![Vallecas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202206/25/media/cortadas/ter-vallecas-kuX-U170519956270osB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Vallecas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202206/25/media/cortadas/ter-vallecas-kuX-U170519956270osB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vallecas fue en los años treinta del siglo XX una universidad de las vanguardias, inspirada por el escultor Alberto Sánchez y el pintor Benjamín Palencia, una escuela para la renovación del arte, que surge en 1927, pero que no se llamaría Escuela de Vallecas hasta ... 1960. Inspirada en una apertura a los movimientos surrealistas que venían de Europa, fue convocatoria de artistas y escritores de excelencia, como nuestros Nikolas de Lekuona y Jorge Oteiza, Maruja Mallo, Miguel Hernández, Alberti, Neruda, Lorca, Bergamín o Herrera Petere, que dedicó un poema de lo más surrealista, para retratar aquel empeño de modernidad. Con el «gran tajo de la guerra», el invento de futuro quedó relegado a la nada, con Alberti en el exilio y algunos de sus componentes en los cementerios.
Juan Larrea, nuestro surrealista particular y universal, recordaba Vallecas como el lugar donde le sobrevino una herencia familiar, que le permitió viajar a Perú, conocer y adquirir una importante colección de arte precolombino, que en 1937 donaría al pueblo español, colección que es parte esencial del Museo de América en Madrid.
Vallecas es barrio de Madrid desde 1950, pero podría ser ciudad autónoma, aunque tiene aroma, vivencias y problemas de un pueblo. Aquí llegaron en la postguerra familias buscando futuro, trabajando por construir casa y vida desde sus chabolas. Las luchas obreras han sido parte de su historia cívica y política.
También es laboratorio de Cultura, en los Centros Paco Rabal y Pilar Miró o en su Fundación Cultural. Y organiza anualmente una fiesta, 'Vallecas, calle del Libro', convocatoria que ensalza la cultura escrita. El cantante Luis Pastor o el periodista y poeta Rodolfo Serrano fueron testigos de aquellas vivencias, supervivencias y luchas de hace medio siglo. Serrano, «aquel muchacho delgado y moreno» de uno de sus poemas, cuenta ahora la historia heroica por sobrevivir en un primoroso libro de cómic, 'Vallecas, los años de barro' (Hoy es siempre Ediciones), con ilustraciones de Ramón López Cabrera. Una novela gráfica de calidad y discurso. Cabrera ha publicado también un libro de cómic sobre el poeta de Orihuela. Y Rodolfo lo ha vuelto a contar. Antes se lo contó a sus hijos Daniel e Ismael. 'Papá, cuéntame otra vez'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.