Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nieves Zarza (Vitoria, 1967) sigue de actualidad. No es casualidad que durante 20 años su récord de la Media Maratón de Vitoria-Gasteiz haya permanecido vigente e imbatible. La atleta alavesa, retirada de la competición de forma oficial el año pasado, no ... ha abandonado su pasión por correr. El parque de El Prado sigue siendo el lugar de encuentro. Como siempre y con los de siempre. No descarta volver a correr la prueba vitoriana en 2021 pero solo «como mero disfrute». En esta edición será una espectadora más y estará preparada para felicitar a la mujer que logre bajar de un registro que ya es leyenda: 1:17:45.
–¿Se acuerda de la carrera que le encumbró como 'récord women' de la media maratón vitoriana en 1999?
–Sí me acuerdo porque además se hizo una exposición por aquellos años y me regalaron mi entrada en meta. Es un recuerdo imborrable. Siempre digo que la Media Maratón es una carrera emblemática en Vitoria. Curiosamente, no la he podido correr muchas veces, solo tres, porque me coincidía en mi época con el cross internacional de Venta de Baños y hacía más campo a través. Recuerdo de la edición de 1999 que el recorrido incluía la subida al Santo, con lo que la marca está bastante bien. Ya no me acuerdo, pero supongo que ese año estaba muy en forma, fue el día, me encontré bien, era la segunda media vitoriana que corría y estaba con mucha ilusión. Aunque mi mejor marca personal en media maratón es 1:15, es buen registro teniendo en cuenta que es diciembre, que nos son fechas muy buenas para hacer marcas.
–Está convencida de que este año se va a batir. ¿Por qué?
–(Risas). Los récords están para batirlos y ya va siendo hora, ¿no? Esta edición el recorrido es muy llano, apenas tiene desnivel y hay muy buenas atletas porque el nivel ha subido mucho.
–La atleta del club La Blanca Raquel Gómez la ha ganado en las tres últimas ediciones y su mejor tiempo ha sido 1:19:26.
–Yo creo que lo tiene en las piernas. Si se plantea batir el récord y se da un conjunto de cosas como que no haga frío y que venga en buena forma, lo puede batir. Ella u otra atleta que aproveche este recorrido tan llano y sin cuestas. Se pasa muchas veces por Portal de Castilla que es un punto de animación muy bueno.
–¿Hace cuánto que no disputa la prueba?
–Pues te va a parecer mentira, pero te diría que, por lo menos, 15 años, desde que fui madre. Ya he dicho que el año que viene me voy a volver a poner las zapatillas, me la voy a preparar y, tal vez, salga a correrla, no a competirla, solo a disfrutarla que en esto consiste. Siempre se lo digo a la gente, a quienes la corren por primera vez, que no se obsesionen con tiempos, con ritmos que no pueden seguir, que escuchen a su cuerpo y que se dejen llevar para disfrutarla al máximo.
–Siempre dice que el atletismo es su vida.
–Es verdad, el atletismo es mi vida. Sigo saliendo cuatro días por semana, con mi gente, por El Prado. Es algo que me hace sentir bien. Me desestresa, me despeja, Mientras el cuerpo me respete, seguiré corriendo. Es cierto que he sabido escuchar a mi cuerpo. La competición a cierto nivel tiene un extra de desgaste mental y físico. Ya no me atrae tanto competir, porque cada edad tiene su tiempo y lo he hecho durante muchos años. Pero cuando me pongo las zapatillas, soy feliz.
–Ha trasladado su amor por este deporte a su hijo Andoni.
–Si, y eso que parecía que el fútbol era su prioridad. Pero se ha centrado en el atletismo, le encanta la velocidad. Es un chico muy rápido y parece que tiene aptitudes. Lo que quiero es que sea feliz y que disfrute del deporte, porque a mí me lo ha dado prácticamente todo.
–Cuénteme cuándo dijo una frase que le acompañará siempre: 'la vida es muy corta y correr la hace parecer más larga'.
–La dije hace años. Supongo que fue en un momento de reflexión. Llevo más de 40 años corriendo, no concibo mi vida sin el atletismo. Me gusta practicarlo, pero también verlo, animar a los atletas.
–En los días previos a la media, ¿qué consejos daría a los participantes?
–El principal, que disfruten y que se feliciten cuando lleguen a la meta. Hay que ser conscientes de que son 21 kilómetros y que no se pueden hacer a la ligera. Da igual el tiempo, que no se obsesionen con marcas. Que cumplan su objetivo como en la vida normal, el ponerse retos es siempre una superación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.