IGNACIO PEREZ

Más de treinta debutantes buscan darse a conocer en la feria

Los creadores recién llegados, en solitarioy en proyectos colectivos, aprenden rápido a aprovechar el potencial de esta plaza

Jueves, 8 de diciembre 2022, 00:53

Hay quien repite cada año desde hace muchos, pero también quien desembarca por primera vez en la feria. Hay quien sabe perfectamente cómo funciona el mundo editorial y hay quien acaba de llegar y aprende a la velocidad de la luz lo necesario para llegar ... a buen puerto; no solo ha tenido una idea y ha escrito un texto o grabado un disco, sino que ha maquetado, pedido presupuestos, movido redes sociales, traído y llevado ejemplares a diversas citas, llamado a librerías para que le cojan unos en depósito... y ahora está en la Azoka para darse a conocer cara a cara con los lectores. Saben que esta es la mejor plaza. Y en su caso, la Autoekoizleen Plaza, que así se llama el stand en el que están reunidos muchos de esos creadores que debutan en la feria. En esta edición hay 34 nuevas firmas, en solitario o como colectivo, de las 176 que participan en la Azoka.

Publicidad

En el stand de la autoedición hacen turnos y defienden sus trabajos y los de los demás

Hay otros debutantes diseminados por Landako Gunea (Potx eta Lotx y A fin de cuentos, por ejemplo), pero en el stand llamado Autoekoizleen Plaza están Ane Neti, Itxaso Muro Usobiaga, Marisol Andrade, la pareja formada por Lur Merino y Raúl Lomas (el teclista de Doctor Deseo) y otros cuantos, hasta 16 que vienen a defender sus respectivas creaciones -la mayoría libros, pero también música; la mayoría con un solo producto cultural, pero alguna con varios-. Como son tantos autoeditados en el mismo punto, cada persona que promociona aquí su obra hace 'solo' tres turnos en cinco días de feria. De lo contrario, serían muchas horas para uno solo. Quienes hacen turno hablan de lo suyo y de lo de los demás. Ane vende el libro sobre las brujas de Zugarramurdi de Agurtzane Anduetza igual que su libro de autoayuda 'Senda zu' y el recorrido por los apalaches de Ion Galdos Elguezabal. Marisol habla de su libro infantil 'Las siete llaves/Zazpi giltzak' como de 'El agua te lo dirá', de Muro, y 'Unaxen abenturak', de Edurne Anakabe.

No se conocían de antes. Ane viene de Tolosa, Marisol de Eskoriatza, Itxaso de Bruselas. Pero han llegado a un pacto, a un compromiso. La organización las puso en contacto para compartir stand y que les saliera más económico. Llevan muchos días intercambiando mensajes. «Hacemos equipo y sumamos fuerzas para que se nos vea».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad