Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el baloncesto no siempre gana quien mejor juega, sino quien sabe gestionar con acierto los minutos de la verdad, salpicados también de las dosis suficientes de suerte. Una defensa en zona '2-3' fue el motor que impulsó al Araski a arreglar el completo ... desaguisado que protagonizó durante una primera parte de gusto exquisito y baloncesto de salón propuesto por el Cadí La Seu. Parece inexplicable que la escuadra del excelente entrenador Fabián Téllez aún no conozca la victoria fuera de su feudo y solo haya acumulado cinco en la primera vuelta de la liga.
Kutxabank Araski
Melissa Gretter (13), Sami Hill (15), Van den Adel (5), Brittany Brewer (12), Tamara Seda (10) -quinteto inicial-, Marta Hermida (10), Burani (4), Aliaga (8) y Alarcón.
77
-
76
Cadí La Seu
Carmen Grande (3), Lahinen (2), Palma (12), Campisano (17), Bair (17) -quinteto inicial-, Ramette (8), Zoe Hernández (10), Remenárová (4) y Hinriksdóttir (3).
Parciales: 21-27, 22-23 (43-50 al descanso), 17-12 (60-62) y 17-14 (77-76).
Árbitros: Rial, Garvin y Gómez Hernández. Eliminaron por faltas a la visitante Bair.
Incidencias: Unos 1.200 espectadores en Mendizorroza.
El Araski suma seis, a trompicones, con sufrimiento y con el corazón más grande de los 16 equipos de la competición. Eso es indiscutible y es el argumento principal para explicar cómo desde una baloncesto rácano las de Urieta consiguieron voltear un marcador adverso y un partido que se puso cuesta arriba, con desventajas de hasta doce puntos al filo del descanso. Los problemas de faltas de las locales y la superioridad del rebote visitante, amén de un juego vistoso, en transiciones rápidas y siempre buscando ventajas en sus jugadoras interiores como Campisano y Bair -34 puntos entre ambas-, hundieron en la mediocridad a un anfitrión cabizbajo y falto de ideas, sujeto por los hilvanes de dos jugadoras, Sami Hill y Melisa Gretter.
La canadiense jugó 38 minutos, se vació en defensa, robó balones importantes y con 15 puntos fue la máxima anotadora local. Un despliegue definitivo a partir del descanso. La renta de las ilerdenses (43-50) no reflejaba el espectáculo delicioso que regalaron. El recurso de la defensa en zona tomó cuerpo para los intereses del conjunto verde. Las catalanas tuvieron más problemas para desequilibrar con sus pívots y el tiro exterior no fue eficaz. La inexperiencia -apenas llegan a los 25 años de media- también pasó factura.
Pronto entraron en escena las torres alavesas. Primero Seda, después Brewer para ir ganando terreno y acortando las distancias. Un triple de Gretter iniciado el último período, puso a su equipo por delante (63-62) después de mucho deambular entre dudas y siempre por detrás. A partir de ahí, el encuentro se fue decidiendo entre el cara y cruz del azar y el destino caprichoso. Capisano quiso regalar la primera victoria a domicilio para las suyas con dos canastas consecutivas. Hill fallaba dos tiros libres esenciales . Con 74-76 un ataque poco fluido de las vitorianas se resolvió con un triple de casta y orgullo de la argentina Gretter. Hubo que esperar siete segundos más de suspense y el error visitante para celebrar por todo lo alto el sexto triunfo, Una liberación para un grupo que no acaba de fluir esta campaña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.