Borrar
Ana Cela prepara una escena de la ‘docuserie’ producida por Veralia, que suma ya 770 capítulos. TVE
La televisión que cura

La televisión que cura

'Centro Médico' ha abordado en TVE 1.570 casos clínicos reales, entrelazando tramas de ficción con consejos de salud. «También ejercemos la medicina», explica la actriz Ana Cela

miguel ángel alfonso

Lunes, 22 de enero 2018, 00:01

Mary Poppins, la niñera más famosa de Walt Disney, cantaba que «con un poco de azúcar esa píldora que os dan pasará mejor». La frase no podría resumir mejor la filosofía de 'Centro Médico', la 'docuserie' de TVE producida por Veralia ... que cada tarde (de lunes a viernes, a partir de las 18.15 horas) introduce tramas personales entre médicos y pacientes para enganchar a la audiencia mientras recomienda a los espectadores cómo deben actuar si se les duerme el brazo izquierdo (síntoma de un ictus), si notan un bulto en el seno (posible cáncer de mama) o cómo perder peso de forma saludable. Una forma de aprender mientras la ficción entretiene. Esta fórmula ha permitido, por ejemplo, que un niño de 10 años de Mieres salvara la vida a su padre en marzo del año pasado después de que este sufriera un síncope gracias a la maniobra de reanimación que había conocido viendo el programa, o que el Ministerio de Sanidad felicitara a todo su equipo por el tratamiento de un caso de violencia de género.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La televisión que cura