Maratón de Valencia 2023
La alavesa Majida Maayouf pulveriza el récord de España de maratón y se acerca a ParísSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Maratón de Valencia 2023
La alavesa Majida Maayouf pulveriza el récord de España de maratón y se acerca a ParísOlga Jiménez
Domingo, 3 de diciembre 2023
Con lágrimas y muy emocionada. Así celebró Majida Maayouf en la meta de Valencia el nuevo récord de España de maratón. No es para menos. La marca de 2 horas 21 minutos y 27 segundos es un registro al alcance de pocas. En 2022 ya demostró su capacidad parando el crono en 2:21:01. «Estoy feliz. No he podido mejorar mi marca personal, pero el objetivo era el récord de España y lo he conseguido después de muchos meses de trabajo», comentaba a EL CORREO. «Es un día de muchas emociones, me siento más que satisfecha. Os lo dedico a todas las personas que me habéis ayudado tanto. El sueño de ser olímpica está más cerca», continuó en su relato a este periódico mientras reconocía ya desde su hotel estar «absolutamente agotada tras el enorme esfuerzo».
🇪🇸 ¡Mañana de doble récord español en el Maratón de Valencia!
— Teledeporte (@teledeporte) December 3, 2023
Maayouf 𝙥𝙪𝙡𝙫𝙚𝙧𝙞𝙯𝙖 la mejor marca nacional bajando en cuatro minutos el récord anterior con un soberbio tiempo de ¡2:21:27! pic.twitter.com/68IHQzivG0
El día perfecto se dio en el mejor maratón de este país. La atleta que logró la nacionalidad española en junio, aunque llevaba años compitiendo con licencia alavesa, está afincada en Salvatierra hace más de diez años, tenía más que medidos sus tiempos y sensaciones. «La temperatura ha sido la idónea, entre 6 y 8 grados, con la que he entrenado prácticamente para preparar la carrera», explicaba. Quién mejor que ella conoce su cuerpo y su tolerancia a una distancia tan dura.
Después de completar el ecuador de la prueba en 1:10:36 (3,21km), fue consciente de su superioridad sobre las otras españolas, Fátima Ouhaddou (1:11:46, a 3,25 km) y Marta Galimany (1:12:43 a 3,27 km). «Y eso que entre el kilómetro 15 y el 17 tuve un problema físico. Corrí con dolor, pero me acostumbré. Después, pude ir más cómoda», desveló la atleta.
Lanzada hacia la plusmarca nacional, recorrió los últimos ocho kilómetros en solitario, sin referentes, lo que quizás no le permitió batir su propio récord del pasado año. «Siempre tienes muchísima gente que está animando, y eso hace que sea muy llevadero. Lo he disfrutado un montón». Lo demostró recortando en casi cinco minutos el tiempo de Marta Galimany de 2022 y convirtiéndose en la plusmarquista española de la distancia. Por detrás de ella cruzaron la meta Fátima Ouhaddou (2.25:30) y, muy próxima, Laura Luengo (2.25:35), lo que le acerca a los Juegos Olímpicos de París.
Su éxito viene acompañado por la polémica desatada por el medio digital 'Relevo', que desveló en verano un resultado analítico adverso en una carrera de 10 kilómetros disputada en Alemania aún en pandemia, en el año 2020, por terbutalina. Se trata de un medicamento broncodilatador para tratar los problema de asma.
Con un permiso retroactivo concedido, el caso nunca ha ido a más. De hecho, Juan Manuel Botella, gerente de Correcaminos y uno de los directores del Maratón de Valencia, declaró en redes sociales que «Maayouf cumple la norma y jamás recibió sanción grave ni leve por dopaje. Entre linchar a Majida y creer a la CELAD ( Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte), elijo lo segundo», apuntó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.