Borrar
Un momento de la protesta de ayer de varios periodistas de TVE en la redacción de la cadena pública R. C.
La cobertura del 1-0 'enciende' TVE

La cobertura del 1-0 'enciende' TVE

Periodistas de la cadena dicen sentir vergüenza y el Consejo de Informativos pide la dimisión de la dirección

miguel ángel alfonso

Lunes, 2 de octubre 2017, 23:39

La cobertura informativa del referéndum catalán celebrado el pasado domingo ha tenido consecuencias también en la televisión. Por un lado, La Sexta se alzó como canal de referencia a nivel estatal después de mantener durante 18 horas seguidas una serie de programas que analizaron en ... directo lo que ocurría en Cataluña. Los espectadores premiaron a la cadena de Atresmedia con los datos de audiencia más altos de toda su historia, un 17,5% de ‘share’ de media a lo largo de todo el día. En la otra cara de la moneda, TVE con un 8,2% de cuota de pantalla, que fue criticada duramente por sus propios periodistas. Muchos llevaron sus quejas a las redes sociales y han exigido «la dimisión inmediata de la dirección de informativos» por lo que consideran una cobertura «sesgada». «Estamos avergonzados», así de tajante explicaba ayer la situación a este periódico el reportero especializado en cultura y director del Consejo de Informativos de TVE, Alejandro Caballero. A las doce de la mañana, sus compañeros acababan de protagonizar una protesta en la redacción del ‘Telediario’ de Torrespaña (Madrid) levantándose de sus sillas y exhibiendo pancartas en las que se podía leer la palabra «vergüenza». Sus principales quejas se deben a que durante la mañana del domingo sólo se ofreció un avance informativo a las 12.00 horas y otro a las 13.45 h. que coincidió con una rueda de prensa ofrecida por la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, algo que el Consejo considera «una dejación de sus obligaciones». Ya por la tarde, La 1 emitió una película que tuvo que ser interrumpida en varias ocasiones para emitir declaraciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el líder de la oposición, Pedro Sánchez, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera. «En el colmo de la incompetencia o la mala práctica, ni La 1 ni el Canal 24 horas recogieron en directo las palabras del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en las que avanzó la posibilidad de una declaración unilateral de independencia», puntualizaban en una nota de prensa enviada ayer. Precisamente fue el Canal 24 horas el único de TVE que mantuvo toda su programación dedicada a la actualidad de Cataluña, aunque «sin piezas de análisis ni boletines informativos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La cobertura del 1-0 'enciende' TVE