

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DANIEL FRANCO
Sábado, 29 de junio 2019, 00:39
Ainhoa Santamaría (Vitoria, 1980) decidió ser actriz a los 16 años, cuando un actor vino a su instituto a dar una charla sobre teatro. Al ... principio su familia se asustó, pero poco a poco fue convenciéndoles de que ese era su camino. La Beatriz de Bobadilla de la serie 'Isabel' también estudió Historia del Arte, pero los escenarios y los platós pudieron más. Ahora, interpreta a una madre histérica y entrometida en 'Señoras del (h)AMPA' junto a un reparto casi íntegramente femenino en el que brillan Toni Acosta y Malena Alterio.
Con tan sólo dos capítulos emitidos, la serie de Telecinco congregó a casi tres millones de espectadores en su estreno. Además, también se verá en la plataforma Amazon Prime Video después de la emisión en abierto.
- 'Señoras del (h)AMPA' es un éxito. ¿Cómo se siente?
- Muy emocionada. Yo y todo el equipo. Creo que todavía no nos lo creemos... Yo sabía que iba a ir bien, pero no sabía que tan bien. Sobre todo me siento agradecida, ha sido un trabajo al que se le ha dado mucho amor.
- ¿A qué cree que se debe esta acogida?
- Por mi parte, es una serie que me gusta mucho y le he puesto todo el cariño. Lo mismo el resto del equipo. Se ha trabajado con esmero y eso se refleja en el resultado final, el público lo ve. Además, es una serie que engancha: tiene, misterio, horror, humor, costumbrismo...
- Humor, horror, y costumbrismo. ¿Le parece que España es un buen público para esto?
- Sí. Son géneros que el país entiende muy bien. El conjunto es fresco, y llama la atención. No me cabe la menor duda de que tenemos un público maravilloso, dispuesto a entretenerse, deleitarse y hasta llorar con la serie.
- ¿Cómo llega al personaje de Anabel?
- Carlos del Hoyo (director y guionista de la serie) y Toni Acosta tenían la idea de hacer una serie de este tipo desde hace dos años. Se juntaron con Abril Zamora, la otra guionista, y crearon 'Señoras del (h)AMPA'. Una noche, Carlos fue a Madrid a ver 'La estupidez' (obra de teatro en la que Acosta y Santamaría trabajan juntas). Y le gusté mucho. Me solicitó directamente para el papel de Anabel, y dije que sí.
- ¿Cómo es su relación con el personaje?
- Ella es todo un reto. Es la sufridora del '1,2,3...' (ríe). Me recuerda a los concursantes de 'Humor amarillo', le pasa de todo. Es curioso, hace unos años interpreté a María de Bobadilla en 'Isabel', que velaba por su mejor amiga. Aquí Anabel es un personaje que, en realidad, ha perdido a su mejor amiga y está buscándola.
- ¿Qué podemos esperar de ella?
- Podemos esperar cualquier cosa. Invito a todos a ponerse al frente de la pantalla y ver hacia dónde evoluciona. Es un personaje que empieza de una manera y termina de otra: primero sólo está buscando a su amiga, y creo que se acaba encontrando a ella misma en vez.
- 'Señoras del (h)AMPA' se emite en Telecinco, pero también estará en Amazon Prime. ¿Cree que esta es una situación que resalta el traslado de las formas tradicionales de consumo de la televisión a las nuevas plataformas digitales?
- Así es. Estas plataformas son el futuro, y la televisión que nosotros conocemos lo sabe. Telecinco ha apostado por la ficción, que al final es lo que le dará prestigio, porque hoy lo que se ven son series. 'Señoras del (h)AMPA' no se parece a las 'sitcoms' o comedias populares de la televisión de antes. Mira 'La casa de papel', que ha tenido un éxito tremendo en el extranjero. No creo que 'Señoras del (h)AMPA' se quede atrás.
- Su carrera como actriz ha mantenido un balance entre las tablas y los sets. ¿En qué se diferencia la experiencia de cada formato desde el puesto del interprete?
- La actuación le pertenece a ambas cosas, el meterse en la piel de un personaje y vivirlo; eso no cambia ni para un medio ni para el otro. Sin embargo, cada sitio tiene su propio lenguaje. En cámara las cosas son más sutiles, más pequeñitas, más minuciosas. Luego en el teatro son otras dimensiones, se trata de un patio enorme de butacas. La diferencia es grande.
- Sale del papel de actriz para dedicarse a la gestión y la producción teatral.
- A veces no puedes esperar a que te estén llamando. Y el hecho de poder formar tu propia compañía te permite generar tus propios papeles, producir lo que a ti te gusta, contar lo que quieres contar. Por eso decidimos montar Feelgood.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.