Martes, 20 de febrero 2024, 09:05
Inés Hernand es una presentadora muy conocida entre el público joven. Su desparpajo y popularidad en las redes sociales sirvieron para que la influencer de 31 años aterrizase en TVE. Presenta el programa 'Gen Playz' -y sus respectivas variedades-, ha sido uno de los rostros del Benidorm Fest y recientemente ha sido la encargada de retransmitir la alfombra roja de los Goya para la plataforma online de RTVE, donde ha sembrado el caos.
Publicidad
La madrileña sobrepasó la barrera del humor e hizo todo lo que no se debe hacer en televisión: comentarios inapropiados, palabras malsonantes... ¡hasta eructó en pleno directo! Por no hablar del trato que dio al presidente del Gobierno y que molestó a muchos, que lo consideraron especial, por tratarse de una emisión en la televisión pública.
Pero Inés Hernand es así. Lo explicó anoche en la última edición de la temporada de 'Planeta Calleja'. La polémica presentadora se 'desnudó' y desveló con mucha frialdad la dura infancia que vivió: sin trato con sus padres, con su abuela como único referente y con el humor como medicina para la ansiedad.
Inés nació en Madrid, entre Alcalá y Gran Vía, pero iba a crecer a un ritmo diferente al del resto de niños madrileños. «Siempre he tenido particularidades. Empecé el colegio tarde, con seis años. He tenido una infancia un poco más alternativa», le confesó a Jesús Calleja, que quiso saber «qué pedradas» tenía su invitada. Ella fue muy sincera y, como acostumbra, le respondió con una sonrisa de oreja a oreja: «La pedrada de la diversión, del chachareo... me gusta un festejo, una comunidad de vecinos...»
Pero la charla entre ambos iba a coger un tono serio, cuando Inés habló de su adolescencia y de su nula relación con sus padres: «Viven, pero no tengo mucha relación con ellos. Y me parece incluso una decisión inteligente por todas las partes, porque si uno no se lleva bien desde hace mucho tiempo...» Hizo hincapié en ello: «Los problemas son estructurales de siempre, y es algo que ocurre mucho en las ciudades, a consecuencia de no dedicarle mucho tiempo a tus hijos. Ellos tenían mucho curro, siempre estaban fuera, y, evidentemente, no los culpo por ello, porque así decidieron su vida profesional, y yo he crecido con mi abuela. Es decir, no he estado abandonada, ni muchísimo menos».
Publicidad
Inés confiesa que se fue de casa a los 18 años y que eso fue un antes y un después porque la relación con sus progenitores se fue perdiendo hasta que cumplió los 25. «Desde ahí no he sabido nada de ellos, y tengo 31», contó. «¿No es doloroso?», le preguntó Calleja. «Bueno, pues tengo que decir, y no sé si suena frívolo, mi experiencia me dice que es lo más justo para ambos. Porque, si no hay un entendimiento, no se intentan hacer aproximaciones, hay muchas broncas, parece como que todo eso no se puede sortear... Me gustaría visibilizar que no porque te hayan parido, tienes que tener una buena relación. Hay muchas familias que son así, no soy la primera».
Aunque eso no significa que Inés no guarde buenos recuerdos de su infancia. Especialmente de sus amigos Andrea y Gonzalo, con los que creó una serie en Youtube: «Nos inventamos una serie digital de temática lésbica con protagonistas de nuestro propio instituto. Algo demencial».
Publicidad
La influencer tampoco olvida su paso por Londres, donde vivió un «erasmus pobre» -así lo define ella-. «Se fue con 300 euros y compartió cama con un antiguo profesor suyo de batería», cuentan en el programa. Inés sobrevivía a base de los «restos de comida» que los clientes dejaban en el restaurante londinense donde trabajaba. «Eso me ha generado estrés... y ahora tengo ansiedad cronificada», desvela.
Confiesa que su mayor medicina es el humor, aunque le cueste críticas como hace unos días en la gala de los Goya: «Ser así tampoco es fácil. Esto tiene un precio, hay una estructura social que no absorbe tan bien a las tías así...».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.