

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Correo
Lunes, 2 de octubre 2023, 18:49
Los gobiernos vasco y navarro y la Oficina Pública de la Lengua Vasca (Hiruko Ituna) han puesto en marcha una campaña denominada 'Gaitu' para «enseñar ... euskera» a máquinas y nuevas tecnologías basadas en .la inteligencia artificial, recopilando «miles de voces» con las que componer un banco de datos.
Así, bajo el lema 'Batu dezagun gure ahotsak/ Unamos nuestras voces', se pide a los vascoparlantes que entren en el portal gaitu.eus para grabar su voz y así «contribuir al desarrollo de la lengua y cultura vascas».
La campaña se presentó este lunes en San Sebastián en un acto en el que participaron el consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno vasco, Bingen Zupiria; la vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo; agentes relacionados con el euskera y las nuevas tecnologías; y miembros de Librezaleak y de la asociación Bagera.
En su intervención, Zupiria señaló que las lenguas minoritarias «no están en las aspiraciones de las grandes empresas tecnológicas». «Tenemos que introducir nosotros mismos el euskera en el mundo digital», por lo que el objetivo de la campaña Gaitu es «conseguir miles de voces, miles de horas de grabación» en la lengua vasca.
«Para que las máquinas entiendan y hablen nuestro idioma, antes tenemos que enseñarles», aseguró respecto a esta iniciativa enmarcada dentro del Plan de Acción de las Tecnologías de la Lengua aprobado a principios de año.
Por su parte, Ana Ollo resaltó la «coherencia» de este proyecto con las líneas de trabajo que Euskarabidea ha llevado a cabo en los últimos años en la línea de «contribuir a estrechar las relaciones del euskera y las nuevas tecnologías».
Lengua y modernidad
«En la planificación se estableció como prioritario el convertir las tecnologías de la información y la comunicación en un nicho natural de desarrollo propio del euskera, como estrategia para estrechar y su conexión con la modernidad», afirmó. Además, señaló que «para que el euskera haga frente los retos de las tecnologías del lenguaje es fundamental tanto el impulso de las administraciones públicas como la implicación de la población como en este caso».
El portal gaitu.eus propone al usuario dos funciones. Por un lado, ofrece la posibilidad de leer en voz alta y grabar una frase escrita propuesta por la plataforma. Realizada esa acción, el programa le plantea nuevas frases. Otra opción es escuchar y validar la grabación realizada por otra persona, indicando si es correcta y entendible. El objetivo es lograr el mayor número posible de voces.
El proyecto es posible gracias a la iniciativa internacional 'Common Voice', una iniciativa abierta, sin ánimo de lucro y colaborativa. Ya se han empezado a hacer aportaciones vocales en 105 idiomas y se están preparando casi en otros tantos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.