La Bonoloto del domingo: comprobar resultados del 2 de febrero
Marta Mirumbrales, en el módulo atlético de Mendizorroza. j. andrade
Marta Mirumbrales | Presidenta del Barrutia

«No queríamos dejar pasar este tren»

Campeonas ·

La dirigente y atleta celebra el ascenso a Primera. «Si hay que apretarse el cinturón, nos pegaremos un madrugón para ir al sitio y competir»

Miércoles, 28 de septiembre 2022, 00:31

A los 10 años empezó a ser atleta. Algo que lo lleva de serie, una pasión por la velocidad en pruebas de 200 y 400 metros con éxitos en citas nacionales. Alcanzada la treintena, Marta Mirumbrales apenas lleva dos temporadas como presidenta del club Barrutia. ... Después de la hazaña del ascenso a Primera División del equipo femenino, del que ella forma parte, toca hacer cuentas para afrontar el reto deportivo pero, sobre todo, económico de la entidad vitoriana.

Publicidad

- A pesar de las dificultades, el equipo disfrutará de su logro. ¿Ha costado mucho tomar la decisión?

- Sobre todo a la hora de gestionar, pero creemos que es posible. Nos hemos puesto manos a la obra para buscar ingresos. A través de subvenciones que todavía se nos escapan, porque somos una junta directiva muy inexperta en lo administrativo, o con patrocinios privados, aunque esta opción nos está costando mucho. Lo fácil sería subir las cuotas del club pero no es nuestro objetivo, porque tenemos otro tipo de principios y valores y no queremos que el atletismo se convierta en un deporte elitista. El atletismo es un deporte que requiere, en general, un desembolso de dinero pequeño. Queremos que siga así ya que una cuota elevada puede reducir las posibilidades de que se practique nuestro deporte.

- ¿En qué se tendrán que apretar el cinturón?

- Está claro que iremos con un presupuesto ajustado. Si la única vía para apretarse el cinturón es evitar pernoctar y pegarnos un madrugón para llegar al sitio y competir, tendremos que hacerlo. El paso más difícil está dado, que es el de ascender a Primera División. Considerábamos que no podíamos desaprovechar la oportunidad de estar en esta categoría. Como atleta formé parte de ese ascenso y sentimos como club que es un premio para todas por el éxito cosechado. Nos han dicho que para ascender a División de Honor hay mucho nivel pero que para permanecer el nivel es muy igualado. Quizás nos ha llegado antes de tiempo este ascenso, pero no podíamos dejar pasar este tren.

- La media de edad es de 18 años. ¿Es una de las mejores generaciones de atletas que ha tenido el club Barrutia?

- Igual es mucho decir. Hemos tenido atletas de calidad. Es evidente que estamos en una época buena. Quizás no destaquen a nivel nacional en campeonatos de España con medallas, pero sí tenemos atletas con marcas que participan. Tenemos un buen equipo donde todas suman. De nada sirve contar con dos estrellas que destaquen. Aquí el colectivo es importante y en ese sentido lo tenemos.

Publicidad

- Es atleta y presidenta. ¿Por qué aceptó el cargo?

- Fue un reto. La anterior presidenta, Berta Arbaizar, llevaba mucho tiempo haciendo de todo y había ya mucho desgaste. Pidió un relevo y lo trasladó a gente que llevaba tiempo implicada con el club, atletas o entrenadores. Ellos fueron los que pensaron en mí como figura de asesoramiento. Acepté aunque la persona que lleva la gestión administrativa es Julen Armentia. Yo estoy de soporte y echo una mano por amor al club. Me he dado cuenta de la dificultad que supone gestionar y que es la parte más desconocida en el ámbito deportivo. Sobre todo, el esfuerzo es muy grande cuando uno no es profesional y se hace de manera altruista.

270 integrantes

- ¿En qué se ha notado la mano de la nueva junta directiva?

- Digamos que hemos querido cambiar los objetivos del club y focalizarnos más en intentar sacar atletas con rendimiento. Es un pasito que hemos querido dar y creemos que el ascenso a Primera División corrobora ese trabajo. Somos ambiciosos y queremos ser un club de referencia en competición aunque no queremos dejar de ser una entidad que fomente el deporte a cualquier nivel como ámbito saludable. Movemos cerca de 300 atletas entre federados y la escuela, donde tenemos un número cercano a los 180 aprendices.

Publicidad

- ¿Qué se hace cuando detectan un talento con recorrido en el atletismo?

- Es complicado. La labor del entrenador tiene una parte de psicólogo y motivador. En ciertas edades, los chavales tienen otros estímulos que pueden desviarles. Depende también de los entornos. Esos chicos o chicas que destacan van a campeonatos de Euskadi o de España y supone sacrificios en edades jóvenes. Hay que motivarles para que disfruten del deporte. Yo lo he vivido y nunca fue un sacrificio.

- ¿Las condiciones de las instalaciones en Vitoria siguen siendo un hándicap para los clubes?

- Sin duda. Hace tiempo que la pista de atletismo de Mendizorroza estaba en condiciones lamentables y, aunque no se puede asegurar que la relación sea directa, con riesgo de posibles lesiones. Te pongo un ejemplo con la colchoneta de pértiga. Debido a su deterioro no se permitía saltar a una determinada altura. Eso ha provocado que algunos atletas se hayan tenido que desplazar a otras instalaciones para poder entrenar en las condiciones adecuadas. Afortunadadamente ya han empezado las obras de remodelación y esperemos que podamos tener una instalación de calidad, que luego no acuse el calor o se inunde por las lluvias. Ahora entrenamos todos en el módulo de atletismo del campo de fútbol y dado que es un espacio reducido, la gestión de los grupos es complicada aunque ya tenemos la experiencia de la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad