

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pablo Sanz
Martes, 3 de septiembre 2024
Las baloncestistas del Zuzenak Agurtzane Egiluz, Laura Ugarte y Naiara Rodríguez jugarán hoy los cuartos de final de los Juegos Paralímpicos de París. Pese a ... perder los tres partidos de la fase de grupos ante Reino Unido, China y Canadá, la selección española se enfrentará a los Países Bajos (18.15. horas), combinado que finalizó líder en su grupo.
La participación de las tres alavesas en el torneo está siendo bastante dispar hasta el momento. Mientras que Ugarte solo jugó el último partido frente a Canadá, Egiluz ha tenido un mayor protagonismo, disputando todos los encuentros, siendo importante para su técnico Franck Belen y anotando en todos los partidos. Rodríguez, por su parte, no jugó contra China y apenas tuvo minutos contra el Reino Unido. Sin embargo, fue una de las mejores contra Canadá, con seis puntos y un 60% de eficacia en su carta de tiro.
Por otro lado, la delegación acumula ya 25 medallas en los Jueegos Paralímpicos de París (5 oros, 7 platas y 13 bronces) con las tres platas conseguidas ayer. La nadadora Nuria Marqués (Barcelona, 1999) firmó la plata en la prueba de los 100 espalda S9, en la que sube al podio por tercera vez en unos Juegos. Marcó un tiempo de 1:09.24, por detrás de la estadounidense Christie Raleigh-Crossley. La catalana ya se colgó el lunes un bronce con el relevo 4x100 estilos, y ahora ya suma seis medallas en tres Juegos diferentes.
La burgalesa Marta Fernández Infante también se llevó la plata en 100 metros estilo libre S3, prueba en la que Teresa Perales, con 28 medallas paralímpicas, acabó quinta. Fernández nadaba tercera en los primeros 50 metros pero reaccionó en la vuelta hasta el segundo puesto con un tiempo de 1:30.04, que supone el récord europeo. Por delante se clasificaron la estadounidense Leanne Smith y la australiana Rachael Watson. Así amplió la deportista castellana su palmarés tras ser bronce el lunes en 50 metros espalda S3.
A Marta, con parálisis cerebral, sus padres le inscribieron en cursos de natación de pequeña para completar su rehabilitación. Ella re cuerda ahora que «la piscina me daba terror, no me soltaba del bordillo. Es una pasada, mi madre dice que antes no quería entrar y ahora no quiero salir de la piscina».
El debut de David José Pineda Mejía en unos Juegos Paralímpicos resultó ser una grata sorpresa para la delegación española. El atleta, de 26 años, nacido en la República Dominicana y residente en Soria, participó en la final de 400 metros T20 (discapacidad intelectual). Su salida no fue buena y parecía desahuciado en los primeros cien metros. Pero apareció desde atrás en la recta final con una remontada colosal. Estuvo a punto de colocarse en el primer puesto, pero se agotó y finalizó segundo (48.24). Sólo pudo con Pineda el corredor colombiano John Sebastian Obando (48.09).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.