Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Flotats en un momento de los ensayos de 'El enfermo imaginario'. Sergio parra
La Unión de Actores pide «constantes» pruebas PCR con Flotats como abanderado

La Unión de Actores pide «constantes» pruebas PCR con Flotats como abanderado

Ha decidido que los doce intérpretes de 'El enfermo imaginario', que él dirige y protagoniza en Madrid, actúen con mascarilla

Teresa Abajo

Bilbao

Lunes, 16 de noviembre 2020, 19:10

La Unión de Actores y Actrices ha reclamado al Ministerio de Cultura y Deporte y al Instituto de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) la «constante» realización de pruebas PCR para «garantizar la protección de los intérpretes» en sus producciones. Esta reivindicación viene abanderada por Josep Maria Flotats, que este lunes la ha puesto sobre la mesa durante la presentación de 'El enfermo imaginario', una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico que se estrena el miércoles en el madrileño Teatro de la Comedia.

Como director y protagonista de una obra con doce intérpretes en escena –entre ellos Joaquín Notario, Anabel Alonso y Lola Baldrich– ha decidido que todos actúen con mascarilla, al igual que la llevan los espectadores en el patio de butacas. Hasta ahora es habitual usarlas en los ensayos pero no en las representaciones, al considerar que entorpece la interpretación y puede disuadir al público.

Flotats criticó que el de los artistas es el «único» gremio que necesita desprenderse de esta medida de protección frente al coronavirus para desempeñar su trabajo. «Todas las demás profesiones se protegen», dijo. «Quiero hacer este espectáculo, lo llevo preparando un año, pero no quiero poner en riesgo mi vida. Quiero hacer alguna obra más», ironizó el prestigioso actor, de 81 años.

Recordó también que, frente a la norma que no permite reuniones de más de seis personas en un espacio cerrado, «nosotros somos el doble en el escenario. En todas las leyes hay un vacío, y quiero pensar que este es un vacío legal que hay que ocupar inmediatamente. Si no tenemos exámenes periódicos actuaremos con mascarilla delante del público», incidió.

Según explicó, Flotats pidió a Lluís Homar, director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que se realizaran pruebas diarias de detección del virus a los actores. Pero lo que se acordó en la mesa sectorial del sector fue hacerlas al comenzar los ensayos, al inicio de las representaciones y una tercera al salir de gira. Homar, que también estaba presente ayer en la rueda de prensa, afirmó que no están siendo unos días «fáciles» y que los argumentos de Flotats «deben de ser tenidos en cuenta», pero resaltó que, tal como se ha demostrado hasta ahora y teniendo en cuenta todos los protocolos, «la cultura es un espacio seguro tanto para intérpretes como para el público».

Petición al ministerio

El debate ha ido más allá de la obra de Molière, que permanecerá en cartel hasta el 27 de diciembre. La Unión de Actores y Actrices no ha tardado en recoger el guante y horas después ha pedido al Ministerio de Cultura y Deporte y al INAEM que se haga obligatoria la realización «constante» de pruebas PCR.

«Los actores son los trabajadores de la cultura más expuestos en sus lugares de trabajo por la propia naturaleza laboral de los intérpretes. No obstante, el Ministerio de Cultura no obliga a las producciones a realizar los test oportunos para protegerlos del Covid-19, quedando desvalidos durante el desempeño de su trabajo», ha lamentado el colectivo. «Una cultura que es cien por cien segura para el público también debe serlo para sus trabajadores y trabajadoras, sin los cuales no existirían tales actos culturales».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Unión de Actores pide «constantes» pruebas PCR con Flotats como abanderado