Cómo ver el primer canal en Ultra Alta Definición (UHD) en la televisión

RTVE elimina los canales SD a lo largo de este 6 de febrero

A. Mateos

Lunes, 5 de febrero 2024

La semana que viene se producirá un nuevo gran apagón en la TDT. Los canales SD (definición estándar) dejarán de emitir el próximo 14 de febrero. Pero antes, tendrá lugar otra importante revolución en la pequeña pantalla de los hogares de nuestro país: la emisión del primer canal en Ultra Alta Definición (UHD). Radio Televisión Española será la encargada de dar este importante salto, «pasando a ofrecer la máxima calidad de audio y vídeo disponible en la actualidad», destacan desde la cadena.

Publicidad

El apagón de sus canales SD ha llegado en la madrugada de este 6 de febrero. Este proceso se culminará a lo largo del día, y mañana día 7 los canales SD de TVE ya no estarán disponibles. Esto liberará un hueco que permitirá iniciar las emisiones en Ultra Alta Definición (UHD). Su fecha de estreno en este caso está prevista para el 15 de febrero. Con este inicio de emisiones de RTVE en Ultra Alta Definición (UHD), la TDT da un salto en su evolución tecnológica en España, pasando a ofrecer la máxima calidad de audio y vídeo disponible en la actualidad.

Independientemente de que las cadenas minoritarias hayan hecho los deberes y por consiguiente estén preparadas para emitir en HD (720p como mínimo) a partir de la citada fecha, toca asegurarse de que nuestro equipamiento doméstico y comunitario resulta compatible con la alta definición. Comenzando claro está por el televisor: la inmensa mayoría de aparatos admiten resoluciones HD, por lo que raro será el caso en que tengamos que hacernos con un panel nuevo. Sea como fuere, este tipo de modelos se encuentran disponibles a precio de saldo en los establecimientos especializados (rondando el centenar de euros a partir de las 24 pulgadas).

El siguiente punto a considerar será el sintonizador del televisor. Por lo general, todos los modelos adquiridos a partir de 2009 ya contaban con un decodificador digital compatible con señales HD (responde a las siglas DVB-T y MPEG-4 en el pliego de especificaciones del dispositivo). Si por el contrario encontramos referencias a un sintonizador 'MPEG-2', no quedará otra que pasar por caja. Una comprobación definitiva consiste en resintonizar los canales para ver si recibimos alguno de los que actualmente emiten en HD (Televisión Española, Telecinco, Antena 3...). En ese caso no tendremos que hacer nada de cara al próximo día de San Valentín.

¿Y qué podemos hacer si la tele cuenta con un sintonizador obsoleto? Tenemos dos opciones: adquirir un nuevo decodificador digital MPEG-4 (suelen costar unos 30 euros) o hacernos con uno de los muchos reproductores HDMI disponibles en el mercado. Estos 'pinchos' (Amazon Fire TV Stick, Google Chromecast...) están pensados para aquellos televisores que no cuentan con conectividad a Internet: permiten usar aplicaciones y por consiguiente ver todos los canales de la TDT. No por nada, las principales cadenas de nuestro país cuentan ya con aplicaciones propias (RTVE Play, Atresplayer, MiTele, EITB...), además de las cuales podemos optar por soluciones de terceros como 'Tivify'.

Publicidad

Por último, si vivimos en una urbanización, debemos constatar que la antena comunitaria admita la nueva señal de TDT. En algunos casos puede requerirse su actualización completa o la instalación de componentes adicionales, para lo que debemos ponernos en las manos de instaladores autorizados.

Para poder disfrutar de canales en UHD de la TDT es necesario cumplir una serie de requisitos:

- Para empezar, conviene recordar que 4K UHD TV tiene aproximadamente cuatro veces más píxeles que la HD TV convencional (televisión de alta definición), y 8K UHD TV tiene aproximadamente 16 veces más píxeles que la HD TV convencional. Ello exige un televisor que sea capaz de reproducir señales con una resolución de 3.840 × 2.160 píxeles. Es decir, tener en casa una Smart TV 4K. No tener la resolución no impide sintonizarlos, pero si tu tele no puede reproducir esa calidad de imagen lo verás todo un poco peor.

Publicidad

- La 4K requiere un descodificador DVB-T2 incorporado en el mismo dispositivo o en uno externo, (todos los televisores UHD TV vendidos desde 2016 lo incorporan). Ello evita las imágenes borrosas y la consiguiente pérdida de detalles. También es importante tener un televisor o sintonizador compatible con el códec HEVC (High Efficiency Video Coding), también conocido como H.265.

- Si no se recibe el canal, se deberá resintonizar el televisor. Las Smart TV más modernas suelen hacer una resintonización automática en segundo plano. Sin embargo, si al configurar el televisor no le dimos permiso para hacerlo, es posible que tengamos que hacerlo manualmente.

Publicidad

- Además, hay que tener en cuenta que la antena de la comunidad ha de tener instalado el módulo correspondiente a la frecuencia en la que emite el canal en cada provincia para que la señal pueda llegar a nuestro televisor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad