Laura Quevedo va a cumplir su octava temporada en Liga Femenina, la segunda en el Araski. Jesús Andrade
Laura Quevedo | Jugadora del Kutxabank Araski

«El Araski es el sitio donde quiero encontrar la estabilidad»

La alero madrileña destaca «el equipazo» que se ha formado en torno a la filosofía de contar con jugadoras nacionales

Viernes, 7 de agosto 2020, 00:03

Solo tiene 24 años, aunque en su palmarés parece mucho más veterana tras su paso por seis equipos de la Liga Femenina. La madrileña Laura Quevedo volverá a vestir la camiseta de Kutxabank Araski. Algo que casi de manera natural ya anunció el pasado mes ... de noviembre en este periódico cuando declaró sentirse feliz en Vitoria. Ha sido la segunda jugadora más utilizada por Made Urieta. Su versatilidad en el puesto de 3 y a veces en el 4, su talento ofensivo y su intensidad defensiva, la convierten en el termómetro del equipo. Quevedo apunta alto como «el equipazo» que se está conformando para el quinto proyecto en la élite del club vitoriano.

Publicidad

– El pasado noviembre ya manifestó que no le importaba quedarse en Vitoria. ¿Tan claro veía su futuro en Araski?

– Era algo que venía reclamando. Poder asentarme. Estar en un sitio más de un año. Es verdad que he estado de un lado para otro y lo estaba buscando. Sabía que Vitoria tenía muchas opciones para ello y la temporada que vivimos ha sido la clave para quedarme.

– La plantilla con mayoría de jugadoras nacionales es pura filosofía Araski. ¿Un aliciente más?

– Sin duda. Te diría que es un equipazo. Es lo que veo. El trabajo del club y del cuerpo técnico se está haciendo muy bien. El núcleo nacional se ha mantenido cumpliendo con la filosofía y además se han sumado más nacionales de gran calidad como Anna Cruz o Tamara Abalde. Así que iremos para arriba porque queremos disfrutar de nuevo en la cancha. Desde que Araski ascendió, creo que el secreto de su estabilidad ha sido que las jugadoras se sientan cómodas y parte implicada de cada proyecto.

– ¿Su primer año en Araski ha sido el mejor de su trayectoria?

– Ha sido el año en el que más cómoda me he sentido. Disfrutar en los entrenamientos y en la pista es algo que se valora mucho. En lo deportivo y como equipo fue una temporada extraordinaria. No todo son números. Demostramos que todas éramos una.

– Si le digo que ha sido el termómetro de este equipo y que su empuje defensivo ha sido clave.

– (Risas). A lo mejor suena a tópico, pero a mí hace unos años no me gustaba tanto como ahora defender. Hace dos o tres le cogí el gusto. Me encanta apretar, defender y creo que eso siempre es actitud. Si tu ves a una compañera que se está dejando el alma, te contagias.

Publicidad

«Ganas de aprender»

– ¿Se marca algún objetivo personal a medio plazo?

– Seguir creciendo. Ser más polivalente. Tengo 24 años y me sigo considerando muy joven. Tengo aún muchas cosas por aprender. He ganado mucha madurez, pero me queda un mundo.

– El tren de la selección le llegó muy joven. ¿Podría volver?

– Es algo que, ahora mismo, no me obsesiona. Si tiene que llegar, llegará. Me encantaría volver a estar. Tuve la suerte de vivir los Juegos de Río. Tokio sería otro sueño. Nunca se sabe.

Publicidad

– El club ha descartado jugar la Eurocup por cuestiones económicas. ¿Entiende la decisión?

– La situación económica derivada del coronavirus será complicada. No meterse en un jardín y asegurar lo que ya se tiene dice mucho de la entidad que prefiere afianzar la estructura. A todas las jugadoras nos haría mucha ilusión, a mí también, pero creo que ser cauto, tener lo pies en el suelo y asegurar lo que ya se tiene es primordial.

– ¿Este año la quieren 'volver a liar' o la liga será más complicado?

– Lo primero será lograr la permanencia y una vez esté cerca, empezar a soñar. Este año nos quedamos con la espinita clavada cuando se suspendió la liga porque estábamos como aviones y queríamos más en el play off. Nadie sabe lo que hubiese pasado. Vamos a ir poco a poco, porque es cierto que hay plantillas muy competitivas. Pero es verdad que queremos liarla otra vez porque, repito, tenemos un equipazo para dar mucha guerra.

Publicidad

– ¿La buena sintonía del vestuario volverá a ser el punto de partida?

– Sin duda. Fue la clave la pasada temporada y creo que seguirá en años futuros. Que un vestuario esté unido a muerte en las buenas y malas es fundamental.

– ¿Asumen la incertidumbre de volver a la normalidad, siempre con matices, y a la ausencia de público en las gradas?

– Sabemos que aún tendremos meses de convivencia con el virus. No se ha erradicado, ni mucho menos, y seguirá hasta que no se encuentre una vacuna. Se tendrán que tomar todas las medidas necesarias. Si finalmente comenzamos sin público en los pabellones los echaremos mucho de menos, pero la seguridad ante todo.

Publicidad

– ¿Se siente feliz desde que está en Vitoria?

– Soy muy feliz en Vitoria y creo que se me nota. Tengo ganas de empezar a entrenar. Estoy motivada, me siento a gusto y eso ayuda a que el rendimiento sea mejor. En Araski se dan las condiciones óptimas para que una jugadora pueda sentirse como en casa. Es donde quiero encontrar la estabilidad que busco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad