Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Cano (Vitoria, 1981) es la nueva campeona de Álava de media maratón, un objetivo que perseguía tras quedarse en puertas en 2018. De atleta popular a federada por el club La Blanca, esta médico anestesista ha llegado al atletismo en edad tardía, ... pero con la ilusión de cualquier principiante. Perfeccionista y muy trabajadora, la pupila de la entrenadora Marian Ibarretxe se siente agradecida a su club La Blanca por la oportunidad, mientras asegura que su margen de mejora es amplio.
–¿Ha celebrado de forma especial su primer campeonato de Álava?
–El año pasado me quedé a cuatro segundos y me tuve que conformar con el subcampeonato y este año tenía mucha ilusión. Estoy emocionada y para mí era un objetivo intentar hacerme con el título provincial.
–Feliz pero insiste en que la marca no le deja del todo satisfecha.
–Sí, la verdad es que 1:25:37 no es mi mejor registro. Venía preparada y había entrenado mucho y muy bien como para hacer buena marca. Pero el día no acompañó, porque el viento, hacia la mitad de la prueba, me penalizó mucho. Sé que tengo mejor registro en mis piernas y creo que estaba para hacer 1:23, esa era mi marca. Saldrá en próximas carreras. El trabajo está ahí.
–Se habló mucho de los cambios obligados en el circuito, ¿le ha gustado?
–Personalmente, sí me ha gustado. Me ha parecido mejor que el del año pasado, más rápido y bonito, con muchas rectas como nos gusta a los atletas.
–¿Fue imposible seguir a Raquel Gómez, ganadora por cuarta vez consecutiva?
–(Sonríe). Raquel está a años luz. Es otra liga. Fue imposible acercarse al ritmo que puso. Yo sé mis limitaciones, vengo del atletismo popular y mi mejoría ha sido desde hace un año aproximadamente. Por eso digo que tanto Raquel como Mamen Ledesma, compañeras del club La Blanca, son espectaculares. Pero me siento orgullosa de pertenecer a este club, donde todas tenemos sitio. Eso es lo bonito.
–Cuénteme sus orígenes populares y cómo fue su progresión.
–Empecé a correr hace 4 o 5 años con los grupos populares de La Blanca, pero le dedicaba lo que podía. Tengo un trabajo que me absorbe mucho, dedico muchas horas, con 12 o 13 horas de trabajo. Era más una manera de evadirme y despejar la cabeza. Pero empecé a entrenar más en serio con Marian Ibarretxe, me empezó a personalizar entrenamientos. El año pasado dispuse de más tiempo, empecé a entrenar más horas, con más continuidad, más esfuerzo y me empezó a ir bien. En la Media de Valencia bajé de 1:45 a 1:32 y en Vitoria hice 1:24 que es cuando me propusieron federarme con el club La Blanca. Todo ha sido muy nuevo para mí porque me pilla tardía, con 38 años que tengo ahora. Por eso, para mí es aún más emocionante porque estoy muy agradecida. Es un regalo.
–Parece que están de moda las atletas tardías.
–(Risas) Yo desde luego. Pero mira, Elena Loyo, que es una superclase y ha explotado a partir de los 35. Es cierto que a partir de los 30 es una buena edad para las mujeres. Yo no había tenido una gran dedicación al deporte. Hice danza clásica y mi cuerpo no había sufrido grandes lesiones. En ese sentido, parto con cierta ventaja con respecto a gente que lleva muchos años y puede estar más castigada.
–¿Ha encontrado su sitio en el club La Blanca?
–Te diría que es un club especial. Desde que empecé, siempre he sentido que la unión y el ambiente que hay van más allá de un club de atletismo. Cada una en nuestro nivel, intentamos dar todo lo que podemos. Siempre hay una palabra de ánimo y de apoyo y nos sentimos muy unidas. Además, nos brinda la oportunidad de competir en campeonatos de España de cross, media maratón, 10 km en ruta. Es una apuesta del club y para los atletas, una motivación extra.
–Es médico anestesista por vocación.
–Sí, mi profesión me encanta y mi dedicación es porque me gusta mucho lo que hago. En el hospital están todos entregados con mis pinitos en el atletismo (risas). El año pasado me llamaban subcampeona y este año ya me llamarán campeona.
–A pesar de sus 38 años, ¿tenemos María Cano para rato en el atletismo?
–Sin duda. Mientras el cuerpo me lo permita, la ilusión por continuar es total. Con ganas se llega a todos los sitios y mi mayor virtud es mi capacidad de trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.