Andrea Vilaró (Barcelona, 1993) es una de las jugadoras nacionales con más progresión. Tras su paso por La Seu donde fue líder, le llegó la oportunidad con el Perfumerías Avenida y con la selección española. Esta alero con buena mano y mucho carácter ... tiene ahora un papel secundario en Salamanca, que la jugadora asume. En la Copa de la Reina disputada en Vitoria fue la verdugo del Araski, en un partido de cuartos de final inolvidable. Tiene una personalidad arrolladora y no tiene pelos en la lengua para reconocer que «España es un país futbolero». Este sábado, tras el parón liguero, el mítico pabellón Würzburg acogerá un interesante duelo entre salmantinas y vitorianas. Las jugadoras de Made Urieta quieren pescar en río revuelto tras las dos derrotas consecutivas encajadas por la escuadra salmantina de Miguel Ángel Ortega.
Publicidad
–¿Cómo se han digerido en Salamanca las dos derrotas consecutivas ante Girona y Durán Maquinaria Ensino?
–Creo que tienen que suponer un punto de inflexión para el equipo. Es normal que sorprenda que el Perfumerías Avenida pierda dos partidos consecutivos en Liga, pero a veces pasa y creo que las malas noticias tenemos que reconvertirlas en oportunidad de crecer y de cambiar cosas. No podemos ser dramáticos, aunque somos conscientes de que no puede volver a ocurrir.
–¿El ambiente está algo enrarecido?
–No, no lo creo. A nadie le gusta perder y menos a un club que no está acostumbrado a hacerlo, pero es algo que si nos los tomamos como algo negativo, nos vamos a equivocar. Los equipos grandes necesitan estos tropezones para luego crecer. Si terminamos ganando títulos, de lo que pasó este mes de noviembre nadie se va a acordar. Lo importante es estar preparadas para cuando lleguen los partidos decisivos. Es cierto que ante el Ensino pudo doler más porque no entraba dentro de lo posible, como sí ocurrió con Girona, pero demuestra que cualquiera puede ganar. Nos metieron creo que 13 triples y eso nos desestabilizó.
–El Perfumerías Avenida está en un proceso de transición y cambios con la marcha de jugadoras importantes. ¿Esa es una de las razones de la irregularidad?
–Claro. El club ha apostado por hacer un cambio brutal, sobre todo, generacional, porque la media de edad en temporadas anteriores era bastante elevada. Y ahora es un proceso de adaptación de las nuevas jugadoras a la liga, al propio club. No está siendo sencillo porque se piden resultados inmediatos. Creo que se debería tener un poco más de paciencia y dejar que el equipo trabaje.
–¿Cómo es entrenar con Miguel Ángel Ortega?
–Es un entrenador que te pide siempre mucha intensidad. Es de la vieja escuela, pero ha cogido muchos conceptos del baloncesto nuevo. Su estilo es defender, correr, que la gente esté enchufada desde el minuto cero.
Publicidad
–Llega el Rpk Araski con un buen bagaje de cinco victorias y excelentes sensaciones. ¿Le gusta el equipo?
–El Araski ha hecho una gran plantilla. Es un acierto total contar con jugadoras nacionales y que han estado en la selección. Conocen la liga, la dificultad de los equipos, es más fácil la comunicación. El club hizo un buen trabajo en los despachos y se traslada en la pista, donde se ve que es un equipo conjuntado, que pelea, no da un balón por perdido, que pone en problemas a todos sus rivales. Será un partido complicado y nosotras tenemos que rehacernos. Creo que el parón nos ha venido bien a cada una para reflexionar.
–Fue compañera de Tania Pérez en La Seu, ¿coinciden en ese carácter ganador?
–Sí, sí (risas). Tania tiene una personalidad arrolladora. Cuando se encuentra a gusto en un sitio, lo da todo. Es todo corazón. Es muy sencillo conectar con ella. En un club como el Araski, por lo que sé, está muy cómoda y hace que prácticamente funcione sola.
Publicidad
–De ser la líder del Cadí La Seu a tener un rol secundario en el Perfumerías Avenida. ¿Cómo ha ido asumiendo ese cambio tan importante?
–La gente se equivoca si piensa que no sabía a lo que venía. Siempre digo que cuando fiché, sabía a qué club venía, qué tipo de jugadoras iba a haber en el equipo y qué rol tendría. Después de estar cuatro años en La Seu, he cambiado totalmente de ciudad, entrenador, compañeras y se necesita un periodo de adaptación. Yo sabía a lo que venía. No sé si tendré un rol principal o secundario. Lo que sé es que hay que trabajar y, a lo mejor, en algún partido tendré más protagonismo que otras y viceversa. Estoy contenta con el trabajo que voy haciendo y estoy convencida de que las cosas terminarán saliendo. Yo no me esperaba más, en cuanto a los minutos que podía jugar en La Seu y lo que juego ahora. Lo que intento es aprovechar cada oportunidad que me dan.
–Se ha dicho de usted que es la jugadora de moda tras su fichaje por el Perfumerías y su llamada a la selección española.
–Las modas siempre pasan, ¿no? (risas). Lo recibí bien, pero sabía que habría un momento en que se terminaría porque vienen otras y cambia la historia. No me ha afectado en exceso, sigo siendo la misma persona.
Publicidad
–Tiene buena relación con Made Urieta.
–Sí, es verdad. Coincidimos en el Mundial U17, en el que ella estaba de ayudante de Miguel Ángel Ortega y yo estaba de delegada. Eso nos unió mucho. Le tengo mucho cariño. Y ahora en la selección absoluta, es un punto de apoyo, porque se trata de una persona a la que le puedes hablar siempre, preguntar dudas. Hablar con ella siempre ayuda mucho.
–Ahora que el fútbol femenino se ha reivindicado y parece que las jugadoras van a conseguir una mejora de sus condiciones, ¿es tiempo para que ocurra lo mismo con el baloncesto?
–¿Qué respuesta quieres, la sincera o la diplomática?
Publicidad
–Lo que usted piensa realmente.
–Para mí, el problema principal es que España es un país de futboleros. Evidentemente, defiendo que las jugadoras se hayan ido a la huelga y que defiendan sus derechos a muerte, porque es necesario. Pero sinceramente, creo que no va a ayudar a otros deportes porque el fútbol mueve mucho dinero y el femenino empieza a moverlo. Esto no se puede trasladar al baloncesto. Creo que por mucho que nosotras hiciéramos lo mismo, probablemente no habría tanta repercusión y pasarían de nosotras porque no movemos tanto dinero. Es triste, pero la realidad deportiva es esa.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.