Borrar

Isabel Urrutia Cabrera y fotos de Pankra Nieto

Miércoles, 15 de febrero 2023

Modo oscuro

El trío protagonista del montaje de 'Tosca tiene muy fresca la partitura. Conocen las notas y la intención de Puccini, pero evidentemente cada representación les pone a prueba. La soprano Oksana Dyka cantó por primera vez el rol protagonista a los 23 años pero ahora, dos décadas más tarde, encuentra nuevos matices y giros. Lo mismo le sucede al tenor italiano Roberto Aronica en el papel de Mario Cavaradossi y al barítono Gabriele Viviani, marido para más señas de Oksana, que se mete en la piel del pérfido Scarpia. Están disfrutando de los ensayos en el Euskalduna, arropados por la Orquesta Sinfónica de Bilbao, con el maestro Pedro Halffter al frente. Este sábado se verán y escucharán los frutos, con puesta en escena de Mario Pontiggia.

La producción del Teatro Massimo de Palermo que ha programado la ABAO es imponente y suntuosa. Más de 200 personas, dentro y fuera del escenario, arriman el hombro para sacar adelante el espectáculo. El Coro de la Ópera de Bilbao y la sección infantil de Leioa Kantika Korala tienen su momento estelar en un Te Deum, que apenas dura tres minutos pero deja huella. Hay fervor, hipocresía, idealismo, opresión y dolor, mucho dolor en esta ópera de Puccini. Se ambienta en junio de 1800, cuando Roma era codiciada por franceses, austriacos y el reino de Nápoles. La facción bonapartista luchaba entonces contra los legitimistas del bando Borbón-Habsburgo. Los tres protagonistas mueren violentamente, pero nadie saldrá deprimido al término de la función. Habrá cuatro representaciones, entre el sábado 18 y el lunes 27, para gozar una vez más de esta obra maestra de Puccini. Para abrir boca, el fotógrafo Pankra Nieto de EL CORREO se ha metido entre bastidores y en los camerinos durante los ensayos. Se respira ilusión.

La soprano Oksana Dyka (Tosca) y el tenor Roberto Aronica (Mario Cavaradossi), en el dúo de amor del primer acto que tiene lugar en la iglesia de Sant'Andrea della Valle.

La soprano Oksana Dyka (Tosca) y el tenor Roberto Aronica (Mario Cavaradossi), en el dúo de amor del primer acto que tiene lugar en la iglesia de Sant'Andrea della Valle.
La soprano Oksana Dyka (Tosca) y el tenor Roberto Aronica (Mario Cavaradossi), en el dúo de amor del primer acto que tiene lugar en la iglesia de Sant'Andrea della Valle.

El director de escena argentino Mario Pontiggia, preparando la escena del Te Deum, al final del primer acto.

El director de escena argentino Mario Pontiggia, preparando la escena del Te Deum, al final del primer acto.
El director de escena argentino Mario Pontiggia, preparando la escena del Te Deum, al final del primer acto.

El colofón del primer acto es apoteósico. Comparten escenario los miembros del Coro de Ópera de Bilbao, la sección infantil de Leioa Kantika Korala y los figurantes.

El colofón del primer acto es apoteósico. Comparten escenario los miembros del Coro de Ópera de Bilbao, la sección infantil de Leioa Kantika Korala y los figurantes.
El colofón del primer acto es apoteósico. Comparten escenario los miembros del Coro de Ópera de Bilbao, la sección infantil de Leioa Kantika Korala y los figurantes.

El coro infantil de Leioa Kantika Korala, con la satisfacción del trabajo bien hecho,

El coro infantil de Leioa Kantika Korala, con la satisfacción del trabajo bien hecho,
El coro infantil de Leioa Kantika Korala, con la satisfacción del trabajo bien hecho,

El decorado es sumamente fiel al libreto, con elementos fundamentales como el altar de la iglesia de Sant'Andrea della Valle.

El decorado es sumamente fiel al libreto, con elementos fundamentales como el altar de la iglesia de Sant'Andrea della Valle.
El decorado es sumamente fiel al libreto, con elementos fundamentales como el altar de la iglesia de Sant'Andrea della Valle.

Dúo tenso entre Oksana Dyka (Tosca) y Gabriele Viviani (Scarpia) en el segundo acto.

Dúo tenso entre Oksana Dyka (Tosca) y Gabriele Viviani (Scarpia) en el segundo acto.
Dúo tenso entre Oksana Dyka (Tosca) y Gabriele Viviani (Scarpia) en el segundo acto.

La jefa de regiduría Ainhoa Barredo, con el tenor Moisés Marín (Spoletta) a sus espaldas.

La jefa de regiduría Ainhoa Barredo, con el tenor Moisés Marín (Spoletta) a sus espaldas.
La jefa de regiduría Ainhoa Barredo, con el tenor Moisés Marín (Spoletta) a sus espaldas.

Patxi Álvarez, figurante en el montaje, saliendo del escenario al término del segundo acto.

Patxi Álvarez, figurante en el montaje, saliendo del escenario al término del segundo acto.
Patxi Álvarez, figurante en el montaje, saliendo del escenario al término del segundo acto.

Raquel Blázquez y Angélica Aurresti, caracterizando a Borja Zaballa y Raimond Flores.

Raquel Blázquez y Angélica Aurresti, caracterizando a Borja Zaballa y Raimond Flores.
Raquel Blázquez y Angélica Aurresti, caracterizando a Borja Zaballa y Raimond Flores.

Raimond Flores, figurante del montaje.

Raimond Flores, figurante del montaje.
Raimond Flores, figurante del montaje.

El vestuario tiene el sello de Francesco Zito y es sumamente detallista y fiel a la época en que transcurre la acción. La trama no dura más de 24 horas, del 17 al 18 de junio de 1800.

El vestuario tiene el sello de Francesco Zito y es sumamente detallista y fiel a la época en que transcurre la acción. La trama no dura más de 24 horas, del 17 al 18 de junio de 1800.
El vestuario tiene el sello de Francesco Zito y es sumamente detallista y fiel a la época en que transcurre la acción. La trama no dura más de 24 horas, del 17 al 18 de junio de 1800.

El figurante Iñaki Pérez, junto a la mesa de Scarpia en el Palazzo Farnese.

El figurante Iñaki Pérez, junto a la mesa de Scarpia en el Palazzo Farnese.
El figurante Iñaki Pérez, junto a la mesa de Scarpia en el Palazzo Farnese.

Momento de descanso para los figurantes. Se puede ver a Raimond Flores y Patxi Álvarez en primer término. Detrás, se encuentran Carlos Monterrey, Sergio Fontán, Lucas Arrién e Iñaki Pérez.

Momento de descanso para los figurantes. Se puede ver a Raimond Flores y Patxi Álvarez en primer término. Detrás, se encuentran Carlos Monterrey, Sergio Fontán, Lucas Arrién e Iñaki Pérez.
Momento de descanso para los figurantes. Se puede ver a Raimond Flores y Patxi Álvarez en primer término. Detrás, se encuentran Carlos Monterrey, Sergio Fontán, Lucas Arrién e Iñaki Pérez.

Imagen tomada entre bastidores de la sala del Palazzo Farnese.

Imagen tomada entre bastidores de la sala del Palazzo Farnese.
Imagen tomada entre bastidores de la sala del Palazzo Farnese.

Instantes antes de que Tosca se tire de lo alto del Castel Sant'Angelo, como conclusión de la ópera.

Instantes antes de que Tosca se tire de lo alto del Castel Sant'Angelo, como conclusión de la ópera.
Instantes antes de que Tosca se tire de lo alto del Castel Sant'Angelo, como conclusión de la ópera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un vistazo a los ensayos de la ópera 'Tosca'

Un vistazo a los ensayos de la ópera 'Tosca'