Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puede ser uno de los fichajes más mediáticos de la próxima liga femenina y el gran beneficiado sería Araski. El club vitoriano afrontará su quinta temporada en la máxima categoría del baloncesto español, donde ya se ha asentado como un equipo peligroso, y se ha ... convertido en un lugar apetecible para jóvenes promesas, caso de Raquel Carrera, o para jugadoras experimentadas que buscan seguir dando lo mejor en sus últimos años.
Si el año pasado Araski sorprendió con el fichaje de María Asurmendi procedente del Perfumerías Avenida, lo que prepara el conjunto verde es aún más mediático. Tener a toda una campeona de la WNBA estadounidense en tus filas está al alcance de muy pocos, pero según fuentes consultadas por EL CORREO, Anna Cruz ansía su regreso a España, en un club donde pueda prepararse con calma para los Juegos Olímpicos de Tokio del próximo año, y está cerca de recalar en la escuadra vitoriana.
En octubre cumplirá 34 años y lo ha ganado todo en su extenso palmarés. El pasado mes de enero y tras desvincularse del Fenerbahçe turco, se sometió a una operación de menisco externo en su rodilla derecha, «con intención de dejar de sufrir y estar al 100% para los juegos de Tokio», apuntaba. Nadie se esperaba lo que sucedería meses después y el aplazamiento de la cita olímpica para 2021. La escolta catalana, de 33 años y 1,74 metros de altura, se marchó del conjunto turco, líder de su grupo en la Euroliga (8 victorias y 2 derrotas), y en liga doméstica (12-1), con 5,6 puntos, 3,6 rebotes y 2,5 asistencias en 23 minutos de promedio en la máxima competición continental. Su mejor encuentro en el máximo torneo fue en su tierra ante el Spar Citylift Girona, al que le endosó 13 puntos.
La propia Cruz podría haber rechazado a clubes como Girona, Valencia o Lointek Gernika, con quienes su agencia de representación ha también mantenido contactos, según ha podido saber este periódico. La barcelonesa ha dado prioridad a su preparación y al entorno más favorable para recuperarse tanto física como mentalmente después de muchos meses sin competir.
Está claro que el caché no está al alcance de la economía del club alavés, pero las condiciones que ofrece convencen a la jugadora internacional para decantarse por Vitoria. La presencia de Made Urieta en el banquillo, con quien ya ha coincidido en las últimas citas con la selección española, ha podido ser una razón importante, además del reencuentro con jugadoras con las que ha compartido vestuario en anteriores etapas, como es el caso de María Asurmendi, con la que coincidió en el Arranz Jopisa Burgos en la temporada 2006-07.
La llegada de Cruz sería el segundo movimiento del club vitoriano cara a la siguiente temporada. El apartado de bajas arrancó con Raquel Carrera, que vuelve tras cesión al Valencia Basket, su club de origen, y el de entradas puede abrirse en breve con un fichaje espectacular para Rpk Araski.
Anna Cruz se inició en la cantera del Siglo XXI catalán para posteriormente pasar por clubes como UB Barça, Arranz Jopisa Burgos, Olesa-Espanyol y Rivas Ecópolis, con quien logró dos títulos de la Copa de la Reina en 2011 y 2013. Ese año, sintiendo ya los efectos de la crisis económica, decidió dar el salto y emigrar a Rusia para enrolarse en las filas del Nadezha Oremburgo, donde permaneció durante tres campañas hasta 2016.
Fueron años donde llego también la llamada de la WNBA. Primero en New York Liberty en 2014, para en 2015 lograr el anillo con las Minnesota Lynz y estar a punto de reeditarlo en 2016, convirtiéndose en la segunda jugadora española en conseguirlo después de Amaya Valdemoro. Su aventura rusa se extendió tras fichar por el Dynamo Kursk, entrenado por Lucas Mondelo, con el que lograría el título de Euroliga en 2017. La marcha del seleccionador para entrenar a Japón provocó también un cambio de rumbo para la barcelonesa, que esta temporada se comprometía con el Fenerbahce turco.
Es una fija de la selección española desde 2009 y con la que ha ganado todo, después de más de 150 internacionalidades. Destaca la plata en los juegos olímpicos de Río de Janeiro en 2016, otra plata en el Mundial de 2015, dos bronces mundiales (2010 y 2018), dos oros europeos en 2017 y 2019 y otros dos bronces. Un palmarés abrumador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.