

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Don Celes es un personaje. Con todas las letras. Para algunos, su viñeta diaria es la que manda a la hora de empezar a leer el periódico. Un vistazo a la portada y vuelta a ver qué aventura vive hoy este caballero. 52 años al pie del cañón en el que ha vivido de todo. La de este miércoles, sin embargo, ha sido la última.
El fallecimiento de su creador, Luis del Olmo, le obliga a retirarse con el ánimo triste dejando huérfanos a muchos, de todos los colores y de todas las edades. Porque hay familias enteras que han crecido echando un ojo cada día a esa tira que conocieron a través de sus abuelos y estos días enseñaban a sus hijos para entretenerlos un rato antes de que empezaran el colegio.
Con la de este miércoles viajábamos al campo, donde un Don Celes andarín sacaba su bolsa para alimentar a los pájaros. Miguitas de pan para todos, parecía decir. En unos segundos, una bandada acudía a su llamada y sepultaba al hombrecillo para devorar toda la comida. Bien pensado, casi parecía una premonición de todo el cariño que iba a recibir en esta nefasta jornada en la que nos hemos despedido de la mano que lo dibujaba cada día y que se había convertido en casi un miembro más de la familia. Un tsunami de abrazos y recuerdos para acompañar en el dolor a todos sus allegados.
La primera vez que Don Celes se asomó a las páginas de este diario fue el 1 de abril de 1969. Un martes, que por aquellos entonces no había periódico los lunes. No era un tira, sino una ilustración que se presentaba en primera. Llegaba con prisa el hombre, con una maleta bajo el brazo y su inseparable paraguas. Cómo no llevarlo en esta ciudad.
Noticia Relacionada
Venía para contar su vida, sus aventuras y desventuras. Poco a poco fue haciéndose un hueco en un diario que por aquellos entonces poco tenía que ver con el actual, por diseño y porque la sociedad era completamente distinta. Sin embargo, Don Celes ha sabido surfear todos los cambios ocurridos en medio siglo de vida. Y es que este personaje coge las olas mejor que cualquier profesional: la medalla de oro de los pasados Juegos Olímpicos en esta disciplina se la tenían que haber dado a él y no al brasileño Italo Ferreira.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.