Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No cabe duda de que esta cuarta temporada en la élite del baloncesto puede marcar un antes y un después para Araski. Nadie se hubiese imaginado ni en sus mejores sueños que ese equipo plagado de vitorianas que logró de manera inesperada el ascenso a Liga Femenina tras una brillante fase de ascenso en la temporada 15-16, iniciaría un camino tan exitoso. El debut fue de cuento de hadas, con la primera clasificación para una Copa de la Reina en un formato aún de seis equipos y las semifinales de los play off.
El Araski creó una tendencia, convirtiéndose en un club querido y respetado. Las 13 victorias en liga regular y la cuarta plaza final dieron la alternativa a la entidad alavesa, que mostró ya maneras de saber gestionar un club con pocos recursos y una filosofía de cantera como prioridad. Tras un segundo año de transición, sin clasificación copera ni play off con 10 victorias, y la décima posición en la fase regular y una buena campaña pasada con la segunda Copa, esta vez como anfitrión y cuartos de final del play off, tras lograr el séptimo puesto en la fase regular con 10 victorias, los números certifican lo que el equipo transmite en pista. Una excelente temporada cuyo primer tramo fue resuelto con solvencia tras lograr la ansiada clasificación copera con siete triunfos y después de superar a su bestia negra, el Cadí la Seu, en Mendizorroza. La fiesta posterior hizo aún más piña entre equipo y afición.
El secreto es el equipo, un juego colectivo dinamizado por la experiencia y el talento de María Asurmendi y la explosividad y velocidad de Izaskun García. Bajo estas premisas, el grupo se mueve al ritmo que marcan las dos pequeñas bases, una de las mejores parejas de la Liga. En el juego interior, las buenas prestaciones de Tamara Seda han dado un plus físico. Los 193 centímetros de la mozambiqueña marcan la diferencia en la pintura. La máxima anotadora de Araski con 10.5 puntos y 6,6 rebotes cuenta con un recambio de lujo en el banquillo. La incursión de la joven Raquel Carrera ha sido determinante. Más allá de los buenos fichajes que están rindiendo a un excelente nivel como la internacional Laura Quevedo, la alero Tania Pérez o la llegada de la americana Shacobia Barbee en el mes de enero ,además de la columna vertebral de veteranas con Natalie Van Den Adel, Laura Pardo o Cristina Molinuevo, la gallega se ha destapado como una pívot de futuro que aprovecha su presente. En su debut en Liga Femenina tras tres temporadas en el Celta en Liga Femenina 2, se ha ganado la confianza de Urieta, disputando 19 minutos por partido y sumando 6, 1 puntos y 4,4 rebotes. Valiente e inteligente en su juego, no elude el contacto ante pares más físicas. Con Carrera, cedida ahora por Valencia Basket, Araski ha ganado en su rotación y en fiabilidad bajo los aros.
La Copa de la Reina de Salamanca llega en un buen momento, con otro logro histórico que venían persiguiendo como era ganar a un grande. Lo hicieron ante Girona en su casa, aunque con escenario diferente al de Fontajau por las terribles inundaciones que padecieron a finales de enero. Las diferencias se acortan. Llega la mejor oportunidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.