!['Tierra de sueños', un mapa fotográfico rural y femenino](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202008/19/media/cortadas/tierra2-k2GH-U1101093898800R7E-1248x770@El%20Correo.jpg)
!['Tierra de sueños', un mapa fotográfico rural y femenino](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202008/19/media/cortadas/tierra2-k2GH-U1101093898800R7E-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
guillermo balbona
Miércoles, 19 de agosto 2020, 00:50
Concebido como un «enérgico retrato coral», 'Tierra de sueños' se sitúa en el epicentro humano de Anantapur. Un paraje olvidado en el que una de las miradas más intensas e importantes de la fotografía actual, la de Cristina García Rodero, se adentra en la vida ... cotidiana de los habitantes del estado de Andhra Pradesh, una de las zonas más pobres de India, donde viven las comunidades más marginales y vulnerables del país. El fruto son más de cuarenta impactantes y coloristas imágenes de la artista de Puertollano, que forman parte de su proyecto centrado en los más olvidados del país asiático: «Niños y niñas, personas con discapacidad y, especialmente, mujeres»
El Paseo Marítimo de Laredo acoge hasta septiembre esta exposición organizada por la Fundación 'la Caixa', en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer y el Ayuntamiento de la villa. El objetivo: dar voz a mujeres «sumergiéndose en su mundo», donde se funden «la alegría y el sufrimiento de quienes encubren con color y apostura los claroscuros de su propia existencia». La muestra ahonda en lo más sensible y mágico del mundo femenino y en la fuerza y la capacidad de superación de las mujeres de Anantapur.
La obra de García Rodero propone una particular forma de ver India, «un mundo complejo y fragmentado. Cada fotografía construye un código visual coherente y sobre todo trascendente, por lo que la imagen se transforma en arte». La fotógrafa visitó los hospitales, los centros de acogida de víctimas de maltratos y los talleres y escuelas para niños con dificultades que allí promueve la Fundación Vicente Ferrer. Paralelamente retrató los rituales y festividades que les rodean para conseguir imágenes imponentes. En una época de sobreconsumo fotográfico, 'Tierra de sueños' supone «un regalo que nos reconcilia con la fotografía, imágenes que permanecen en la retina, en el cerebro y en el alma».
García Rodero dejó de lado sus características fotos en blanco y negro, para reflejar a todo color «las tristezas, las ganas, los sueños». Ante su cámara, por ejemplo, quedan retratados Nagamani, un pequeño de seis años, que sufre glaucoma congénito, y Shirvani, apenas una niña, el día de su boda, sujetando un saco lleno de arroz, que ofrecerá a la familia del novio.
La fotógrafa, al alumbrar el proyecto en 2016, destacó «el entusiasmo» que encontró en todas las personas con las que compartió su día a día. «Entré en contacto con mucha gente y me enamoré de todos ellos, de cómo son». Y confesó su emoción «por la cantidad de problemas que se resuelven gracias a instituciones como la Fundación Vicente Ferrer, que tanto media para que niños sordomudos sean tratados médicamente como enseña lo que es la violencia de género o lleva representaciones de teatro a los pueblos».
Laredo alberga esta muestra del programa 'Arte en la calle', con el que la Fundación 'la Caixa' pretende acercar la obra de artistas de renombre en el panorama internacional. García Rodero (Puertollano, 1949) primera fotógrafa española que entró a formar parte de la prestigiosa Magnum, ha sido galardonada con premios como el World Press, el Photo, el PhotoEspaña y el Godó de Fotoperiodismo 2000.
Muestra: 'Tierra de sueños'.
Fotografías y comisariado: Cristina García Rodero.
Asesor: Josep Giralt.
Lugar: Paseo Marítimo (confluencia con la calle García de Leániz), Laredo.
Fechas: hasta el 3 de septiembre.
Organización: Fundación 'laCaixa' con la colaboración de la Fundación Vicente Ferrer y del Ayuntamiento de Laredo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.