Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
julián alía
Viernes, 6 de diciembre 2019, 02:00
La primera Supercopa de España que se juega en enero con la participación de cuatro equipos será también la primera que solo podrá verse en una televisión de pago. Y así será en los próximos tres años porque Movistar ha firmado un acuerdo para las ... ediciones de 2019, 2020 y 2021, según lo confirmaron ayer la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la propia cadena. En esta ocasión, la Supercopa no será disputada solamente por el campeón de Liga, el Barcelona, y el de Copa, el Valencia, sino que se suman el Madrid y el Atlético de Madrid en un modelo 'final four'. El formato cambia ahora a dos semifinales, 8 de enero (Valencia-Real Madrid) y 9 de enero (Barça-Atlético), de las que saldrán los equipos que disputarán la final el domingo 12. Todos a las 20.00 horas y en la ciudad de Yeda, en Arabia Saudí. Ese fue el motivo por el que TVE se retiró de la puja por los derechos televisivos de la Supercopa, que el año pasado se jugó en Tánger en un partido único el 12 de agosto. El ente público, dirigido por Rosa María Mateo, considera que «el régimen saudí conculca los derechos humanos de las mujeres». Atresmedia y Mediaset tampoco quisieron participar en el concurso.
La cosa no quedó ahí. El presidente de la Federación, Luis Rubiales, criticó duramente la decisión de Mateo, que catalogó las razones de «esencialmente políticas que nada tienen que ver con una cuestión estrictamente comercial o económica». Aunque Rubiales reconoció a RTVE el derecho a ofertar libremente por lo que considere oportuno, arremetió contra Mateo «por su actitud irresponsable» que, según dijo, «ha causado un daño reputacional y un gravísimo perjuicio económico a la Federación», atreviéndose «a desprestigiarla sin haberse informado de las actuaciones pro derecho humanos». Rubiales se refirió, en este sentido, a que las mujeres van a tener libre acceso a cualquier zona del estadio Rey Abdullah de Yeda durante la Supercopa.
De momento, la RFEF no ha facilitado la cuantía del acuerdo para trasladar la competición a Arabia Saudí durante tres años, aunque se estima que la cifra ronda los 40 millones de euros anuales.
Con los principales 'rivales' fuera de juego, Movistar evita la polémica con el argumento de que no decide dónde se juega ninguna competición, y que su única intención es «cumplir con el compromiso de emisión de las principales citas del deporte». La compañía pretender tratar la Supercopa como un gran acontecimiento, y por ello va a desplazar a su tridente habitual, Carlos Martínez, Michael Robinson y Julio Maldonado, Maldini, apoyados por Ricardo Sierra, a pie de campo, y Mónica Marchante, en el palco de autoridades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.