Borrar
Único retrato de Carlos Baguer, que sin embargo no suscita la unanimidad de los expertos sobre su autenticidad.
Las sinfonías de Carlos Baguer
Música

Las sinfonías de Carlos Baguer

Novedad ·

La Sinfónica de Castilla y León, dirigida por José Luis Temes, graba la integral del músico catalán

Sábado, 4 de marzo 2023, 00:18

La Historia de la Música recoge que a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX tres nombres dominaban los escenarios: Mozart, muerto en 1791, ... con solo 35 años, dejando tras de sí 41 sinfonías; Haydn, que alcanzaría la para entonces venerable edad de 77 años, que le dieron para escribir 106 sinfonías; y Beethoven, que abandonó este mundo a los 56 años, tras completar solo nueve, pero qué extraordinarias obras. ¿Y en España? Pocos aficionados serían capaces de citar el nombre de un solo sinfonista español de esos años. Y aún menos habrán escuchado alguna en una sala de conciertos. Sin embargo, hubo al menos dos importantes sinfonistas cuyas obras han sido recuperadas en los últimos años gracias al esfuerzo del director José Luis Temes: el asturiano Ramón Garay y el catalán Carlos Baguer. De este último acaba de aparecer la integral de sus 17 sinfonías, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las sinfonías de Carlos Baguer