El casting de Bilbao tuvo lugar en la cancha de Miribilla. Foto: Luis Ángel Gómez | Vídeo: Igor Gandiaga

'Operación Triunfo' busca a sus estrellas vascas en el casting de Bilbao

712 personas acuden a la audición de Miribilla con la ilusión de entrar en la academia, que abrirá antes de que acabe el año

Miércoles, 12 de julio 2023

Por muchas vueltas que le den al formato de 'Operación Triunfo', hay cosas que no cambian. Pese a que el programa abandone la televisión convencional para pasar a emitirse en la plataforma de streaming Prime Video, la forma de cazar talentos sigue siendo de lo ... más clásica. En fila y a capela. Sin red. El casting de la academia más televisiva buscó este miércoles a sus futuros concursantes en Bilbao. 712 personas llegadas de distintos puntos del norte de España participaron en las pruebas organizadas en el pabellón de Miribilla.

Publicidad

En la cola, muchos nervios y algún que otro gorgorito. Toni, que ha aprovechado sus vacaciones para incluir el casting de Bilbao en su ruta, ensayaba incluso con un piano imaginario: «Cantó desde que dejé el chupete». Otro que no dudó en viajar para la prueba fue Abdul, de Huelva. «No he podido esperar a que vengan a Sevilla», explicaba. Tenía tantas ganas de entrar en el programa que fue el primero en llegar. Se plantó en la puerta a las cinco de la mañana. No entró nadie al pabellón hasta las diez.

Pero la táctica de Abdul no es la más aconsejada por Noemí Galera. La directora de la academia de 'OT' está participando en la gira de búsqueda de talento por España. «Es preferible descansar para cuidar la garganta y tratar de estar tranquilo. Algunos están tan nerviosos que se olvidan de la letra», comentaba minutos antes de la apertura de puertas. ¿Y se nota cuando hay gente que en realidad viene solo a acompañar a un amigo? «Se nota al instante», asegura entre risas. No obstante, empezó a juzgar y formar a nuevos artistas hace dos décadas.

Repertorio

El programa ofrecía un catálogo de 50 canciones. La más repetida, 'Puedes contar conmigo' de La Oreja de Van Gogh

Durante seis horas fueron desfilando por tres hileras azules todos los aspirantes. Actuaban de forma simultánea. Mientras uno se desgañitaba con 'Stay' de Rihanna, a unos metros otra persona cantaba 'El universo sobre mí' de Amaral y otra 'Puedes contar conmigo' de La Oreja de Van Gogh, sin duda, la favorita de los aspirantes, que tenían que escoger entre una lista de 50 canciones. Al otro lado de la alfombra, un juez con unos cascos para aislar el sonido del resto de participantes valoraba sin descanso. Muchos más noes de los que uno se imagina. Únicamente entregaron 52 pegatinas. Cada adhesivo era un pase a la segunda fase, algo más pausada y a puerta cerrada. En ella tenían que cantar acompañados por un pianista y contaban con la oportunidad de mostrar su destreza con algún instrumento. Algunos, como Miren Blanco de Trapagaran, se plantaron en la cola con la funda de la guitarra a la espalda: «Soy fan de Aitana y Amaia».

Versiones en euskera

En la última edición, Chica Sobresalto y Anne Lukin, dos concursantes navarras, cantaron por primera vez un tema en euskera. 'Ilargia' de Ken Zazpi fue la primera canción en lengua vasca interpretada en el programa. Galera espera repetir pronto. «Si entra en la academia algún vasco, estaremos encantados. Y lo mismo con el catalán y el gallego», aseguraba.

Publicidad

No hubo que esperar al concurso, que se estrenará antes de que acabe el año, para escuchar canciones en euskera. Iratxe Aguilera, la artista conocida como Kai Nakai, impresionó a Galera con su traducción de 'Nochentera', con la que consiguió la primera pegatina del día. «Me gustaría mucho disfrutar de las clases de 'OT', son una muy buena formación», explicaba la vitoriana, que este verano actuará en La Blanca y Aste Nagusia. Eso sí, no tuvo suerte en la segunda fase, celebrada por la tarde.

Casting final en octubre

Los 14 jóvenes elegidos en Bilbao participarán en la última fase

En octubre será la última criba. Alrededor de un centenar de aspirantes buscarán hacerse con una de las 18 plazas. Los 16 concursantes definitivos se escogerán, como es habitual, en la gala 0, ya en el plató. Los programas serán conducidos por la extriunfita Chenoa y tendrán una duración de hora y media, con la intención de agilizar más el formato. Antes de que acabe el año se conocerá al fin si uno de los 14 jóvenes que superaron el casting de este miércoles ingresarán en la academia. El próximo lunes, la búsqueda de voces seguirá en Valencia. ¿Y que hacen los que han recibido un no? Galera calma los ánimos: «Que lo sigan intentando. 'OT' es un atajo, pero pueden llegar a la música por otros caminos. Solo hay que seguir intentándolo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad