Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los gigantes del 'streaming' produjeron en el último año más de 150 series sólo en Estados Unidos, una cifra que da idea de su capacidad para colarse en los hogares a uno y otro lado del charco. En Euskadi, seis de cada diez personas consumen ... hoy contenido bajo demanda. Por eso era tan importante para el FesTVal que estas compañías pisaran también la alfombra naranja y haberlo conseguido, con el desembarco de Netflix y Telemundo en la edición que está a punto de arrancar, supone «una enorme oportunidad de crecimiento» para el certamen.
«Espero que pronto estén el resto», añade su director, Joseba Fiestras, convencido de que cada firma que pasa por el certamen se convierte en «embajadora» del evento y de la ciudad. Estas compañías aterrizarán con dos estrenos bajo el brazo, 'La casa de las flores' en el caso de Netflix y 'No te puedes esconder' en la parrilla de Telemundo, que pese a narrarse en castellano traspasan fronteras.
La presencia internacional es una de las novedades del XI FesTVal, que se desarrollará del 2 al 8 de septiembre y que asistirá el sábado 7 a su clausura. En esta traca final que regresa al Teatro Principal, se producirá otro de los grandes cambios de la edición, en concreto, en el presentador, que será Ion Aramendi. El sucesor de Luis Larrodera, que cuelga el traje de maestro de ceremonias tras una década y por motivos laborales, anunció ayer una gala «muy pragmática y vasca, donde lo importante serán los premiados». «La sombra de Luis es alargada, es un 'showman' y hace galas grandilocuentes, y yo ni canto ni bailo», confesó quien pone cara al programa '¡Qué me estás contando!' de ETB y pasó antes por formatos como 'Sálvame' en Telecinco. El propio Fiestras aseguró que su presencia sobre las tablas significa «una oportunidad para cambiar de registro».
Tres hombres recogerán este año las estatuillas ideadas por Koko Rico para los premios Joan Ramón Mainat. Los elegidos por su «buen hacer» ante las cámaras son Juanra Bonet, Jon Sistiaga y Juan y Medio.
La «sencillez» y la «ironía» son dos de las claves de Juanra Bonet en plató que le han hecho merecedor de un Mainat. Su papel como reportero de 'Caiga quien caiga' le aupó a la fama nacional tras pasar por TV3 y hoy presenta '¡Boom!' (Antena 3). Jon Sistiaga, por su parte, ha cubierto conflictos y crisis humanitarias en Afganistán, México, Ruanda, Colombia... y es «uno de los comunicadores más relevantes». Tras probar formatos como 'Informe Cuatro' o 'Jon&Joe', ahora conduce 'Tabú' (Movistar+). En el caso de Juan y Medio, destaca su carácter «cercano, seductor y versátil» que le ha permitido ponerse al frente de más de veinticinco programas, como 'La tarde, aquí y ahora' (Canal Sur) actualmente en antena.
En la misma gala se entregará el premio Constantino Romero a la reportera Rosa María Calaf, la corresponsal más veterana de TVE cuyas crónicas han llegado desde Indonesia, Nueva York, Moscú y Roma. Mientras, la actriz basauritarra Itziar Ituño ('La casa de papel') se llevará el galardón AISGE a la mejor interpretación.
FesTVal. 'A bocados' (ETB), 'Élite' (Netflix), 'La voz' (Antena 3), 'La caza. Monteperdido' (TVE) y 'La resistencia' (#0).
remio J. R. Mainat. Juanra Bonet, Jon Sistiaga y Juan y Medio.
Premio Constantino Romero. Rosa María Calaf.
Premio AISGE (Artistas, Intérpretes, Sociedad de Gestión). Itziar Ituño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.