Borrar
El lehendakari, su esposa, Lucía Arieta-Araunabeña, y la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, con otras autoridades y directivos de la cadena en distintas etapas. Ignacio Pérez
«EiTB ha mostrado en estos 40 años nuestra forma de ser y de vivir», celebra Urkullu

«EiTB ha mostrado en estos 40 años nuestra forma de ser y de vivir», celebra Urkullu

El canal autonómico conmemora sus cuatro décadas de existencia con un acto institucional en el Guggenheim

Lunes, 16 de mayo 2022, 20:30

El 31 de diciembre de 1982 arrancaron las emisiones de Euskal Telebista con un mensaje del lehendakari Carlos Garaikoetxea. Por entonces trabajaban en la sede de Iurreta, todavía en obras, un equipo de treinta profesionales, algunos de los cuales habían viajado a Hamburgo para formarse. En 1983 se comenzaron a construir las instalaciones de la que hoy en día es la sede de Miramon, en Donostia. Tres años después, vio la luz ETB 2, que emitió por primera vez el 31 de mayo de 1986. Fue la primera televisión autonómica en tener dos canales en dos idiomas diferentes. Hoy la plantilla supera el millar de trabajadores.

Vídeo. Primera emisión de Euskal Telebista el 31 de diciembre de 1982.

EITB conmemoró este lunes los cuarenta años de su creación (el 20 de mayo de 1982 se aprobó la Ley de Creación del canal en el Parlamento vasco) con un acto institucional en el Museo Guggenheim en el que estuvo presente una amplia representación de la sociedad, la política, la cultura y la economía vascas. El lehendakari recordó cómo el canal autonómico, «pionero en tantas cosas, nos obligó a todos a ser pioneros». Urkullu rememoró los días en los que había que trastear con la antena en el tejado para sintonizar la primera televisión que emitía en euskera. «El pájaro que amamos ha sido desde entonces miembro de nuestra casa», se felicitó.

El lehendakari tuvo palabras de agradecimiento para todos los responsables y profesionales de EiTB en las últimas cuatro décadas. El acto en el Guggenheim reunió a los directores generales en la historia del ente: el actual, Andoni Aldekoa, Maite Iturbe, Alberto Surio, Andoni Ortuzar, Iñaki Zarraoa, Josu Ortuondo y Jose Maria Gorordo. También estuvieron los directores de ETB: Unai Iparragirre, Edu Barinaga, Bingen Zupiria, Koldo Anasagasti y Luis Alberto Aranbarri 'Amatiño'.

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, saluda al director de EITB, Andoni Aldekoa. Debajo, encuentro de dos exconsejeras de Educacion, Cristina Uriarte (izda) y de Cultura Miren Azkarate. Ignacio Pérez
Imagen principal - El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, saluda al director de EITB, Andoni Aldekoa. Debajo, encuentro de dos exconsejeras de Educacion, Cristina Uriarte (izda) y de Cultura Miren Azkarate.
Imagen secundaria 1 - El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, saluda al director de EITB, Andoni Aldekoa. Debajo, encuentro de dos exconsejeras de Educacion, Cristina Uriarte (izda) y de Cultura Miren Azkarate.

«Habéis creado, crecido y fortalecido EiTB, y habéis aportado mucho a la institucionalización de Euskadi», agradeció Urkullu. «A través de la información y el entretenimiento habéis potenciado nuestra lengua y cultura, nuestro modo de vida y nuestra identidad con imágenes y sonidos que muestran nuestra forma de ser y de vivir», enumeró el lehendakari, que asimismo alabó el esfuerzo por «normalizar el euskera». «EiTB sigue siendo un proyecto de país con ilusión y medios para afrontar el futuro», concluyó.

La representación institucional contó con la presencia de los diputados generales de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, Unai Rementeria, Markel Olano y Ramiro González. Asistió la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, el delegado del Gobierno Denis Itxaso, el alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto y el de Vitoria, Gorka Urtaran. También acudieron el consejero de Cultura, Bingen Zupiria, el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad Josu Erkoreka y la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo Idoia Mendia.

Representantes de los principales medios de comunicación de Euskadi y de la industria audiovisual tampoco quisieron perderse el aniversario. Entre los rostros populares del canal, Ander Gonzalez, Klaudio Landa, Africa Baeta, Patxi Alonso, Ana Urrutia y Joseba Arguiñano.

«EiTB, pionera en tantas cosas, nos obligó a todos a ser pioneros. El pájaro que amamos ha sido desde entonces miembro de nuestra casa»

iñigo urkullu

Lehendakari

«La supervivencia del euskera y nuestra cultura pasa por estar presentes y con fuerza en la nueva era digital»

Andoni Aldekoa

Director general de EiTB

«EiTB cuenta con cinco canales de televisión, 6 radios, servicios completos en internet, 7 líneas de productos digitales, apps y Smart TV», enumeró el actual director general del ente, Andoni Aldekoa. «Ofrece sus servicios en las dos lenguas oficiales de la comunidad, euskera y castellano. Es decir, televisión generalista, radio convencional, radiofórmula e internet, en euskera y castellano. Por ello, el grupo EiTB es el único caso con oferta bilingüe en Europa y en el mundo».

Rostros populares de ETB en el acto del 40 aniversario. Ignacio Pérez

Consumo digital

Aldekoa recordó que el canal autonómico es una realidad también en la comunidad foral navarra e Iparralde «desde el respeto y el acuerdo, con el nexo común del euskera y la cultura y con el objetivo de ofrecer servicio público». Y que su reto de futuro pasará por adaptarse a las transformaciones que experimenta el mundo de la comunicación y el audiovisual. «Somos conscientes de nuestro papel tractor y responsabilidad con el ecosistema audiovisual, en el cine, la cultura y el deporte. La supervivencia del euskera y nuestra cultura pasa por estar presentes y con fuerza en la nueva era digital», confió. «Ahí estará EiTB, en el mundo de las plataformas y el consumo digital de información y contenidos audiovisuales».

Los periodistas Nerea Reparaz y Joxe Mari Iriondo condujeron el acto, en el que Euskadiko Orkestra estrenó la fanfarria que ha creado para el cuarenta aniversario del ente público de la mano de Xabier Otaolea. La pieza musical recoge las melodías más conocidas de la radio y la televisión, sintonías de referencia en el imaginario de los espectadores vascos, que gracias a ella pueden recordar los programas de ETB con mayor impacto popular. Los cerca de 300 asistentes disfrutaron de las actuaciones de la cantante Olatz Salvador y la escuela de danza Andoni Aresti. Varios vídeos recordaron los momentos más destacados de la historia de la cadena.

Entre las iniciativas de la cadena para conmemorar sus 40 años destaca una nueva imagen diseñada por el ilustrador Mikel Urmeneta e inspirada en la tradición y la cultura vascas. El cupón de la ONCE del próximo 19 de mayo llevará un dibujo alusivo al aniversario y se otorgará un premio a la mejor patrona de la Liga Euskotren de remo. Además, durante esta semana los programas de EiTB incluirán contenidos especiales sobre sus cuatro décadas de historia.

La cuadrilla de 'Vaya semanita'.

De Txirri, Mirri y Txiribiton al 'Conquis' pasando por 'Goenkale'

OSKAR BELATEGUI

Lo primero que se escuchó en ETB en la Nochevieja de 1982 fue... urteberri on. El acto del 40 aniversario recuperó aquella primera emisión en la que Mari Jose Insausti y Elene Lizarralde felicitaban el año a los vascos y daban paso al mensaje del lehendakari Garaikoetxea. El momento de la memoria sentimental llegó de la mano de Zuhaitz Gurrutxaga y Mikel Pagadi, presentadores de 'Herri txiki, infernu handi', que repasaron de manera desenfadada algunos hitos de la historia de Euskal Telebista.

Aquellos niños que veían los dibujos de Dotakon y reían con los payasos Txirri, Mirri y Txiribiton hoy son adultos enganchados a 'El Conquis', el reality de aventuras que le proporciona sus mejores audiencias al canal autonómico. Aquellos chavales quizá tendrían la txartela del club Superbat, que llegó a contar con 75.000 socios pendientes de las fechorías del malvado Kakapirri. Cómo no homenajear 'Kantxa', el programa que emite partidos de pelota, siempre con la voz de fondo de Xabier Euzkitze.

Y qué nostalgia volver a ver los títulos de crédito de 'Goenkale', el culebrón que durante 21 temporadas y 3.707 capítulos siguió la vida de los vecinos del ficticio pueblo costero de Arralde. El programa más longevo de la televisión española al mantenerse en antena de 1994 a 2015. Y para longevo Félix Linares, «nuestro Jordi Hurtado», según los presentadores, aportando mil datos y anécdotas de películas en 'La noche de'. Y, por supuesto, 'Vaya semanita', el primer espacio que osó reírse de temas tabú en Euskadi.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «EiTB ha mostrado en estos 40 años nuestra forma de ser y de vivir», celebra Urkullu