
«En el kilómetro 50 vi la opción de llegar segunda a la meta»
Campeonas ·
La alavesa se superó a sí misma con un segundo puesto en la pasada Hiru Haundiak, donde corrió por vez primera una distancia de más de cien kilómetrosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Campeonas ·
La alavesa se superó a sí misma con un segundo puesto en la pasada Hiru Haundiak, donde corrió por vez primera una distancia de más de cien kilómetrosOlga Jiménez
Domingo, 5 de noviembre 2023, 00:16
Con solo 20 años, ya forma parte del histórico palmarés de la Hiru Haundiak. Una prueba dura en la que se visitan las tres cimas ... más altas de Euskadi: Gorbea, Amboto y Aizkorri. Hacerlo en un tiempo de 15 horas, 2 minutos y 1 segundo es un logro al alcance de pocos. Aida Delgado Corchero tiene el privilegio de poder entrenar en parajes naturales, los que se encuentra al salir de su casa en Araia. Ni en sus mejores sueños pensó en pisar el podio de esta mítica prueba, pionera de 101 kilómetros que fue la antesala de otras tantas en el panorama vasco y nacional y que presume de tener label alavés bajo el auspicio de la Sociedad excursionista Manuel Iradier.
- ¿Qué bagaje deportivo tiene?
- Lo que más me gusta es correr. También ando algo en bici. Como a mi ama le gusta también correr lo he visto desde pequeña, pero realmente a correr más en serio empecé este febrero porque tuve una lesión en el tobillo y no podía entrenar. Me operaron y a partir de ahí ha ido todo mejor.
- ¿Asfalto o monte?
- Me gustan ambas. Disfruto en los dos terrenos, la verdad.
- ¿Cuántas pruebas oficiales ha disputado en su vida?
- En mayo hice la Mitxarro Bira en Araia, luego la Izki trail en Apellániz, otra en Panticosa y la Hiru Haundiak. En total, cuatro carreras (risas).
- ¿Cómo es posible enfrentarse por primer vez a más de 100 kilómetros y hacer podio?
- Buff, ni lo sé. Me apunté a la Hiru Haundiak para probar. Es una prueba que se hace en Araia y siempre la he visto desde pequeña. No hice ningún entrenamiento específico. Corrí un día 60 kilómetros por la noche con cuatro amigos de Araia y otro día hice otros 40 por mi cuenta para conocer todo el recorrido.
- ¿Cuándo empezó a ser consciente de que podía entrar en el podio?
- Cuando empecé solo tenía en la cabeza acabarla. Pero me empezaron a decir que iba la quinta. Pensé que la carrera era muy larga y que podían pasar muchas cosas. Antes de llegar a Landa, hacia el kilómetro 50, me dijeron que iba la segunda y mis sensaciones eran muy buenas. A partir de ahí, digamos que me exigí más ya que vi esa opción de llegar segunda a la meta de mi pueblo y además con un buen tiempo de 15 horas y 2 minutos. Ni me lo creía. ¡Imagínate que emocionante!
- ¿Qué momentos recuerda de los 101 kilómetros recorridos?
- Salimos de Murguía y de los primeros kilómetros casi no me acuerdo. La carrera empezó rápida. Había mucha gente animando, incluso en la subida al Gorbea. Por la noche se me pasaron los kilómetros volando. Quedé con mi cuadrilla en que nos veríamos en Landa y ese apoyo fue muy bonito. Los Molinos se me hicieron muy duros porque ya llevas cerca de 70 kilómetros y el terreno es de subida y bajada, lo peor para las piernas. La subida al Aizkorri se me hizo pesada y en la bajada ya me conocía el terreno y lo que me quedaba aún. Las piernas empezaron a fallar.
- ¿Cuidó de manera especial la alimentación e hidratación?
- No especialmente. Improvisé todo. Llevaba agua en un botellín y en otro Isostar. De comida, bollos de leche con membrillo. Cada 10 kilómetros me comía un bollo. En los avituallamientos, plátanos, fruta y gominolas.
- ¿Qué recuerda de su llegada a la meta?
- Mucha emoción. No se me olvidará en la vida. Veía hasta a la gente en los balcones animándome (se emociona). Llegué reventada y días después no me podía mover. Recuerdo que me llevaron a aúpas a casa porque me dolía todo después del palizón.
- Le van los retos a tenor del cambio de rumbo en sus estudios universitarios. ¿Por qué abandonó la carrera de Ciencias de la Actividad Física y el deporte por Matemáticas?
- En IVEF me lo pasaba bien, pero no me llenaba lo que se estudiaba. Lo que me gusta es entrenar y hacer deporte, pero no teorizar tanto. Elegí Matemáticas porque me gusta. El cambio es radical. Es mucho más duro y hay que estudiar más (risas).
- Este gran debut en una prueba ultratrail, ¿puede marcar un antes y un después en su vida deportiva?
- Seguiré haciendo cosas con el club de montaña Altzaina de Araia. Pero no sé si me meteré de lleno en las carreras ultras. Lo primero es disfrutar. Esta primera experiencia ha sido inolvidable. Iré viendo si el cuerpo me da para hacer más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.