Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No hay nada definido. Las fechas de la Euskal Kopa y del inicio liguero están marcadas, aunque susceptibles de cambios en función de la evolución del coronavirus. El deporte en general se pliega al caprichoso destino de una pandemia que no permite planificar a largo ... plazo. Para empezar, el Kutxabank Araski realizó ayer los primeros reconocimientos médicos y físicos, además de las pruebas PCR al grueso de su plantilla. Con excepción de las extranjeras Joy Adams y Tamara Seda, que llegarán a lo largo de la semana a Vitoria.
Los nuevos fichajes Tamara Abalde y Anna Cruz se unieron al resto de compañeras: Laura Pardo, Laura Quevedo, Tania Pérez, Cristina Molinuevo, Izaskun García y María Asurmendi, además de las canteranas Izar Bedia y Sonia Pereda. Es el comienzo oficial del club alavés en lo que será su quinta temporada en la Liga Femenina, pero esta vez, supeditado a los resultados que marquen las pruebas PCR. En principio, esos resultados se conocerán hoy, en cuyo caso y si nada se tuerce, las jugadoras podrán ya ejercitarse en la pista de Mendizorroza tal y como marca la reserva realizada en el Ayuntamiento de Vitoria. Con los protocolos marcados bajo los parámetros de instalación municipal y aún sin el federativo.
El conjunto dirigido por Made Urieta ha sufrido también una pequeña modificación en su cuerpo técnico, ya que el club anunció oficialmente que el entrenador y preparador físico Julen Forniés no continuará en la disciplina verde. A la espera de la nueva incorporación, sí seguirá Joseba Redondo como mano derecha de Urieta, Olatz Fernández de fisioterapeuta y Julen Vázquez como delegado, junto con José Molinuevo como relaciones públicas e Iciar García Peña como entrenadora emocional.
En la hoja de ruta, en principio se confirmarán los encuentros amistosos de esta pretemporada que derivarán en el primer título oficial en juego, la Euskal Kopa, prevista para los días 3 y 5 de septiembre en el pabellón Landako de Durango. Las vitorianas disputarán la semifinal ante el IDK Euskotren Gipuzkoa el jueves 3 de septiembre (17:45 horas) mientras que la otra semifinal estará protagonizada por Lointek Gernika y el equipo francés Tarbes Gespe Bigorre (20:00 horas). Los ganadores disputarán la final el sábado 5 de septiembre (12:00 horas) con las cámaras de EITB en directo. Las alavesas defienden en este torneo los tres títulos consecutivos conquistados desde 2017.
El 19 de septiembre se iniciará, si nada cambia, la competición liguera. Las gasteiztarras lo harán en Cáceres ante el Al-Qázeres para debutar en Mendizorroza en la segunda jornada, el 26 de septiembre ante Cadí La Seu. La incertidumbre marca este comienzo en el que ninguno de los equipos implicados en la Liga Femenina ha recibido un protocolo específico por parte de la Federación española de baloncesto en cuanto a cómo afrontar la competición cada jornada cumpliendo todas las normas de seguridad y sanitarias. Respecto a la presencia de público en los pabellones, por el momento es cada Comunidad Autónoma quien decide, por lo que en Euskadi, a día de hoy, se podrá acceder respetando el límite del 60 por ciento del aforo. Es cierto que, ante el último rebrote, con una segunda ola de la pandemia que vuelve a incrementar de forma muy acelerada los contagios en el territorio histórico, no sería descartable que haya cambios y nuevas restricciones, lo que implicaría pasos atrás. Todo está por ver.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.