Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando algo se acaba, es el momento de echar la vista atrás y hacer balance. Es lo que está sucediendo con una serie tan emblemática como 'Juego de Tronos', que afronta a partir del 15 de abril en España su ultima temporada para satisfacción, y ... también tristeza, de sus incontables fans desperdigados por todo el mundo. CNN, la prestigiosa cadena de televisión de EE UU, ha publicado en su web una lista con los cinco escenarios naturales más «importantes» de España donde se rodaron las ocho temporadas de la mediática serie basada en la saga literaria escrita por George R.R. Martin. Y el primer puesto de esta colección de paisajes de cuento de hadas aparece San Juan de Gaztelugatxe. De hecho, una espectacular foto de la ermita de Bermeo sirve para ilustrar todo el artículo.
La CNN no se olvida de otros enclaves de ensueño de la geografía española que sirvieron de escenario para recrear los distintos parajes de los siete reinos de 'Juego de Tronos'. Es el caso del anfiteatro de Itálica (Sevilla), el castillo de Trujillo (Cáceres), la catedral de Girona y el castillo de Zafra (Guadalajara). Pero, liderando la lista, se encuentra el paraje natural vizcaíno, donde la serie situaba nada más y nada menos que Rocadragón, al que acude Daenerys Targaryen en la séptima temporada para reencontrarse con su antiguo hogar y de su linaje con la idea de convertirlo en su nuevo cuartel general desde donde preparar su asalto final al trono de hierro.
Tal y como recomienda Joshua Mellin, el autor de este artículo de viajes, «San Juan de Gastelugatxe, situado a unos 32 kilómetros de Bilbao, se visita mejor en coche». Una vez en el aparcamiento, hay que caminar unos 30 o 45 minutos hasta llegar a la base de las escaleras de la ermita, lo que proporciona «un área adecuada para hacer picnic» antes de encarar el tramo final de la excursión y disfrutar del bello entorno natural golpeado por el oleaje de la costa vizcaína. En ese sentido, advierte de que el paseo puede ser «agotador», pero no «difícil como lo demuestra la cantidad de niños y perros» con los que nos podemos encontrar durante el camino.
Eso sí, el articulo advierte de que después de «subir 237 escalones», no visitaremos el castillo que luce también en la serie gracias a los efectos digitales. En su lugar, se encuentra una «capilla dedicada a los pescadores locales». En ella, se encuentra una campana que los «visitantes aventureros pueden tocar tres veces para pedir un deseo», tal y como manda la tradición. Como nota curiosa, en el texto no se menciona la playa de Barrika o el flysch de Zumaia, que, gracias a la magia de la televisión, se funden con el paraje de la ermita vizcaína.
Acto seguido, el autor del reportaje se remonta al tiempo en el que la ermita y su entorno fueron construidas. En concreto, al siglo IX. A partir de ahí, destaca que San Juan de Gastelugatxe fue escenario de «batallas históricas» como la que, en 1334, enfrentó al entonces señor de Vizcaya, Juan Núñez de Lara, con el rey de Castilla, Alfonso XI. O como en 1594 los hugonotes saquearon el lugar y arrojaron a un ermitaño que vivía en el templo por un acantilado. Sin olvidar las batallas navales que se sucedieron ante sus costas en 1937 durante la Guerra Civil Española.
A continuación, el periodista destaca el peso argumental de este enclave incomparable dentro de la serie, ya que en su montaña se encuentra el vidriagón, el único mineral que puede matar a los caminantes blancos, el pavoroso ejército que amenaza con convertir a los habitantes de los siete reinos en zombis. Por todo ello, la CNN considera al escenario de San Juan de Gaztelugatxe como «una de las ubicaciones más importantes de cara a la temporada final de 'Juego de Tronos'».
El equipo de producción de 'Juego de Tronos' llegó a mediados de octubre de 2016 a la costa vasca para rodar parte de los escenarios de la séptima temporada. Pese al ambiente de secretismo habitual para evitar 'spoilers' que dieran pistas a los fans del argumento, pronto quedó claro que las escenas ambientadas en Bermeo, Barrika y Zumaia tendrían un gran peso en la trama con el desembarco, en el sentido más literal de la palabra, de las grandes estrellas de la serie de HBO como Peter Dinklage (que interpreta a Tyrion Lannister) y a Liam Cunningham (Ser Davos).
Después, se incorporaron nada más y nada menos que la mismísima Madre de Dragones (Emilia Clarke) y Jon Nieve (Kit Harington) para fraguar en el singular entorno de la costa vizcaína la futura alianza entre la Khaleesi y el nuevo hombre fuerte de Invernalia para derrotar a los caminates blancos. A todos ellos y a otros como Missandei (Nathalie Emmanuel), Varys (Conleth Hill) y el inmaculado Gusano Gris (Jacob Anderson) se les pudo ver durante los días de rodaje en los establecimientos hoteleros de la capital vizcaína y en algunos de los restaurantes que visitaron para conocer de primera mano la cocina vasca.
Finalmente, el 17 de julio, una fecha nada habitual tratándose de la serie de HBO, se estrenaba el primer capítulo de la séptima temporada donde se podía observar a San Juan de Gastelugatxe convertida en Rocadragón y con un imponente castillo coronando el peñón en vez de la ermita. El único elemento reconocible del paraje vizcaíno era la larga escalera que conduce al templo en la realidad, así como una pequeña parte de la ladera. Se añadía como parte del mismo entorno el flysch de Zumaia, convertido en la playa del hogar de los Targaryen, junto a la de Barrika.
En abril de 2018, las localizaciones vascas de 'Juego de Tronos' triunfaban en Hollywood con el premio internacional del Sindicato de Localizadores (Location Managers Guild International Awards). Buena parte del éxito en esta ceremonia de entrega fueron los escenarios naturales de San Juan de Gaztelugatxe y las playas de Barrika y Zumaia donde se produce el esperado encuentro entre la Khaleesi y Jon Nieve.
Desde el estreno de la séptima temporada de la serie, las visitas a la ermita de Bermeo se han multiplicado por miles cada jornada hasta el punto de plantearse la Diputación de Bizkaia la necesidad de restringir el acceso al icónico peñón e incluso cobrar un entrada con el objetivo de proteger el emblemático entorno natural. Una popularidad que se ve incrementada con cada nuevo reportaje dedicado a la serie de HBO, como este de la CNN, que servirá para atraer a nuevos turistas deseosos de sentirse, aunque sea por unas horas, como los protagonistas del mágico universo medieval creado por George R.R. Martin.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.