![Unai Alonso se sirve de material reciclado para su muestra en Zas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/02/media/cortadas/Imagen%201456513120-k0XD-U180577249598hoD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Unai Alonso se sirve de material reciclado para su muestra en Zas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202211/02/media/cortadas/Imagen%201456513120-k0XD-U180577249598hoD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuadros hechos con materiales reciclables, ver la estratigrafía de algunos de los mejores lienzos y explorar el papel de la mujer mientras se chapuza en un baño a la japonesa. Así de ocurrentes son las mentes en ebullición de los artistas vitorianos y en concreto ... las de Unai Alonso, Celia Sáez y Nefer Olaizola. Escogidos en la convocatoria del programa 'Gaztearen Txokoa' y bajo el comisariado de los también jóvenes artistas Saioa Alonso y Adrián Sedano, los tres adueñaran del espacio que les ofrece Espacio Zas (en la plaza San Antón) desde este mes y hasta enero.
Este mes de noviembre el primero en estrenarse será Unai Alonso. En la sala desde hoy se podrán ver algunos de sus primeros trabajos. Unos cuadros en los que mezcla pintura y escultura con el fin de «concienciar sobre el reciclaje y el tamaño de la crisis medioambiental al que nos enfrentamos». Una propuesta de 'upcycling', 'Berrabili Ostia' que tuvo que alumbrar en muy poco tiempo. «Cogí cartones y algunos objetos de casa que no utilizaba. También necesitaba tela, que no tenía. De hecho, hice un llamamiento por Instagram y ahora tengo tanta como para enmoquetar toda la sala», comentaba con sentido del humor.
Alonso, además, comparte con sus otras compañeras intentar hacer partícipe al público. En el caso de Celia Sáez, de una forma muy divertida. Restauradora, se le ocurrió realizar una estratigrafía de varios cuadros. «Con ese proceso se pueden observar las diferentes capas de pintura que encierra una pintura». Una imagen multicolor que le gustaría también, a modo de 'performance', trasladar a un bizcocho y, por qué no, dar de probar a la gente. «Espero que la se atrevan», reía.
Ya en enero, cerrará este ciclo la obra de Nefer Olaizola. Empleada a fondo en el videoarte y la animación experimental, su trabajo ha girado en torno al papel de la mujer artista, pero esta vez ha decidido ampliar un poco más el foco. «Lo que he querido traer es un espacio seguro que muchas veces le faltan a la mujer. Para eso me he inspirado en el momento más íntimo, el del baño». Una acción cotidiana que mostrará desde la óptica japonesa. «En su cultura bañarse es un ritual ancestral en el que las personas pueden abrirse y mostrar su esencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.