Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El otro día, cuando terminé la segunda temporada de 'See', todavía emocionado por la épica apabullante de Baba Voss, uno de mis nuevos héroes favoritos, Apple TV me sugirió continuar con 'Dr. Brain'. ¿Doctor qué?, pensé. No había leído nada de la serie y, por ... pura curiosidad, decidí dejar unos minutos, a ver de qué iba la historia. Y eso hice. Dejé el capítulo unos minutos. Exactamente 59 minutos, tiempo más que suficiente para afirmar que necesito ya el segundo episodio.
'Dr. Brain' es una serie surcoreana. Sí, como 'El juego del calamar'. Porque sí, en Corea del Sur hay fabulosos contadores de historias con un talento audiovisual apabullante. En este primer capítulo conocemos a Sewon, un científico brillante que encuentra la manera de trasladar recuerdos de un cerebro a otro. De fondo, un puñado de muertes empezarán a conectarse en una trama de suspense que, ya les digo, deja con ganas de más. Suceden más cosas, claro, pero es mejor que no sepan más... ya saben.
Y si la historia engancha es, también, por su impecable realización. No hay largos diálogos explicando cosas complicadas para que el espectador, que es tonto, entienda lo que está pasando. No. Hay fotografías poderosas, sonidos sugerentes, movimientos de cámara cargados de intención, recursos imaginativos, luces y colores que casi pueden hablar. 'Dr. Brain' es cine en su sentido más noble.
Cuando terminé el episodio busqué información y descubrí que la serie está basada en un 'webtoon', un cómic pensado para el móvil, que se lee bajando el 'scroll' de la pantalla. Un tipo de cómic que requiere una gran habilidad visual para contar con imágenes. Estoy deseando ver cómo termina esto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.