La Primitiva de este sábado: comprobar resultados del 1 de febrero
Imagen del debate a tres de La 1 y del exitoso estreno de 'El Grand Prix del Verano'. R. C.

La 1 se alza como la segunda cadena más vista en julio tras la caída de Telecinco

La televisión pública recupera la medalla de plata en el ranking mensual, mientras que Antena 3 sigue líder

J. Moreno

Madrid

Martes, 1 de agosto 2023, 16:34

El sorpasso llegó al ranking de audiencias. La 1 logró en julio un 9,9% de cuota de pantalla, dos décimas más que el mes anterior, y recupera un simbólico segundo lugar que le consolida como la principal televisión alternativa a Antena 3, que revalida ... su liderazgo con un 12,9% de 'share' (seis décimas menos que el periodo mensual anterior). La pública no alcanzaba la medalla de plata desde mayo de 2012, a excepción de momentos puntuales en los que la audiencia se disparó con grandes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos o el Mundial de fútbol. Anota además su mejor registro desde julio de 2018. Por el contrario, Telecinco se lleva la peor parte: se desploma 1,7 puntos hasta bajar al 9,3% de cuota, quedando relegada a la tercera posición en su primer mes completo sin 'Sálvame'.

Publicidad

La particular victoria de La 1 sobre la competencia se debe, en parte, a su buen rendimiento en los estrenos veraniegos en el 'prime time'. El regreso de 'El Grand Prix del Verano' superó todas las expectativas en los despachos de Prado del Rey, con audiencias millonarias de otras épocas pasadas. En su estreno, el formato conducido por Ramón García arrolló al resto de cadenas con un 26,1% de 'share' y 2.572.000 espectadores, convirtiéndose en el mejor debut del año en televisión. También arrasó con su consumo en diferido al añadir 635.000 espectadores, que sumados al seguimiento lineal arroja un total de 3.207.000 seguidores. La segunda entrega del concurso aguantó con grandes números: 24,9% y 2.251.000 de televidentes. Además, 'José Mota live show' lideró en sus dos emisiones de julio, con un estreno que alcanzó 1.229.000 espectadores y 12,5% de cuota.

En un mes estival puramente informativo por la celebración de las elecciones, TVE se alzó con la emisión más vista del mes al reunir a un 28,8% de cuota y casi 3,5 millones de espectadores con su 'debate a tres' entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno, que no contó con la presencia del líder del PP. La corporación pública recuperó la primera posición en una noche electoral con la cobertura del 23-J, con un especial informativo que lideró con un 18,1% y 2.412.000 seguidores frente a las televisiones privadas. En este mes electoral, creció también 'La hora de La 1' que presentan Marc Sala y Silvia Intxaurrondo. Registró un 11% y 238.000 espectadores, su mejor cuota histórica y su mes más visto desde marzo de 2022.

Por otra parte, Antena 3 encadenó 21 meses consecutivos de liderazgo y consiguió la mayor distancia con su competidor en un mes de julio desde 1998 (+3,4 puntos). Por grupos, Atresmedia TV (27,1%) también vence a Mediaset (24,5%) y resalta también el gran resultado que obtuvo el debate cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en Antena 3 y La Sexta: 46,5% y más de 5,9 millones de espectadores.

Telecinco solo gana la mañana

En informativos, los de Antena 3 continúan siendo los preferidos por la audiencia con un 18,8% y más de 1,7 millones de espectadores. Los 'Telediarios' de TVE (11,1%) también vencen a las noticias de Telecinco (11%). Por ediciones, Sandra Golpe gana al mediodía (20,6%); Vicente Vallés por la noche (18,9%), y Matías Prats y Mónica Carrillo en el fin de semana (16,8%). La cadena principal de Atresmedia se impone en la mayoría de comunidades autónomas y franjas horarias excepto la mañana, que sigue siendo para Telecinco (11,9%), según los datos de la consultora Dos30', gracias al impulso de la periodista Ana Rosa Quintana.

Publicidad

En la parta baja de la tabla destaca la subida de La Sexta, también beneficiada por la información electoral. Incrementa sus datos en tres décimas y alcanza un 6,8% de cuota de pantalla, lo mismo que sube La 2 de TVE (3,1%). Por su parte, Cuatro también mejora en una décima sus resultados y se queda con un 5,2%. El ranking de las cadenas temáticas de TDT lo encabeza Energy (3%), FDF (2,6%), Divinity y Nova, ambas con un 2,1%. Así, Teledeporte duplica sus números con respecto a junio y se dispara al 1,3% de 'share'. Por último, el consumo de televisión lineal registra una media de 168 minutos por espectador al día en julio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad