
«Soy una romántica del atletismo»
Campeonas ·
La maternidad ha marcado su antes y después en el deporte y en febrero se proclamó subcampeona de Europa máster en 1.500 metrosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Campeonas ·
La maternidad ha marcado su antes y después en el deporte y en febrero se proclamó subcampeona de Europa máster en 1.500 metrosOlga Jiménez
Miércoles, 27 de abril 2022, 23:42
Como ocurre con los buenos vinos, en el atletismo la veteranía es un valor añadido. El poso de la experiencia. Itxaso Escondrillas (Llodio, 1985) ha ... logrado sus mayores éxitos una vez superada la treintena. Tras lograr dos platas en el Campeonato de España máster W35 en 800 y 1.500 metros, en esta última distancia se proclamó subcampeona de Europa. Todo tras ser madre, sufrir un duro posparto y compatibilizarlo con su profesión como odontólga. Pasional y familiar, siente este deporte como una parte de ella. «Soy madre, odontóloga y atleta, así me defino», afirma.
- El 2020 fue un año que le marcó en lo deportivo y en lo personal.
- Quería ser madre y también quería seguir corriendo, lo tenía muy claro. Mi objetivo era que mi niña pudiera verme correr. El embarazo fue muy bonito porque en todo momento pudo compatibilizarlo con el deporte. Fue un reto porque dividí los tres trimestres del embarazo en los tres 500 del 1.500. Mi ginecólogo me apoyó mucho. Pude rodar mis seis kilómetros cada día, hacía muchos ejercicios. Cuando di a luz el posparto fue complicado y ahí me cambió un poco la mentalidad de cara a competir. Ahora ya no tengo miedo a sufrir porque ni por asomo se acerca a lo que sufrí en ese posparto.
- ¿Cómo se siente ahora?
- Este tiempo de después del embarazo ha sido un regalo. En la tercera semana después de dar a luz pensaba que no podría. Todo ha sido poco a poco. Empecé con un minuto correr y un minuto andar. Así lo retomé. Tenía que recolocar toda la estructura de mi cuerpo en su sitio, la forma de correr había cambiado porque el centro de gravedad durante el embarazo también se había modificado y mi musculatura debía volver a estar fuerte. Fue un trabajo de mucha paciencia
- ¿Qué sintió cuando volvió a ponerse un dorsal?
-Me planteé el objetivo del Campeonato de España máster en Valencia el primer fin de semana de febrero. Empezamos a adaptar los entrenamientos y volví a fichar por el Club La Blanca. Me parecía un proyecto bonito y ahí empezó mi regreso. Logré la medalla de plata en el 1.500 y en 800. Ni me lo creía.
- ¿Fue el impulso definitivo para acudir al Europeo?
- Sin duda. Vi que tenía la cuarta mejor marca, pero sabía que la podía mejorar. Fue una cuestión de mentalidad. Sabía que iba a sufrir, pero estaba preparada. La carrera empezó lenta, el primer 500 fue a 1.47 que es más ritmo de 5.000 que de 1.500 y se fue acelerando poco a poco. Yo me puse cuarta. El siguiente 500 fue en 1.37 y el último 500 en 1.31, pero sabía que mis piernas iban a aguantar. Al final, fue una carrera rapidísima y nos la jugamos en la última recta de los 50 metros. Entramos tres muy igualadas. Acabé segunda y muy contenta. Fue mucha sorpresa. Ser subcampeona de Europa en mi categoría W35 es un objetivo más que importante. Era algo que hace 16 meses no me lo podía plantear.
- ¿Qué sintió cuando se vio en el podio?
- Lloré de alegría, algo que nunca había hecho. Fueron momentos inolvidables. Es el premio a 25 años dedicada al deporte, además como forma de vida. Siempre que me preguntan, digo que soy amatxu, odontóloga y atleta. Muchos años de sinsabores. El tartán te rasga el corazón porque muchas veces estás para hacer cosas muy bonitas pero no salen. Todo el mundo merece un momento como ese.
- Compite en las distancias en las que Maite Zúñiga marcó una época.
-Las marcas que consiguió eran de otra esfera. Es algo a lo que costará llegar e incluso superar. Desde luego que tienen vigencia sus récord de Euskadi, Álava y, por supuesto, el de 800 al aire libre (1.57.45). Fue una atleta súper clase y la admiro mucho. Mi referente más cercana, en lo deportivo y personal por todos los valores que transmite es Nieves Zarza. Para mí, es la jefa.
- ¿Qué importancia tiene su familia?
-Hablo mucho de mi padre Txelis, porque fue mi entrenador. Mi madre Bego siempre está ahí. Mis hermanas, mi hija Uxue y mi marido. Son mi sustento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.