

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Olga Jiménez
Miércoles, 25 de agosto 2021, 23:07
Las emociones se adueñan de Tessy Ebosele. La joven atleta nacida en Marruecos, de origen nigeriano y criada en Vitoria desde los dos años acapara ... todas las atenciones por sus excelentes resultados en el último mes. Una medalla de plata en salto de longitud en el Europeo sub-20 de Tallin (Estonia) y otra en triple salto en el Mundial de Nairobi (Kenia) son para sentirse plena. «Con esfuerzo salen los frutos», sentencia la alavesa.
Sus marcas le avalan como promesa atlética con 6,63 metros en salto de longitud y 13,63 en el triple. A sus 19 años piensa en el hoy para siempre utilizar la coletilla de «el tiempo dirá» cuando se refiere al mañana. Quiere ser abogada, por esa vocación de asistencia a los demás. Su madre Evely es su gran apoyo. Con 13 años la animó a probarse en el atletismo con el club La Blanca. Seis años después, reúne todas las aptitudes para conseguir algo sonado en el deporte rey. Como ella misma dice, el tiempo lo dirá.
- ¿Es consciente de la relevancia de sus dos platas?
- Sí, estoy muy contenta. Suponen el premio a mucho trabajo, esfuerzo, entrenamientos... Solo te puedo decir que estoy muy contenta. Esto me da impulso para continuar, para saber que si se entrena duro, llegan los frutos. Miro al futuro con optimismo, aunque sé que aún tengo que entrenar más y mejorar.
- ¿Pudo controlar los nervios en el Mundial de Nairobi?
- Uff. Estaba muy nerviosa. Sabía que tenía posibilidades de conseguir medalla y sufrí hasta el último salto.
- ¿Alguna sensación especial cuando se colgó esa plata?
- Mucha felicidad. Repito, ahí estaba todo el esfuerzo que había merecido la pena. Es cierto que no lo pude celebrar mucho porque tenía también la competición de longitud y estaba concentrada en hacerlo bien.
- ¿Su quinta posición en esta le sabe a poco?
- Soy ambiciosa. Venía de lograr la plata en el Europeo y pensaba que sería más fácil lograr otra en el Mundial porque por ranking estoy mejor que en el triple salto. Me llevé un chasco grande cuando no pude subir al podio, pero hice todo lo que pude y estoy contenta con mi actuación.
- ¿Triple salto o longitud? ¿Es difícil la elección?
- Hasta hace nada te diría que me quedo con el triple salto, pero ahora no lo sé. Seguiré entrenando y a ver qué pasa. Puede que al final me quede y compita con los dos. El tiempo dirá.
- ¿Le abruman tantos halagos y que se haya puesto el foco en usted como una firme promesa del atletismo español?
- Bueno…(Sonríe tímidamente). No sé, el tiempo dirá. La vida da muchas vueltas. Ojalá todo esto siga y vaya incluso a más porque yo voy a seguir entrenando y currándomelo para algún día llegar a lo más alto en el atletismo.
- Un año de cambios en su vida con su fichaje por la Real Sociedad y la carrera de Derecho en San Sebastián ¿Ha asimilado la salida de casa?
- Ha sido un cambio total. Por momentos he estado hasta arriba, porque estaba sola en Donosti. La carrera de Derecho exige muchas horas de estudio y tenía que compatibilizarla con los entrenamientos. Lo mejor es que este cambio me ha traído un montón de experiencias, he conocido a mucha gente y esto me ha ayudado a crecer. Estoy muy a gusto y deseando saber qué me deparará el futuro.
- Cumple un sueño, estudiar Derecho.
- Sí, lo tenía claro. La carrera me está gustando bastante. Es verdad que hay que estudiar mucho y compaginarla es difícil. Tengo hambre de aprender. El primer año lo he sacado muy bien y afronto con más ganas este segundo. No tengo claro en qué me quiero especializar. Todo el mundo relaciona los estudios de Derecho con ser abogado, pero tampoco he decidido qué haré. Lo primero es acabar la carrera.
- ¿Las prioridades en su vida son, por este orden, estudios y atletismo?
- Por ahora, sí, porque el atletismo es más un hobbie que algo profesional. Pero si veo que sigo con esta progresión y me ofrecen cosas, tendré que decidir qué priorizar. Sé que vivir del atletismo es complicado, pero hay gente en España que lo hace. Para mí sería increíble vivir de algo que me gusta tanto. El tiempo dirá.
- Ha intensificado sus entrenamientos. ¿Cómo es ese día a día?
- Cuando estaba en Vitoria entrenaba menos. El cambio se ha hecho duro. Lo he notado a nivel físico, con más molestias. A veces se ha hecho complicado porque mi cuerpo me pedía descanso. Pero es cuestión de adaptarse.
- Ya la comparan con Ana Peleteiro, ¿es su referente?
- Ya lo he dicho otras veces. No tengo un ídolo como tal. Pero es obvio que Ana es una de las grandes figuras del atletismo y muy conocida. Me gustaría llegar a lo que ella ha conseguido.
- Los Juegos Olímpicos de París quedan para 2024. ¿Le rondan por la cabeza? ¿Piensa en ellos?
- Me encantaría pero eso es algo que requiere mucho esfuerzo y trabajo. Tendré que entrenar mucho para hacerlo realidad. No sé si llegaré a estar algún día en unos Juegos, pero intentaré trabajar todo lo que pueda. Sabes que en esto las lesiones y las marcas también influyen. Espero que la suerte me acompañe. Yo me cuidaré mucho. Me tendrá que tratar bien la vida (sonríe).
- ¿Qué recuerda de su paso por La Blanca?
- Muchas cosas. Me he formado ahí. Sigo estando muy agradecida a mis entrenadores Jokin y Jesús. Sin ellos sé que no habría llegado a donde estoy. Nunca olvidaré lo vivido en Vitoria.
- ¿Le queda algún objetivo esta temporada?
- Seguir mejorando poco a poco. Recuperarme de las lesiones, disfrutar mucho, conocer personas, hacer amistades... La temporada está acabadísima después de competir tanto. Quiero descansar y aprovechar lo poco que queda de verano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.