Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Seguramente el nombre de Ivan Sutherland (EEUU, 1938) no le dirá nada. Interrumpa la lectura de estas líneas y abra la agenda de su móvil... Lo ha hecho fácilmente, ¿verdad?Pues todos tenemos una deuda con ese ingeniero informático. Es el culpable de que los ... dispositivos electrónicos sean cada vez más intuitivos, de que nos comuniquemos con los ordenadores manipulando iconos. Empezó a trabajar en ello hace más de 50 años, ha revolucionado nuestra relación con las máquinas y por eso recibirá el martes en Bilbao el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Lo hará en el Palacio Euskalduna en una ceremonia en la que se distinguirá a otros once pioneros en otras siete áreas del conocimiento. Investigadores como el lingüista Noam Chomsky (EEUU, 1928), que determinó a mediados del siglo pasado que nuestros cerebros vienen de serie preprogramados para el lenguaje, y el biofísico Jeffrey Gordon (EEUU, 1947), descubridor del papel clave de la flora intestinal en nuestra salud, de que los humanos dependemos de los microbios de nuestros intestinos y viceversa.
Los Premios Fronteras del Conocimiento están entre los más prestigiosos del mundo, junto con los Nobel, los Kavli, los Kyoto y los Wolf. Dotados con 400.000 euros por categoría, nacieron en 2008 y reconocen «contribuciones que representen transformaciones radicales en el conocimiento y que pueden haber sido fruto del trabajo convergente de numerosas personas, sin imponer, como hacen otros galardones, un límite al número de personas que pueden ser distinguidas por una determinada contribución, algo que desde la segunda mitad del siglo pasado tiene poco sentido y genera decepciones duraderas», destaca Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA.
Anny Cazenave (Francia, 1944), John Church (Australia, 1951) y Jonathan Gregory (Reino Unido, 1964) comparten en esta edición honores por sus investigaciones sobre el aumento del nivel del mar como consecuencia del cambio climático, un fenómeno que se está acelerando y que cambiará los paisajes costeros y afectará a decenas millones de personas. En otra categoría propia de un tercer milenio en el que el ser humano es ya consciente de su impacto en el medio, Ecología y Biología de la Conservación, se reconoce la labor de Gretchen Daily (EEUU, 1964) yGeorgina Mace (ReinoUnido, 1953), que, cada una por su lado, han documentado la pérdida de biodiversidad y desarrollado instrumentos para combatirla.
Hasta ahora, siete galardonados por la Fundación BBVA lo han sido después por la Academia Sueca. El último, William Nordhaus, Nobel de Economía en 2018 y un año antes Fronteras del Conocimiento de Cambio Climático. «Además –indica Pardo–, hubo cinco personas que el mismo año que fueron nominadas para nuestros premios –algo que ocurre en mayo y junio– ganaron el Nobel en otoño. Cuando a principios del año siguiente se reunieron los jurados decidieron en los cinco casos, y sin ninguna intervención de la Fundación, no conceder el premio a alguien que acababa de obtener el Nobel». No era cuestión de que pareciera que lo uno había llevado a lo otro. Las nominaciones a los Fronteras del Conocimiento son objeto de una evaluación previa por expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Y la última palabra la tiene en cada categoría un jurado internacional del más alto nivel. «Todo el proceso es sumamente abierto, competitivo y transparente», dice Pardo.
En Ciencias Básicas yEconomía, han ganado este año Charles L. Kane (EEUU, 1963) y Eugene Mele (EE UU, 1950), y Claudin Goldin (EEUU, 1946), respectivamente. Los primeros, por descubrir «una nueva clase de materiales con propiedades extraordinarias» que «se comportan como conductores en su superficie, pero como aislantes en su interior». La segunda, por su análisis histórico del papel de la mujer en la economía y de las causas de la brecha de género». Y JohnAdams (EEUU, 1947), el impulsor de la 'docu-ópera', ha sido el premiado en Música y Ópera. «Entendemos que esta categoría simboliza y hasta cierto punto representa, desde luego imperfectamente, el dominio de la creación artística.Además de ser la más abstracta de las artes, con conexiones con la propia matemática y la física, su presencia en la familia Fronteras responde a la idea de trasladar a la sociedad que el arte importa y mucho, junto al conocimiento científico y tecnológico, para nuestro bienestar entendido de manera no reduccionista», afirma el director de la Fundación.
Hoy, 19 h.: acto de bienvenida en el Guggenheim a los galardonados a cargo del presidente y del director de la Fundación BBVA, Carlos Torres Vila y Rafael Pardo, respectivamente, y del director del museo, Juan Ignacio Vidarte.
Mañana, 13, 30 h.: el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, recibirá a los premiados en el Ayuntamiento.
Mañana, 19.30 h.: concierto homenaje a los galardonados en el PalacioEuskalduna, con la Orquesta Sinfónica de Euskadi bajo la dirección de Robert Treviño.
Martes, 19.30 h.: ceremonia de entrega de premios en el Palacio Euskalduna.
Logro: descubrió, junto con Charles L. Kane, «los aislantes topológicos, una nueva clase de materiales con propiedades electrónicas extraordinarias: se comportan como conductores en su superficie, pero como aislantes en su interior».
Logro: descubrió, junto con Eugene Mele, «los aislantes topológicos, una nueva clase de materiales con propiedades electrónicas extraordinarias: se comportan como conductores en su superficie, pero como aislantes en su interior».
Logro: descubrió «la importancia de la comunidad microbiana intestinal para la salud humana». La comprobación de que entre microbios y humanos existe una 'simbiosis' esencial para la supervivencia mutua fue un cambio de paradigma fruto de su trabajo.
Logro: lideró «la transición de una interacción con los ordenadores basada en texto a otra gráfica». Los usuarios de ordenadores y móviles se benefician de su visión y contribuciones.
Logro: ha desarrollado, junto con Gretchen Cara Daily, «herramientas indispensables para aplicar políticas que combaten la pérdida de especies basándose en el conocimiento científico».
Logro: ha desarrollado, junto con Georgina Mace, «herramientas indispensables para aplicar políticas que combaten la pérdida de especies basándose en el conocimiento científico».
Logro: las aportaciones que ha hecho, junto con Jonathan Gregory y John A.Church, han permitido «detectar, entender y proyectar la respuesta del nivel del mar a escala global y regional al cambio climático debido a la acción humana».
Logro: las aportaciones que ha hecho, junto con Anny Cazenave y Jonathan Gregory, han permitido «detectar, entender y proyectar la respuesta del nivel del mar a escala global y regional al cambio climático debido a la acción humana».
Logro: las aportaciones que ha hecho, junto con John A. Church y Anny Cazenave, han permitido «detectar, entender y proyectar la respuesta del nivel del mar a escala global y regional al cambio climático debido a la acción humana».
Logro: ha hecho «innovadoras contribuciones al análisis histórico del papel de la mujer en la economía» y ha analizado» las razones de la brecha de género».
Logro: propuso a finales de los años cincuenta «que el cerebro humano posee un conocimiento innato, preprogramado, que le permite adquirir y desarrollar el lenguaje, una rompedora teoría hoy mayoritariamente aceptada».
Logro: es «una voz única en la música contemporánea», en la que ha creado «un estilo personal basado en los estándares más elevados de excelencia técnica y musical, que a la vez ha logrado una poderosa conexión con un público amplio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.