Poco a poco va calando en la sociedad la idea de que invertir en un proyecto inmobiliario no es una opción reservada en exclusiva para los multimillonarios. El mercado del ladrillo ha empezado a democratizarse y su avance ya es irreversible. La necesidad de encontrar vías de financiación alternativas para la construcción de nuevas viviendas y locales comerciales, así como las facilidades de gestión que ofrece la revolución digital que estamos viviendo a tiempo real, han creado el caldo de cultivo perfecto para que personas normales y corrientes, como tú o como yo, podamos unir nuestras fuerzas y convertirnos en inversores inmobiliarios.
Publicidad
Y quien mejor ha sabido aprovechar este cóctel de oportunidades ha sido Civislend. Esta plataforma es la responsable de haber revolucionado los esquemas clásicos de financiación de proyectos de construcción gracias a una herramienta tan sencilla en sus planteamientos como eficaz en sus resultados: el «crowdlending».
Se trata de un sistema de inversión colaborativa, en la que tanto medianos como pequeños inversores suman sus capitales para tener acceso a activos inmobiliarios que de otro modo quedarían fuera de su alcance individual. Se puede formar parte de la familia de inversionistas de Civislend desde sólo 250 euros, con una rentabilidad anual que se mueve entre el 9% y el 12%, lo que supone uno de los porcentajes más altos que pueden obtenerse a tipo fijo hoy en día.
Dos son las claves que explican el éxito rotundo de Civislend: la sencillez y la seguridad. En primer lugar, registrarse en la plataforma no lleva más de cinco minutos, es totalmente gratis y te permite empezar a invertir desde el primer momento, sin gestiones adicionales, directamente desde la propia web o, si lo prefieres, desde tu cuenta en Fintonic. Y en segundo lugar, Civislend garantiza la máxima protección de todas las operaciones a través de la compañía francesa Lemonway, líder europeo en administración de fondos para plataformas de «crowdlending» y «crowdfunding».
Publicidad
En un mundo donde cada día es más difícil encontrar certezas, sobre todo cuando se trata de asegurar nuestro futuro económico, la inversión colaborativa de Civislend, empresa regulada por la CNMV desde 2017, nos ofrece una herramienta útil y de probada eficacia para ampliar y consolidar nuestro patrimonio.
Para comprobar esto no hay más que echar un vistazo a sus datos. Civislend ha completado con éxito el 100% de los proyectos emprendidos, un total de 48 hasta la fecha, con una cifra de fondos captados que alcanza los 42 millones de euros.
Publicidad
Si nos fijamos únicamente en su actividad durante el año 2023, encontramos que gracias al «crowdlending» se han construido 159 nuevas viviendas y se han formalizado 2260 inversiones, lo que supone un monto de financiación de 1.3215.000 €, sin que se haya producido aún ni un solo default por parte de los promotores. Estos números han superado cualquier expectativa y las previsiones para el próximo ejercicio son aún más optimistas, ya que el número de inversores no deja de crecer mes a mes.
Por todo ello, Civislend no es sólo una referencia ineludible a nivel nacional en el sector de la financiación inmobiliaria, sino que también se posiciona como la única plataforma de inversiones que, desde sus orígenes, se han enfocado al 100% en proyectos de préstamos. Buenos ejemplos los tendríamos en el complejo Sitges Terramar, en el Residencial Ribadesella o en Castellana 107, este último en pleno centro de Madrid, todos ellos con garantía hipotecaria de primer rango.
Publicidad
Otro factor esencial que anima a la gente a sumarse a Civislend es su excelente scoring de riesgo, actualmente de categoría A. Esto significa que el 100% de las inversiones tienen asegurado el retorno, cumpliendo así con las demandas de uno de los mercados más severos en cuanto a exigencia de beneficios. De hecho, desde el año 2017, los proyectos de Civislend han reembolsado a sus inversores 16 millones de euros.
¿Cómo se consigue este nivel de seguridad? De la única manera posible: a base de un trabajo minucioso de selección de oportunidades de inversión. De todos los proyectos disponibles para invertir que la plataforma publica cada mes, sólo 1 o 2 de cada 20 logran pasar el filtro de requisitos para formar parte del catálogo.
Publicidad
Uno de los perfiles cada vez más frecuentes en Civislend es el de personas jubiladas que buscan una vía rápida y con garantías para sacarle el mayor partido a sus ahorros y conseguir beneficios con los que complementar su pensión. Gracias al «crowdlending» inmobiliario ahora existe una nueva forma de apuntalar la tranquilidad financiera de las familias tras la etapa laboral, participando de un mercado dinámico con grandes posibilidades lucrativas y también, por qué no decirlo, emocionantes.
En este punto cabe destacar una de las mayores ventajas en las que coinciden los usuarios de Civislend, y es la facilidad para diversificar inversiones. Aquí se aplica el viejo principio de «no poner todos los huevos en la misma cesta», pero no tanto para evitar posibles pérdidas, sino antes al contrario para maximizar las ganancias siendo promotor de varios proyectos al mismo tiempo. Quienes ya lo han probado aseguran que ver aumentar poco sus ingresos con cada nueva inversión exitosa es una experiencia de lo más gratificante.
Noticia Patrocinada
Este boca a boca está funcionando tan bien que Civislend cuenta ya con un programa de comisiones por nuevos clientes, llamado «Trae a un amigo». Este programa permite a un usuario de la plataforma ganar hasta 150 € cada vez que otro usuario al que haya referido lleve a cabo su primera inversión.
Noticia relacionada
Álvaro Martí Martín
Noticia relacionada
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.