Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hasta el pasado domingo, 19 de junio, el 'Torico' custodiaba y daba nombre a la plaza central de Teruel, esa a la que muy pocos llaman por su nombre oficial –Carlos Castel–. Ese día, la emblemática escultura se precipitó al suelo cuando unos operarios retiraban ... unos adornos colocados para una celebración taurina. Se rompió un cuerno y tres patas y abrió una polémica que a día de hoy aún no está resuelta. La figura dañada hace una semana es de hierro y no de bronce como se describe en diversa documentación histórica y en la creencia popular. Las dudas se han disparado. ¿Es falsa? Lo dirimirá un estudio histórico.
Esta es una más en las peripecias que ha vivido el animal heráldico desde que fuese colocado sobre la columna central de la fuente. Fue en 1858 y desde entonces ha pasado por varias reformas que la han hecho descender de su pedestal aunque no tan abruptamente como ahora. Una de las primeras fue en 1930 y, después, en 1938 las tropas franquistas lo bajaron para evitar daños. Pasó varios años custodiado por la familia Gómez Cordobés y, acabada la contienda fue repuesta. Volvió a ser restaurado en 1969, cuando estuvo dos meses expuesto en el Ayuntamiento mientras se limpiaba y arreglaba la columna, y, de nuevo, en 2003.
Entre ambas fechas, en 1993, el arquitecto municipal encargó al Museo de Teruel un análisis de la escultura. En el informe resultante, que incluía una fotografía anónima realizada en 1909, se detallaba que el 'Torico' estaba hecho de hierro. No parece que nadie reparase en esa información entonces. Ahora, con la imagen del icono descuernado en el suelo de la plaza en todos los medios, la noticia de que la figura no es de bronce ha desatado la teoría de que se trata de una falsificación.
A ello ha contribuido la existencia de un informe técnico, en poder del Ayuntamiento desde el pasado martes, que asegura que este material no es propio de la época en la que se colocó sobre la fuente. El dictamen apunta, además, a la existencia de «evidentes diferencias estilísticas» entre las cabezas de toro que hacen las veces de caños y la escultura que coronaba la columna. Y concluye:«Se puede intuir que la figura caída no es la original de 1858 sino una réplica de principios del siglo XX».
Cobraba fuerza así la hipótesis de que la figura original habría sido cambiada y se databa el expolio en los años de la Guerra Civil. Ayer, sin embargo, el Museo de Teruel insistía en que el 'Torico' dañado es el mismo que había antes de la contienda y en que aquella primera imagen tomada a principios del siglo XX coincide con la actual. Según el informe encargado por el Consistorio, cualquier conclusión es precipitada hasta que haya un estudio histórico. A la espera de que llegue, los restauradores trabajan para curar al 'Torico' herido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.