

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El guitarrista malagueño Rafael Aguirre ya ha tocado alguna vez en Bilbao, en la Sociedad Filarmónica, pero no había participado hasta ahora en el festival ... de las decenas de conciertos, así que anda con ganas de ver el ambiente de un fin de semana cargadito de música clásica... y de otras. Porque él incluye en su repertorio lo mismo a Albéniz y Falla que un blues, flamenco, copla, música de cine y 'chanson', que para algo su madre es francesa. Sus dos contribuciones al Musika-Música reflejan esto.
- ¿Qué le sugiere la conexión naturaleza y música?
- Ya desde el momento en que cogemos la guitarra está presente: estamos abrazando la madera, un pino abeto alemán o un palosanto de Madagascar o de India. Tocamos maderas del mundo entero. La naturaleza está presente desde ahí. Es algo muy auténtico. Enseguida elaboré un programa en torno al tema, muy variado, porque la guitarra se presta a eso. Si no es el instrumento más versátil, es de los más versátiles del mundo.
- Y tocará...
- El Concierto de Aranjuez, inspirado en los jardines de ese palacio, y he metido flamenco, música clásica española, otra pieza de un compositor ruso amigo que vive en Alemania y escribió una obra al abedul y luego otra al mar, y tengo obras como 'Torre Bermeja', que la gente se puede preguntar qué tendrá que ver con la naturaleza porque se piensa que es arquitectura... Pues no: está inspirado en la playa de la Barrosa en Cádiz. Y 'Rumores de la Caleta' es también sobre la playa, una caleta es eso. Y un preludio de Chopin escrito en Mallorca, en el peor invierno del siglo. Y 'Entre dos aguas' de Paco de Lucía.
- ¿No hizo falta pensarlo mucho?
- Hay muchísimas obras conectadas con la naturaleza. Además yo toco mucha transcripción, no solo música original, porque la guitarra es tan versátil que lo hace posible. Yo toqué en Nueva Orleans un blues de Gershwin y les gustó. Que si el festival hace una edición sobre música de cine, ahí estaré yo también dando la brasa (risas).
- ¿Mezcla desde siempre?
- Pop, de cine, copla, a Edith Piaf. Antes de entrar al conservatorio, cuando mi padre nos llevaba en coche a algún sitio, ponía Mecano, Alejandro Sanz y luego un disco de compositores rusos para piano, 'West Side Story', Amancio Prada, Charles Aznavour. La música era sonido, letra, atmósfera. Cuando llegúe al conservatorio y vi solo música del XIX y del XVIII y barroco... Está muy bien, pero yo he sido siempre de hacer gamberradas musicales, de tocar lo que allí no enseñan. La música o me dice algo o no me dice nada.
- ¿Y no es raro para los espectadores ese no tener límites?
- Tienen que venir a un concierto mío y se lo explico. Es que yo hablo mucho. Si vas a uno de la Sinfónica de Bilbao y abren con Haydn y luego van con 'Despacito' y terminan con 'España cañí', no vas a entender nada. La diferencia es que yo en mis conciertos puedo hablar: cuento una historia de cómo me enamoré y de lo que significa en mi vida esa obra. Esas chorradas gustan más que mi guitarra (risas).
- ¿Cómo empezó todo?
- Ningún niño dice a su madre que quiere aprender solfeo. Yo jugaba al fútbol y a videojuegos, era muy normal, de las rodillas llenas de heridas y la camisa sucia. En solfeo, por obligación. En la guitarra, porque en la escuela municipal de música solo se podía elegir entre piano y guitarra y mi hermano mayor ya había empezado con el piano. Mi madre me preguntó qué quería yo y ni lo pensé. Me dice un domingo a las once de la noche «bueno, Rafaelito» -me lo diría en francés- y yo respondí «bueno, ya, guitarra». No tenía ni idea de dónde me metía.
- ¿Y cuándo supo que había elegido bien?
- Cuando encontré un disco de 'Cien obras de música clásica española volumen dos' o algo así. Ahí dentro estaban Tárrega, Albéniz, Boccherini, Guridi... Puse el disco, me senté y entré en otra dimensión. Ahí me he 'quedao'. Sentí que eso yo ya lo conocía, que había sido guitarrista en otra vida. Uy, uy, fue una revelación espiritual y entendí que formaba parte de ese gremio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.