Festival Korterraza 2023
Tres días de conciertos y cortos gratuitos en Vitoria para hacer «reír y pensar»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Festival Korterraza 2023
Tres días de conciertos y cortos gratuitos en Vitoria para hacer «reír y pensar»La plaza del museo Artium volverá a ser la sede central del certamen de cortometrajes Korterraza que celebra su 14ª edición con tres jornadas en las que la música y las producciones audiovisuales se dan la mano. Entre este jueves 20 de julio y el ... sábado 22 se celebrarán seis conciertos -Sex Museum, Rufus T. Firefly, MFC Chicken, The Soulbreaker Company, Kamikaze Helmets y Memphis- que se iniciarán a las 18.30 horas en el exterior del centro de arte contemporáneo vasco. A ellas le seguirán los pases de las 22.00 horas con las mejores creaciones audiovisuales nacionales del año y una destacada presencia de cineastas alaveses.
Diferentes cortometrajes tienen sello local como 'Artesanía', de David Pérez Sañudo; 'Malkoak', de Sonia Estévez; 'Lugar de Nacimiento', de Mikel Bustamante; 'Lanbroa', de Aitzol Saratxaga; 'El parto', de Xabi Vitoria; 'Influencer', de Nerea Torrijos, y 'Psicópatas de clase media', de Álvaro Herrero y Héctor Amado. Como señala la organización, esta selección sigue una línea en la que la comedia está muy presente, pero también las piezas de corte social. Casi como un lema, la combinación es la de «hacer reír y hacer pensar», resume Xabi Vitoria, impulsor del certamen en el que colabora EL CORREO y que promueve Kultura Kalean!
Jueves 20 de julio A las 18.30 horas se inician los conciertos con The Soulbreaker Company. Le sigue Rufus T. Firefly (20.00) Proyecciones a las 22.00 horas.
Viernes 21 A las 18.30, actuación de Kamikaze Helmets y MFC Chicken (20.00). Proyecciones a las 22.00
Sábado 22 A las 18.30, actuación de Memphis. Sex Museum (20.00). Proyecciones y clausura (22.30).
En el exterior de Artium Entrada libre hasta completar el aforo.
Acerca del destacado cartel de actuaciones, bandas de rock de primer nivel como Sex Museum o Rufus T. Firefly están llamadas a congregar a muchos seguidores. «Es como para pagar una muy buena entrada», confiesa la organización ante este cartel con tres días de entrada gratuita y libre hasta completar el aforo. Para los conciertos se han establecido 1.200 asistentes como límite y las butacas habituales de la plaza para ver las proyecciones se sitúa en los 700 espectadores por jornada.
Como subrayan las instituciones, este programa se ha convertido en un «referente en la actividad cultural del verano». En el acto participaron la concejala de Cultura Sonia Díaz de Corcuera y la diputada del mismo ramo Ana del Val. Además, el hecho de que se celebre «al aire libre contribuye a que la ciudad se llene de un ambiente festivo», comentaron. A los pases del 20 al 22 de julio se le sumarán otras dos proyecciones en agosto. El 24 de agosto (21.15) en la plaza interna de Artium se celebra Korterraza Sensibiliza, y el 31 de agosto se lleva a cabo en la plaza Zumaia (19.30) el programa Korterraza Txiki.
Si en Vitoria se concentran las tres grandes jornadas con conciertos, las proyecciones en realidad llegan a diferentes puntos de la provincia. Se iniciaron el 24 de julio -y continúan hasta el 9 de septiembre- en hasta 24 localidades. Kepa Ortiz de Urbina (Laboral Kutxa) asegura que es uno de los «grandes eventos» del territorio por esa capacidad para llegar a tantas localidades con cintas para todos los gustos y generaciones.
Entre las próximas citas por el territorio se encuentra una proyección este mismo jueves 20 en Maeztu y Araia (22.00) y otra en Legutio al día siguiente, lo que da una pista del gran alcance del certamen. En sus catorce años, el festival se ha posicionado como uno de los grandes referentes de España. La receta de su buena acogida tiene mucho que ver con el público, además de con las diferentes campañas de sensibilización que llevan a cabo y su sistema de premios con cerca de 8.000 euros repartidos entre el palmarés. Uno de esos premios es 'Korterra Txiki-EL CORREO'.
En la nómina de actores que participan en las cintas con una duración menor a 25 minutos se encuentran iconos de la actuación como José Sacristán (en 'El Crédito', de Álex Escudero) y referentes del humor como José Mota ('Plastic Killer', de José Pozo).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.