Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Este Rpk Araski lleva al límite el lema de los mosqueteros 'Todos para uno y uno para todos'. Porque lo viven así, por convicción. En el Gasca, los ojos de las vitorianas deambulaban inyectados en sangre en los prolegómenos. Había hambre, la de un grupo ... insaciable comandado por Made Urieta. La victoria llegó ante un equipo tocado en lo mental, superior en lo físico. Pero a corazón, el latido de las alavesas siempre es el más intenso. La sexta jugadora rugió en las gradas, con un centenar de aficionados que pintaron de verde el pabellón donostiarra. La escenificación perfecta para romper una racha a domicilio que no deja de engordar estadísticas. En las últimas tres visitas, Araski se había marchado de vacío.
Para no generar dudas, el inicio fue trepidante, supersónico, con un Araski lanzado por, una vez más, la imparable Izaskun García. Es hoy por hoy, una de las mejores en su puesto en esta Liga Femenina Endesa. Se lo ha ganado en las tres temporadas en Vitoria. Un 0-10 de parcial aventuraba parabienes para las visitantes. Pero el espejismo fue tal, cuando IDK Gipuzkoa se metió en partido y subió líneas defensivas. Con jugadoras tan grandes como Erika de Souza o Toch Sarr, el muro empezó a ser impenetrable.
IDK Gipuzkoa
Snezana, García (11), Nystrom (2), Edwards (1) y De Souza (7) –cinco inicial–; Kraker (10), Davydova, Erauncetamurgil (4), Sarr (17) y González (4).
56
-
62
RPKAraski
García (12), Pérez (14), Quevedo (7), Sutherland (4) y Seda (12) –cinco inicial–;Molinuevo, Asurmendi (6), Van den Adel (2), Pardo (3) y Carrera (2).
parciales. Parciales: 12-14, 15-13 (27-27 al descanso), 18-16 (45-43) y 11-19.
Si a las guipuzcoanas les costó cinco minutos anotar su primer punto de tiro libre, curiosamente el único en la cuenta de Ariel Edwards, ex de Araski y máxima anotadora de su equipo, borrada del choque y bien vigilada, la sequía vitoriana vino después. Mucho tuvo que ver la presencia de Lara González en pista, el cerebro y corazón de las de Muguruza. La capitana empezó a repartir juego y Toch Sarr se aprovechó para destrozar la pintura contraria. Un parcial 12-4 equilibraba el duelo, mientras el termómetro alavés, personificado en Tania Pérez, sostenía el mal momento. La catalana es pura emoción jugando. Su presencia equilibra atrás y adelante.
Un triple de Krakher y otro de Erauncetamurgil daban el bastón de mando a las donostiarras. Con la tercera falta de Sutherland, el Araski perdía músculo, compensado por el trabajo de Tamara Seda bajo los aros. Le faltaba tiro exterior al conjunto gasteiztarra que, ofuscado, no era capaz de ser solvente en el cinco contra cinco. Asurmendi anotaba el primer triple antes del descanso (27-27).
En la enésima lección de banquillo de Urieta, nuevos elementos sumaban. Sutherland se animaba desde la media distancia con 4 puntos consecutivos, mientras Raquel Carrera, soberbia en el rebote con 9 capturas, se peleaba con Erika de Souza. Uno de esos duelos generacionales ganado por momentos por la de Ourense. La brasileña amenazó el aro hasta los 7 puntos, pero sin contundencia. La escolta Krakher ponía la máxima de seis puntos (40-34), pero la respuesta vitoriana llegaba de la mano de Carrera para seguir soñando (45-43).
Se entró al Último periodo con un quinteto diferente. Quevedo, Pardo, Izaskun García, Tania Pérez y Raquel Carrera. Fue la llave, la que Urieta había buscado durante 30 minutos. El antídoto perfecto, con un equipo más rápido ante las torres gipuzkoanas Sarr, Erika De Souza y Erauncetamurgil. El juego interior de IDK sumó 32 puntos. Un triple de la capitana Pardo, abría la puerta y enseñaba el camino. De nuevo su aportación volvió a ser definitiva. Sus tangibles e intangibles se cotizan al alza. Una cuestión de confianza que sobrepasó la dermis para colarse en las entrañas.
Porque este equipo juega desde ahí. Otro triple de Izaskun García estiraba la diferencia a cuatro puntos (47-51). Las locales no se rendían. La experiencia de Laura García, 38 años, puso el triple de la esperanza. Pero salió el talento oculto de Laura Quevedo. La madrileña había peleado contra sí misma, sin encontrarse. Pero su tesón desde la defensa, con un robo y una falta provocada, le permitió creer en el triple que salió de su muñeca elegante (52-56). De nuevo la pequeña base de Muxika salió a escena para revolucionar todo. Ganó la partida en el uno contra uno a Lara González y sacó petróleo de sus imparables penetraciones con dos valiosos tiros libres.
La diferencia se fue hasta los seis puntos (52-58) con dos minutos aún por jugar. Un rebote ofensivo de Seda y dos tiros libres de Tania Pérez, en la enésima muestra de coraje de la catalana, máxima anotadora con 14 puntos y 22 de valoración, hacían explotar una alegría incontrolable en la pista donostiarra. Si es verdad que la fe mueve montañas, el Rpk Araski se ha licenciado en creer. Porque de tanto creer y desear, consigue su propósito.
La labor de la entrenadora del Rpk Araski, Made Urieta, en el banquillo volvió a ser clave una vez más esta temporada. Las rotaciones de las jugadoras fueron efectivas y supo exprimir a todas ellas.
La preparadora vitoriana destacaba la fortaleza mental de las suyas para salir del momento más peligroso del choque en el tercer cuarto. «Ha habido un momento crítico en el tercer cuarto donde ellas han cogido una ventaja de seis puntos. Pero nos hemos rearmado, ha habido mucha unión de todas las jugadoras y han estado muy enchufadas. Es el tercer partido que ganamos fuera de casa y tiene un valor que debemos darle. Estoy muy orgullosa de todo mi equipo y esto nos tiene que ayudar a seguir creciendo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.