la versatilidad tan preciada por Made Urieta y con la que solo ha podido contar en el amistoso del pasado domingo.

Publicidad

A pesar de las derrotas acumuladas, donde el equipo se ha mostrado vulnerable en facetas como el rebote y el juego interior, la temporada se presenta ilusionante. Con los pies en el suelo y bajo el lema 'cholista' del partido a partido, las de Mendizorroza buscan el techo de un proyecto que cada vez atrae a más gente. La exigencia aumenta tras un mercado de fichajes muy movido. Son varios los equipos que pretenden dar un salto cualitativo y amenazan con ocupar el trono vacío de la temporada pasada, al que el Perfumerías Avenida, ganador de la Supercopa, parte como favorito.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad