Altsasu. Gau Hura' (aquella noche) se puede ver en Filmin hasta este jueves dentro de la programación del festival Docs Barcelona. ETB y TV3 producen un documental dirigido por Marc Parramón y el bertsolari y periodista Amets Arzallus, que arranca cuando faltan 100 días para ... el juicio a los ocho vecinos del municipio navarro acusados de agredir a dos guardias civiles y sus parejas en octubre de 2016. El filme no deja resquicios para la duda y solo aporta una versión: la de los encausados, cuya condena inicial dictada por la Audiencia Nacional redujo el Tribunal Supremo al estimar en parte los recursos de las defensas.

Publicidad

Un rótulo inicial advierte de que la Guardia Civil no quiso participar en el documental. Como tampoco se pone rostro a las víctimas y tan solo se escucha su voz en el juicio, el resultado es una película de tesis que no aporta ningún elemento novedoso de investigación respecto a la noche en la que sucedieron los hechos. Sus responsables insisten en la manipulación de los medios, que, según ellos, hicieron pasar por ataque terrorista lo que era una simple riña de bar. Alsasua no es Belfast en los 80, pero poco sabemos del ambiente que se respira en el pueblo tras ver el documental. Se echa de menos trabajo de calle. Hay algo viejo y pesaroso en las imágenes de 'Altsasu. Gau Hura', conflictos y reacciones que ya dábamos por definitivamente superados. Y como en la ficción de 'Patria', de nuevo una madre coraje tomando la iniciativa. Parramón y Arzallus hablan para convencidos. Les bastan las imágenes procesales para denunciar las irregularidades del proceso y lo desproporcionado de las penas. Pero seguimos sin saber por qué cinco años después del fin de ETA la convivencia no fue posible aquella noche en Alsasua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad