![Zorion Eguileor, de cantautor y locutor a estrella internacional gracias a Netflix](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/07/zorion-eguileor-kpRC-U200238318485HLG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Zorion Eguileor, de cantautor y locutor a estrella internacional gracias a Netflix](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/07/zorion-eguileor-kpRC-U200238318485HLG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Zorion Eguileor se jubiló a los 65 años. Calculaba que a sus 77 actuales interrumpiría los paseos por su Mundaka natal para hacer alguna obra de teatro o un papelito en una serie. Pero justo antes de la pandemia llegó 'El Hoyo', la película vasca ... más vista de todos los tiempos cortesía de Netflix. Desde entonces no para. Gracias a su papel del intrigante Trimagasi, dispuesto a todo para sobrevivir, ha recibido premios en Montreal y Moscú, adonde irá a recogerlo en breve. «Me pagan todo, ¿eh?», apunta.
Zorion cuenta con clubes de fans en Sao Paulo y Hamburgo. Hace poco comprobó cómo se las gastan los americanos en 'Rich Flu', la película que ha dirigido el autor de 'El Hoyo', el bilbaíno Galder Gaztelu-Urrutia. «Es apenas un cameo, pero estuve seis días: uno para probarme la camisa, otro el pantalón... Y con un coche a mi disposición», se ríe. Nada más llegar, una actriz pidió conocerle: era Lorraine Bracco, protagonista de 'Uno de los nuestros' y 'Los Soprano'. Al menos, el Premio de Honor de FANT le sirve al actor para descansar unos días en su casa familiar en el puerto de Mundaka, enclavada en la calle que lleva el nombre de su padre, el txistulari, musicólogo y agitador cultural Jose Mari Eguileor.
El aita de Zorion era todo un personaje: tan pronto trabajaba como director artístico de 'Tormenta', una película de John Guillermin que se rodó en el pueblecito costero en 1955, como tocaba el piano junto al director teatral Cayetano Luca de Tena cuando este veraneaba en Mundaka. Su familia alentó las inquietudes artísticas de un hombre que ha vivido varias vidas: cantautor comprometido, periodista radiofónico e inventor de la Aste Nagusia bilbaína. Zorion ha dado clases de música a los internos del manicomio de Mondragon, ha tenido a Emilio Romero de profesor de Periodismo, grabó discos con la multinacional EMI y tomó el pulso al Bilbao de la Transición desde los micrófonos de Radio Popular, donde en 1977 hizo el llamamiento a unas fiestas populares.
Su maravillosa voz empezó a sonar en los escenarios con Akelarre, grupo seminal del teatro vasco del que fue fundador. Con Tanttaka realiza más de mil funciones de 'El florido pensil' y José Sacristán fue su compañero durante dos años en las representaciones de 'Muerte de un viajante'. 'Salto al vacío', 'Visionarios', 'La voz de su amo', '80 egunean', 'Cuéntame', 'La que se avecina', 'El tiempo entre costuras', 'Estoy vivo', 'La caza. Monteperdido'... La lista de películas y series en las que ha intervenido es larga, pero ahora le tocan papeles largos, como en 'Viejos', la cinta de terror proyectada en FANT, donde da mucho miedo. Disponible en Filmin, la cinta de Raúl Cerezo y Fernando González ya ha sido vendida a 40 países.
«Me costó ser tan hijoputa en 'Viejos', no creas, acabó dándome lástima el personaje», reflexiona el compositor de canciones en euskera para Lolita Sevilla, que este 8 de mayo arrancará el rodaje de la 'precuela' de 'El Hoyo' en el BEC junto a Milena Smit y Hovik Keuchkerian. «Los de Netflix me han hecho todos los chequeos y estoy perfectamente», tranquiliza. Zorion sufría la tragedia de que cada vez que trabajaba le descontaban su pensión, pero, descubre, una nueva ley lo corrige a partir de abril.
'El Hoyo' cambió su vida, consiente, «pero para bien». «Ahora puedo hacer las cosas desde la edad más bonita, la pena es que te queda poco. Yo nunca me he visto de jubilado, pensaba que haría teatro con niños o tocaría el piano. Y ahora me descubro con momentos de agobio. Por mucho que me cueste decirlo, soy un actor internacional que dice no a proyectos, como las mierdas de terror que me ofrecieron después de 'El Hoyo'. Yo era feliz con mi trabajo, aunque fuera dentro de un elitismo teatral. Pero ahora veo que ha servido para algo».
'Viejos', sin ir más lejos, lleva tres semanas en 16 cines de Taiwán. A Zorion Eguileor le ven en todo el mundo. «He ido a un pueblo de Alemania y me han llamado Zorion Eguileor, lo que nunca me ha pasado, no sé, en Balmaseda», reflexiona. Eso sí, jamás ha hecho un casting ni va a empezar ahora. «Ya saben quién soy. Podemos hablar de si el personaje me va, pero eso de ponerme en la cola... Sería absurdo y una falta de respeto». Casado con Alicia Suárez, la maquilladora de la Ópera de Bilbao y madre de su único hijo, Zorion presume de haberse llevado bien con todos sus compañeros.
Como es «un viejo», ya puede decir lo que le da la gana, como hizo el primer día de rodaje de 'Viejos', en el que soltó «yo, las películas españolas las veo con subtítulos», para que sus compañeros vocalizaran. De todas sus vidas, la de actor es su favorita. «Me gustan los ensayos, preparar el personaje me enriquece, leyendo sobre la época. Y también adoro los estrenos y la parte frívola, porque te encuentras con gente que no has visto desde hace tiempo. En esta profesión, trece años no es nada, ni cuarenta». Si tiene un día libre en un rodaje en Madrid, coge el autobús y regresa a Mundaka. «Me recuerda de dónde vengo y quién soy. Yo ahora podría ser un gilipollas, pero no me sale». Zorion comparte la máxima de Concha Velasco de que morirse encima de un escenario es de muy mal gusto. «Le jodes la noche al público. Yo sé que no puedo hacer Peter Pan, me toca ser el viejo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.