Roselis Silva es una de esas jugadoras que no dejan indiferente. La base venezolana de 29 cumplirá su sexta temporada en la liga española, tras su paso por el Añares en la Rioja, Araski, Zamora, Logroño y Bembibre, donde ahora regresa. Su físico menudo, 165 ... centímetros, no le ha impedido ser una directora de juego anotadora capaz de solucionar partidos como demostró, sobre todo, en su primer año en Vitoria, llevando al equipo a las semifinales de la Copa de la Reina y al play off. Con madurez y después de pasar un duro confinamiento en España, lejos de su Venezuela natal, retorna a la competición. Acaba de fichar por un necesitado Embutidos Pajariel Bembibre, que esta tarde se mide al Kutxabank Araski.
Publicidad
-Se hacía extraño no verla en la Liga Femenina, ¿por qué no fichó por un equipo al inicio de temporada?
-Bueno, son circunstancias. He estado este tiempo en España y me lo he tomado como un tiempo para pensar, reflexionar, ver otras cosas más allá del baloncesto. Lo importante es que he vuelto, a un club que conozco como Bembibre y estoy muy emocionada. No lo dudé. Conozco al entrenador, sabe lo que puedo dar en la pista y por eso no me costó tomar la decisión. Digamos que me tomé un respiro voluntario (risas). Pero no he dejado de jugar por sentirme cansada del baloncesto. Han sido las circunstancias y me ha servido para refrescarme y me ha venido bien el parón.
-¿Es un reto revertir la situación para un club que solo suma una victoria en 10 jornadas disputadas?
-Sí, está claro. Hay que ser conscientes de dónde estamos y de seguir trabajando para sumar partido a partido y alcanzar el objetivo, que no es otro que la permanencia. Sin embargo, siempre digo que no cuesta nada soñar, pero que no descartemos llevar al equipo a la mejor situación.
-¿Qué queda de la Roselis Silva que vimos con Araski en sus dos primeras temporadas en la liga femenina?
-Sigo siendo la misma jugadora que estuvo en Vitoria, pero ahora con más experiencia porque he estado en otros clubes como Zamora, Campus Promete en Logroño y Bembibre por dos veces. Sigo teniendo la misma esencia de un juego alegre y sumar para el equipo.
-¿Considera que el nivel físico de la liga ha subido?
-Sí, es verdad. En este tiempo que no he jugado, he visto muchos partidos. Lo que sí es destacable es que 'los puntajes' han subido muchísimo. El año pasado el promedio estaba en torno a los 65-70 puntos y esta temporada en muchos partidos se pasa de los 80 o 90 e incluso en algunos casos se llega a los 100. Eso en los cinco años que he estado en España no pasaba. La calidad de la liga ha subido, las plantillas son más físicas y completas, algo que favorece a la competición de este país.
Publicidad
-¿Parten con ventaja los equipos grandes para fichar a jugadoras con ese perfil?
-Está claro que si manejas un alto presupuesto puedes fichar jugadoras muy buenas. Pero siempre digo que por muchos fichajes buenos que hagas, si luego esas jugadoras no cohesionan y no están unidas no les va a ir bien. Es el secreto de algunos equipos que, sin tener grandes estrellas, lo están haciendo muy bien. Porque funcionan como equipo, como grupo unido. El dinero sí importa, pero hay otros factores.
-¿Le extraña ver al Kutxabank Araski con solo tres victorias?
-Sí, me extraña un poco. Sé que es un equipo que va a por todas estas temporadas. Simplemente diría que están atravesando una racha incómoda, pero en cuanto salgan de esa situación van a empezar a ganar partidos y a ver su esencia. Es indudable que han conformado una gran plantilla, pero han tenido contratiempos con un inicio de temporada difícil, lesiones. Prácticamente no han podido hacer pretemporada y es como si llevaran cierto retraso hasta acoplar el grupo.
Publicidad
-¿Es una primera final el partido de hoy?
-Va a ser un partido bastante duro por ambos lados. El equipo que tenga mejor la cabeza sacará el partido. Se va a manejar mucho la ansiedad, las ganas de hacer bien las cosas, y eso puede ser un factor negativo.
-¿Mantiene vivo ese sueño de poder jugar en la WNBA?
-Claro que lo mantengo. Simplemente está apartado ahora mismo de la cabeza. Con el Covid he aprendido que hay otras cosas más importantes que el baloncesto y ese es el aprendizaje de este año. El baloncesto es algo que amo, pero por encima está la salud, familia o los amigos. Debemos aprovechar la vida, estos tiempos en los que hoy estamos y mañana no se sabe. Vivir el presente. Claro que me encantaría jugar en la WNBA, Euroliga o Eurocup, pero no está entre mis prioridades actualmente.
Publicidad
-Hablando de la pandemia ¿está preparada para los test semanales y vivir en una semi burbuja por precaución?
-Bueno, lo de la burbuja prácticamente ya la vivo. Aprendimos todos del confinamiento de marzo, así que nos hemos acostumbrado a aislarnos. Lo que no llevo tan bien es lo de los test, pero sé que es el protocolo para preservar nuestra salud y la de los demás.
-¿Cuánto tiempo lleva sin estar en Venezuela?
-Más de un año. Tuve que tomar una decisión cuando vino el coronavirus y el confinamiento. Pudo más la cabeza que el corazón, porque también quería estar con mi familia. Pero sé que hice lo que tenía que hacer. Los echo mucho de menos.
Publicidad
Las vitorianas afrontan un partido vital de cara a sus aspiraciones coperas. Después de las buenas sensaciones mostradas a pesar de la derrota ante Valencia Basket, la victoria ante el colista, Embutidos Pajariel Bembibre (18:15 horas, Canal FEB) se antoja casi obligada. Las del Bierzo no han tenido jornada entre semana tras aplazar el choque ante el Alter Enersun Al Qázeres por positivos Covid en la plantilla extremeña. La buena noticia es la recuperación de la ala-pívot Tamara Abalde. La gallega ha estado fuera de las canchas desde el pasado 28 de octubre, cuando se rompió el ligamento de su tobillo en el partido ante el Spar Gran Canaria. El tratamiento conservador con el que se ha tratado parece haber acelerado la recuperación de la jugadora gallega. Para las de Made Urieta es la cuenta atrás para una Copa de la Reina que aún no está imposible, a falta de cinco partidos por cerrar la primera vuelta, ya que las alavesas deben disputar el duelo aplazado al descanso ante el Casademont Zaragoza para el que ya hay fecha, el 9 de diciembre.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.