
Viktoria Andreeva, realidad e ilusión
La forma humana ·
Antigua bailarina de ballet, utiliza el cuerpo como principal elemento de composición en sus fotografíasLa forma humana ·
Antigua bailarina de ballet, utiliza el cuerpo como principal elemento de composición en sus fotografíasBegoña Rodríguez
Sábado, 12 de abril 2025, 00:01
Viktoria Andreeva es una aclamada fotógrafa conocida por sus creaciones surrealistas que se centran en el cuerpo humano. Su enfoque distintivo implica transformar la figura, ... creando a menudo una atmósfera como de otro mundo que desdibuja la línea entre la realidad y la ilusión, lo natural y lo artificial. Como exbailarina de ballet, el estilo característico de Viktoria está profundamente arraigado en su fascinación por la forma humana. Su visión artística profundiza en la compleja relación entre los seres humanos y su entorno, explorando temas como la identidad, la dualidad humana y la metamorfosis. La técnica precisa de Andreeva deja preguntas abiertas para el espectador, animándole a participar en una contemplación más profunda.
Publicidad
Aunque el mundo del arte rodeó siempre a nuestra protagonista, no fue la fotografía su primera opción. Nacida y criada en Bulgaria, desde pequeña la danza y la música ocuparon su tiempo y se convirtieron en su pasión. Y fue en ese ambiente donde comenzó a fotografiar a sus amigos de la Academia de Baile, despertándole la curiosidad por explorar las Bellas Artes. Se mudó a Viena en 2015 para estudiar Fotografía y Medios Audiovisuales en la Facultad de Arts die Graphische. En la capital austríaca, tuvo la oportunidad de colaborar en un libro con seis compañeros bailarines de la Ópera de Viena, y a partir de ahí, se sumergió del todo en el mundo de la fotografía.
Y en esta introducción en esta nueva área, Victoria Andreeva cuenta con la devoción, la disciplina y la paciencia que le aportó la danza; pero también confía en sus instintos, en preguntarse constantemente a sí misma y en sus decisiones visuales. Las poses de la danza le atraían, pero, más que eso, y como confiesa a Lens Magazine, lo que realmente la cautivó fue «el extraordinario potencial del cuerpo humano: su capacidad para sufrir metamorfosis, sanar y regenerar» Y, sobre todo, contar una historia a través del más mínimo movimiento sin necesidad de palabras.
En cuanto a su técnica, Andreeva admite haber sido influenciada por muchos y diferentes medios. Siente una enorme fascinación por la escultura, la pintura, y el arte en 3D. Usa líneas limpias y un fondo monocolor. En su opinión, es esencial que el espectador se centre puramente en el sujeto sin ningún elemento que pudiera distraerle.
Publicidad
Viktoria Andreeva empezó a utilizar el cuerpo como elemento de composición que se transforma en una escultura que respira. Su inspiración le viene de situaciones o conversaciones cotidianas. Le gusta analizar y reflexionar sobre sus emociones, dejarlas fluir y traducirlas en historias visuales. A veces, incluso objetos simples con los que se encuentra pueden ser una chispa para su imaginación, explica. Su objetivo, transmitir una sensación que lleve al espectador a contemplar la historia a través de sus ojos y emociones. Y, sí, en su fotografía utiliza el cuerpo humano para transmitir emociones universales que exploran sentimientos profundos. Siempre le han cautivado las narrativas sobre la identidad y sus diversas facetas. «Algo que puede parecer equilibrado y armonizado a primera vista, pero inquietante en cierto modo», incide. De esta manera, a través de la deconstrucción y despersonalización de los sujetos, pretende crear una forma abstracta alejada de las normas y expectativas de la sociedad. Ocultar el rostro o distorsionar toda la figura se convirtieron en parte de su proceso creativo: separar el cuerpo de la personalidad y centrarse en el concepto. «Me esfuerzo por crear obras que no sólo sean visualmente atrayentes, sino que también puedan nutrir emocionalmente».
Para conseguir su objetivo, la conexión con sus modelos es de suma importancia para ella. Generar confianza, establecer una conexión sólida, trabajar con personas que comparten su visión creativa y están abiertas a participar en el proceso es vital para la artista búlgara. «Esta es una de las razones por las que me encanta trabajar con bailarines en particular, ya que tienen un enfoque único del arte del movimiento»; pero, además, ella misma se convierte a veces en su propia modelo, «porque tengo libertad para expresarme aún más a través del autorretrato».
Publicidad
En reconocimiento a su labor artística, Viktoria Andreeva ha recibido numerosos y prestigiosos premios, incluyendo una medalla de oro en Bellas Artes, categoría de desnudos, en el Super Circuito Trierenberg, uno de los más distinguidos concursos de fotografía del mundo. En 2022, quedó entre los diez mejores fotógrafos artísticos del mundo según el jurado de los premios One Eyeland. Su trabajo ha sido presentado en exposiciones en París, Nueva York, Roma, Milán, Hong Kong y Budapest, por citar algunas ciudades, y más allá.
Con sede en Viena, Andreeva continúa impulsando lo contemporáneo, los límites de la fotografía, a través de sus creaciones que invitan a la reflexión.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.