Anna Cruz ensaya la entrada a canasta durante un choque del Eurobasket 2019 con la selección española . EFE

Anna Cruz: «Me apetecía reencontrarme con el baloncesto»

La catalana quería encontrar un club donde sentirse «querida y valorada» y el vitoriano «encajaba con lo que estaba buscando»

Martes, 16 de junio 2020, 00:10

Anna Cruz no esconde su ilusión a pesar de sus 33 años. La decisión de fichar por el Kutxabank Araski obedece más a un aspecto emocional y personal que a la ambición de obtener más títulos. En su laureado palmarés casi no hay ... más sitio para tantos éxitos. La 'Correcaminos' del baloncesto español necesita sentir el calor de una grada, de un grupo y de un club que la mime. Ha buscado los cariños de Made Urieta en Vitoria. A pesar de mejores ofertas económicas, las emociones de la catalana y el deseo de volver a España han podido para protagonizar el fichaje bomba del baloncesto femenino.

Publicidad

–¿Tan necesitada estaba por recuperar la ilusión por el baloncesto?

–Entre la lesión y que en el Fenerbahce no acabé de estar a gusto, me apetecía reencontrarme con el baloncesto, recuperar las ganas y sentirme querida y valorada. Desde el primer momento el Araski se ha mostrado muy interesado, ilusionado y con muchas ganas de que estuviera con ellos. Lo he valorado y estoy muy contenta con mi decisión.

–Lo ha ganado todo, su caché es alto y ficha por un club humilde. ¿El dinero no lo es todo?

–Eso va en la situación personal de cada uno y lo que priorice en cada momento. Lo que me pedía el cuerpo era volver a España y a un club donde sentirme bien. Ya llevo mucho tiempo fuera, he conseguido muchas cosas y es verdad, el dinero no lo es todo. Quería volver a algo más sencillo, a un baloncesto donde simplemente cuente para mí el día a día sin pensar en nada más. Esta situación del confinamiento nos ha servido para valorar más el hoy sin pensar en el futuro.

–¿Ha tenido ofertas de otros clubes más poderosos?

–Sí y mejores en lo económico. Pero he elegido el Araski porque mis prioridades eran otras. La vida son elecciones y espero no haberme equivocado.

–¿Cuánto ha tenido que ver Made Urieta en su decisión?

–A Made la conozco de la selección. No tenemos una relación de hace años, pero desde el primer momento hemos conectado. Conozco más a María Asurmendi, ella me ha hablado muy bien de Made y del club. Le avala como profesional que haya sido elegida mejor entrenadora de la temporada. Podemos encajar bien.

Publicidad

–¿Asurmendi le abrió los ojos?

–Es amiga mía y me fío de ella. He tenido buenas recomendaciones y encajaba con lo que buscaba. No olvidemos que somos humanas antes que jugadoras y lo que queremos es estar y que nos traten bien. Ella encontró eso en el Araski y espero encontrarlo yo también.

«Es amiga mía y me fío de ella, espero encontrar en el Araski lo mismo que encontró ella»

maría asurmendi

«Para mí es muy importante el grupo, sentirme parte de algo y que me involucren»

baloncesto pasional

–¿Cómo está su rodilla?

–Me dice que quiere marcha (risas). El hecho de que no se hayan jugado los Juegos olímpicos me ha venido bien. He podido recuperar y hacer las cosas con el plazo que marcaban los médicos.

Publicidad

–¿Qué liga espera encontrarse tras siete años de ausencia?

–Me considero una novata de esta Liga Femenina. La sigues un poco, pero al final te centras en tu competición, en la Euroliga. Los equipos se están reforzando mucho y promete ser interesante.

–¿Fichar por un club que no aspira a títulos le hace ver las cosas de otra manera?

–El Araski se caracteriza por ser ambicioso y trabajador. Hay plantillas que están un paso por encima porque económicamente se lo pueden permitir, pero tengo claro que vamos a competir contra todos los equipos. No vamos a dar un paso hacia atrás.

Publicidad

–¿Qué Anna Cruz vamos a ver en Mendizorroza?

–Lo que voy a aportar siempre son ganas y entrega, esfuerzo y sacrificio. Luego las cosas podrán salir mejor o peor. La garra y el carácter siempre van a estar ahí.

Experiencia en la WNBA

–Su palmarés es amplio y plagado de éxitos, ¿pero el anillo de la WNBA es el más apreciado?

–Cada éxito ha sido importante. Del anillo te hablaría de todo lo que vives. Desde que empieza la serie final hasta que lo logras ganando en casa delante de 20.000 espectadores, la celebración de después… Son cosas únicas que no las voy a volver a vivir. Recuerdo que tenía pesadillas antes de los partidos por las ganas que tenía de lograrlo.

Publicidad

–¿Cuántas veces se pellizcó para comprobar que era realidad?

–Muchas (risas). Recuerdo que llamaba a mi madre y le decía que no me lo creía. Yo llegué a la WNBA pensando que iba al Training Camp de verano en Nueva York. Creía que me volvería a España a las pocas semanas y resulta que se dieron pasos para llevarme a varias franquicias y a ser una jugadora importante, que no me lo esperaba para nada. Era como una utopía.

–¿Tenemos Anna Cruz para rato como su amiga Laia Palau?

–Uff, no sé si yo voy a durar hasta los 41 (risas). Hay que tener unas condiciones físicas como las de Laia. Hasta que el cuerpo aguante y la mente también, es un aspecto importante.

Noticia Patrocinada

–¿Cuánto de emocional tiene su baloncesto?

–Prácticamente todo. Me muevo bastante por la emoción, la pasión y sentimientos. Para mí es importante el grupo y sentirme identificada con lo que estoy haciendo, con las personas. Necesito sentirme parte de algo y que me involucren.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad