![Elena Loyo, de atleta popular a olímpica](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202012/06/media/perfil-loyo.jpg)
![Elena Loyo, de atleta popular a olímpica](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202012/06/media/perfil-loyo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En enero cumplirá 38 años. El regalo de Navidad llega por anticipado para Elena Loyo. Persigue con ahínco todo lo que se propone. Siempre lo hace desde la mayor discreción. Ella es de trabajar mucho, hasta el infinito, como su talento deportivo. Dice su ... entrenador, Martín Fiz, que es tan cabezota y tenaz que incluso ha tenido que pararla en estas últimas semanas mientras preparaba el maratón de Valencia. Mucho más que un maratón, un fin por el que llevaba más de un lustro trabajando.
Siempre se ha hablado de una atleta tardía, pero nadie se imaginaba que se convertiría en la cuarta alavesa en acudir a unos juegos olímpicos, tras los pasos de Maite Zúñiga, Blanca Lacambra y Martín Fiz. De sus esfuerzos compartidos surgió un grupo fiel que ha trabajado con ella y la ha acompañado. Correr con amigos hace más amena la tarea, porque se empeñó en ser profesional y, mal que bien, se gana la vida con el atletismo. Desde el ex ciclista profesional Iñigo González de Heredia, a atletas del propio equipo Alimco como Iban Rodríguez, Roberto Ramos o Borja Abecia, los kilómetros de Loyo han tenido más mimo y más calidad.
Ganar ha parecido fácil en su palmarés, pero solo ella sabe esa parte del sufrimiento y la soledad del corredor de fondo. Su marca de 2:28:25 supone un éxito sobre otros éxitos. Ese pasaporte para Tokio casi asegurado. Ser la segunda española que consigue esa mínima, conseguir la séptima mejor mejor marca nacional de la historia en una maratón, un nuevo récord de Euskadi y su mejor marca personal. Retar al cronómetro y vencer en el pulso con una mejora de 2:32 con respecto a la marca que acreditaba. precisamente de 2019 en el mismo escenario, ha sido el mayor de los logros.
Noticia Relacionada
Eso y también asumir una pandemia mundial que ella ha sabido llevar sin competir, con una preparación algo diferente y, sobre todo, sabiendo sacar partido a sus momentos de descanso: como su dedicación a la huerta, una de sus grandes aficiones, un espacio donde sentirse libre, plena. Ella lo vive así y es feliz corriendo. Ha sabido mantener esa esencia sin abandonarse a la presión de ganar y solo ganar. Y, con todo, en su palmarés ya están los dos Campeonatos de España de media maratón en 2019 y 2020, sus internacionalidades en Campeonato de Europa de cross y media maratón, el bronce en esta distancia en los Juegos del Mediterráneo... o la dolorosa ausencia del Mundial de Doha por una lesión en el pie.
De aquello salió más fuerte, con más bríos para acometer el objetivo que ya tiene en su mano después de una carrera brillante e inteligente. Si las lesiones no truncan el camino, Elena Loyo será olímpica por derecho propio en Tokio 2021.
Historial. Media maratón Vitoria (2013), San Silvestre Vitoria (2015, 2016, 2017, 2018 y 2019), campeona de España de 10km ruta (2016), campeona de España de media maratón (2019 y 2020), récord de Euskadi de maratón (2:28:25), bronce en la media maratón de los Juegos del Mediterráneo (2018).
Progresión en maratón. Sevilla 2017 (2:38:45), Berlín 2018 (2:37:54), Milán 2018 (2:33:20), Hamburgo 2019 (2:31:13), Valencia 2019 (2:30:57) y Valencia 2020 (2:28:25).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.